/ jueves 20 de junio de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Fibras otra víctima por cambios a SCJN, se nubla “nearshoring”, mejoran y mercado de compras

Recientemente el segmento de fibras, vehículos surgidos en 2011, se han mantenido en la mira. Primero por la frustrada oferta de Fibra Next por Fibra Uno de André El-Mann y luego por el intento de esta misma para asumir Terrafina el control de Diego Folino.

Vaya esta última recién rechazó el ofrecimiento de Funo, quien ayer canceló una asamblea programada mañana para evaluar una contraoferta. A su vez Prologis de Luis Gutiérrez aumentó su propuesta por Terrafina, al igual que Fibra Macquarie de Simón Hanna. Fibra Monterrey de Federico Garza Santos mantiene el interés por el paquete industrial en juego.

Las apuestas van ligadas al “nearshoring”, pero veremos si las expectativas se cumplen. Tras las elecciones el panorama se modificó ya con un Congreso sin equilibrios.

De inmediato Andrés Manuel López Obrador busca aprovechar para asumir el control de la SCJN. Hay incertidumbre incluso con respecto al T-MEC.

Como quiera el momento ni mandado a hacer para comprar en el ámbito de las fibras dado su horizonte de largo plazo.

Salvo las industriales, las fibras vienen de momentos difíciles por la pandemia. Las de hoteles y comerciales han mejorado. En oficinas hay mayor rezago, admite Salvador Daniel Kabbaz presidente de Amefibra. Hace ver que en 2023 las cotizaciones de las 15 fibras avanzaron más aprisa que el IPC.

Y es que el “nearshoring” dice, es “una oportunidad de oro”, aunque hay barreras: agua, inseguridad y electricidad. Remarca también la vital de la confianza.

Justo esa variable está en entredicho, lo que podría modificar la evolución futura de esos vehículos. La cotización de Danhos por ejemplo aún está abajo del mejor nivel del 2023, lo mismo que la de FUNO, Fibra Macquarie, Fibra Plus, Fibra Hotel, Fibra Storage, Fibra HD. Una excepción es Terrafina convertida en la niña bonita.

Así que las fibras que van al alza, también podrían ser otra víctima de las reformas en el tintero. Veremos.

MEGA SIN INFORMACIÓN ANUAL, NUEVO AUDITOR Y ALTO RIESGO


Y con respecto a la emproblemada Mega de Guillermo Romo Romero con un pasivo de 542 mdd, resulta que dicha sofom aún no entrega su información financiera anual, otra pésima señal. Se argumenta que es por el cambio de auditor. Como le informe Deloitte de Francisco Pérez Cisneros se separó. Su relevo fue J.A. del Río y Asociados. La elección no gustó. Además hace un mes durante una asamblea convocada por los inversionistas ni siquiera hubo “quorum” y muchos puntos quedaron en el tintero. Se cierne en la escena otro default.

AGUACATE 3,030 MDD Y AQUÍ GUACAMOLE A PRECIO DE ORO


Más allá del tema mediático, el aguacate significó el año pasado 3,030 mdd. Hubo una caída. Este año va mejor. Según el GCMA que lleva Juan Carlos Anaya hasta abril las ventas, básicamente a EU, suman 1,283 mdd con 14% de avance. Un gran problema es el mercado interno. Su precio ha subido 36% hasta mayo, ya que el margen de comercialización es de 173%. El promedio de la ganancia del comerciante en los últimos 5 años es de 145%. Guacamole a precio de oro.

AJUSTARÁN AVANCE DEL PIB 2024, NIVEL DE TASAS Y DÓLAR

Mañana se conocerá la encuesta de Banamex. Dada la coyuntura, es un hecho que habrá un ajuste a la baja para la expectativa del PIB 2024, sobre 2.1% o 2.2%. El nivel para las tasas será más alto y la relación peso-dólar menos favorable. El equipo económico de CIBanco que lleva Jorge Gordillo está en un avance de la economía de 2.2%, los réditos a fin de año en 10.50% y el dólar en 18.50.

POSPONEN CONGRESO DEL PETRÓLEO Y HASTA HOY PEMEX

Resulta que el Congreso Mexicano del Petróleo que organiza Pemex de Octavio Romero y que es en Tamaulipas, fue suspendido ayer por la tormenta Alberto. El balance de la petrolera deberá esperar para hoy.

Recientemente el segmento de fibras, vehículos surgidos en 2011, se han mantenido en la mira. Primero por la frustrada oferta de Fibra Next por Fibra Uno de André El-Mann y luego por el intento de esta misma para asumir Terrafina el control de Diego Folino.

Vaya esta última recién rechazó el ofrecimiento de Funo, quien ayer canceló una asamblea programada mañana para evaluar una contraoferta. A su vez Prologis de Luis Gutiérrez aumentó su propuesta por Terrafina, al igual que Fibra Macquarie de Simón Hanna. Fibra Monterrey de Federico Garza Santos mantiene el interés por el paquete industrial en juego.

Las apuestas van ligadas al “nearshoring”, pero veremos si las expectativas se cumplen. Tras las elecciones el panorama se modificó ya con un Congreso sin equilibrios.

De inmediato Andrés Manuel López Obrador busca aprovechar para asumir el control de la SCJN. Hay incertidumbre incluso con respecto al T-MEC.

Como quiera el momento ni mandado a hacer para comprar en el ámbito de las fibras dado su horizonte de largo plazo.

Salvo las industriales, las fibras vienen de momentos difíciles por la pandemia. Las de hoteles y comerciales han mejorado. En oficinas hay mayor rezago, admite Salvador Daniel Kabbaz presidente de Amefibra. Hace ver que en 2023 las cotizaciones de las 15 fibras avanzaron más aprisa que el IPC.

Y es que el “nearshoring” dice, es “una oportunidad de oro”, aunque hay barreras: agua, inseguridad y electricidad. Remarca también la vital de la confianza.

Justo esa variable está en entredicho, lo que podría modificar la evolución futura de esos vehículos. La cotización de Danhos por ejemplo aún está abajo del mejor nivel del 2023, lo mismo que la de FUNO, Fibra Macquarie, Fibra Plus, Fibra Hotel, Fibra Storage, Fibra HD. Una excepción es Terrafina convertida en la niña bonita.

Así que las fibras que van al alza, también podrían ser otra víctima de las reformas en el tintero. Veremos.

MEGA SIN INFORMACIÓN ANUAL, NUEVO AUDITOR Y ALTO RIESGO


Y con respecto a la emproblemada Mega de Guillermo Romo Romero con un pasivo de 542 mdd, resulta que dicha sofom aún no entrega su información financiera anual, otra pésima señal. Se argumenta que es por el cambio de auditor. Como le informe Deloitte de Francisco Pérez Cisneros se separó. Su relevo fue J.A. del Río y Asociados. La elección no gustó. Además hace un mes durante una asamblea convocada por los inversionistas ni siquiera hubo “quorum” y muchos puntos quedaron en el tintero. Se cierne en la escena otro default.

AGUACATE 3,030 MDD Y AQUÍ GUACAMOLE A PRECIO DE ORO


Más allá del tema mediático, el aguacate significó el año pasado 3,030 mdd. Hubo una caída. Este año va mejor. Según el GCMA que lleva Juan Carlos Anaya hasta abril las ventas, básicamente a EU, suman 1,283 mdd con 14% de avance. Un gran problema es el mercado interno. Su precio ha subido 36% hasta mayo, ya que el margen de comercialización es de 173%. El promedio de la ganancia del comerciante en los últimos 5 años es de 145%. Guacamole a precio de oro.

AJUSTARÁN AVANCE DEL PIB 2024, NIVEL DE TASAS Y DÓLAR

Mañana se conocerá la encuesta de Banamex. Dada la coyuntura, es un hecho que habrá un ajuste a la baja para la expectativa del PIB 2024, sobre 2.1% o 2.2%. El nivel para las tasas será más alto y la relación peso-dólar menos favorable. El equipo económico de CIBanco que lleva Jorge Gordillo está en un avance de la economía de 2.2%, los réditos a fin de año en 10.50% y el dólar en 18.50.

POSPONEN CONGRESO DEL PETRÓLEO Y HASTA HOY PEMEX

Resulta que el Congreso Mexicano del Petróleo que organiza Pemex de Octavio Romero y que es en Tamaulipas, fue suspendido ayer por la tormenta Alberto. El balance de la petrolera deberá esperar para hoy.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más