/ miércoles 19 de junio de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Pemex pronto más con IP, Slim en Lakach inicio, hoy Congreso en Tamaulipas y Romero preámbulo

Amén de los riesgos que supone la reforma judicial para el T-MEC y otros acuerdos, ahora mismo otra gran interrogante para 2025 son las finanzas públicas.

Con una deuda bruta de 940,000 mdd y un déficit fiscal de casi 6% no va a resultar sencillo consolidar los flujos, máxime la ausencia de una reforma fiscal, así como las exigencias del asistencialismo y la economía de Estado.

Considere también la problemática de Pemex que ya ha implicado la inyección de 85,000 mdd de recursos públicos, el 5% del PIB. Dinero dilapidado a una empresa con problemas financieros.

Hoy se hablará del tema en el Congreso Mexicano del Petróleo a realizarse en Tamaulipas. Estará por ahí el gobernador Américo Villarreal y la secretaria de Economía, Ninfa Cantú.

Para Octavio Romero la oportunidad de hacer un balance y es probable que sea un preámbulo a ciertos cambios que se avizoran para que la paraestatal pueda a futuro aumentar la producción de crudo y gas.

El lunes Andrés Manuel López Obrador dio un adelanto tras reunirse con Carlos Slim Helú. Se evalúa su participación en el yacimiento Lakach en aguas profundas del Golfo.

Sólo en petróleo la producción promedio en 2023 fue de 1.5 millones de barriles diarios (mbd), lejos de los 2.0 mbd comprometidos en su momento.

Si bien hasta ahora se ha privilegiado el uso de contratistas para explotar los pozos detectados por Pemex, la vieja fórmula ha resultado poco eficiente. Poner en sintonía a 200 proveedores puede significar hasta 6 meses.

En cambio los contratos de servicios integrados donde el privado asume el riesgo y comparte ganancias con Pemex, ya ha dado frutos en pequeña escala. La idea es masificar la fórmula con empresas nacionales como Carso.

Más allá de la probadita con Lakach se espera que AMLO formalice la utilización del esquema, para llevar la producción a 2.4 mdbd en 2030.

El mecanismo debe permitir resultados más rápidos porque la propia empresa recibe incentivos amarrados contractualmente.

Obvio el elemento productivo es sólo una parte de la ecuación en la problemática de Pemex. La otra es la financiera dada su cuantiosa deuda y el aumento del costo financiero, máxime la incertidumbre.

Como quiera vendrían cambios.

IMSS CONTRATOS IRREGULARES Y ALARMAS EN CONSEJO TÉCNICO


Y en el IMSS que dirige Zoé Robledo continúan las irregularidades en la contratación de diversos insumos. Concretamente los denominados servicios médicos integrales ya prendieron las alarmas del consejo técnico del instituto. Y es que el año pasado se canceló una licitación y por asignación se otorgó el contrato que parece se prorrogará para lo que resta del año por 1,587 mdp, cifra que supuestamente implicará un sobre costo al presupuesto original del 300%. En función de ello, el 11 de junio Marcos Bucio Mújica secretario general del IMSS ya recibió un escrito del sector obrero en el que se pide información detallada al respecto, máxime que la atención ha resultado muy deficiente.

AEROMÉXICO OFERTA INMINENTE, DESCONFIANZA Y DÓLAR A FAVOR

Es inminente la oferta de Aeroméxico de Andrés Conesa. Será en el NYSE y se listará en la BMV que dirige Jorge Alegría. Va por 5,000 mdd. Dado el vínculo a nuestra economía, la reciente desconfianza en los mercados quizá no resulte el marco idóneo. Claro que en su caso la depreciación del peso jugaría en su favor dados sus flujos en dólares.

IMEF ALERTA RIESGO AL T-MEC Y LITIGIOS EN CURSO OTRA ARISTA


Ayer el IMEF que preside José Domingo Figueroa se sumó a la preocupación que hay con respecto al T-MEC, máxime la revisión del 2026. Si se lleva a cabo la reforma al poder judicial se modificarán las condiciones originales bajo el cual fue firmado. Sume la incertidumbre que vendrá sobre los litigios y amparos en curso.

Amén de los riesgos que supone la reforma judicial para el T-MEC y otros acuerdos, ahora mismo otra gran interrogante para 2025 son las finanzas públicas.

Con una deuda bruta de 940,000 mdd y un déficit fiscal de casi 6% no va a resultar sencillo consolidar los flujos, máxime la ausencia de una reforma fiscal, así como las exigencias del asistencialismo y la economía de Estado.

Considere también la problemática de Pemex que ya ha implicado la inyección de 85,000 mdd de recursos públicos, el 5% del PIB. Dinero dilapidado a una empresa con problemas financieros.

Hoy se hablará del tema en el Congreso Mexicano del Petróleo a realizarse en Tamaulipas. Estará por ahí el gobernador Américo Villarreal y la secretaria de Economía, Ninfa Cantú.

Para Octavio Romero la oportunidad de hacer un balance y es probable que sea un preámbulo a ciertos cambios que se avizoran para que la paraestatal pueda a futuro aumentar la producción de crudo y gas.

El lunes Andrés Manuel López Obrador dio un adelanto tras reunirse con Carlos Slim Helú. Se evalúa su participación en el yacimiento Lakach en aguas profundas del Golfo.

Sólo en petróleo la producción promedio en 2023 fue de 1.5 millones de barriles diarios (mbd), lejos de los 2.0 mbd comprometidos en su momento.

Si bien hasta ahora se ha privilegiado el uso de contratistas para explotar los pozos detectados por Pemex, la vieja fórmula ha resultado poco eficiente. Poner en sintonía a 200 proveedores puede significar hasta 6 meses.

En cambio los contratos de servicios integrados donde el privado asume el riesgo y comparte ganancias con Pemex, ya ha dado frutos en pequeña escala. La idea es masificar la fórmula con empresas nacionales como Carso.

Más allá de la probadita con Lakach se espera que AMLO formalice la utilización del esquema, para llevar la producción a 2.4 mdbd en 2030.

El mecanismo debe permitir resultados más rápidos porque la propia empresa recibe incentivos amarrados contractualmente.

Obvio el elemento productivo es sólo una parte de la ecuación en la problemática de Pemex. La otra es la financiera dada su cuantiosa deuda y el aumento del costo financiero, máxime la incertidumbre.

Como quiera vendrían cambios.

IMSS CONTRATOS IRREGULARES Y ALARMAS EN CONSEJO TÉCNICO


Y en el IMSS que dirige Zoé Robledo continúan las irregularidades en la contratación de diversos insumos. Concretamente los denominados servicios médicos integrales ya prendieron las alarmas del consejo técnico del instituto. Y es que el año pasado se canceló una licitación y por asignación se otorgó el contrato que parece se prorrogará para lo que resta del año por 1,587 mdp, cifra que supuestamente implicará un sobre costo al presupuesto original del 300%. En función de ello, el 11 de junio Marcos Bucio Mújica secretario general del IMSS ya recibió un escrito del sector obrero en el que se pide información detallada al respecto, máxime que la atención ha resultado muy deficiente.

AEROMÉXICO OFERTA INMINENTE, DESCONFIANZA Y DÓLAR A FAVOR

Es inminente la oferta de Aeroméxico de Andrés Conesa. Será en el NYSE y se listará en la BMV que dirige Jorge Alegría. Va por 5,000 mdd. Dado el vínculo a nuestra economía, la reciente desconfianza en los mercados quizá no resulte el marco idóneo. Claro que en su caso la depreciación del peso jugaría en su favor dados sus flujos en dólares.

IMEF ALERTA RIESGO AL T-MEC Y LITIGIOS EN CURSO OTRA ARISTA


Ayer el IMEF que preside José Domingo Figueroa se sumó a la preocupación que hay con respecto al T-MEC, máxime la revisión del 2026. Si se lleva a cabo la reforma al poder judicial se modificarán las condiciones originales bajo el cual fue firmado. Sume la incertidumbre que vendrá sobre los litigios y amparos en curso.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más