/ martes 18 de junio de 2024

No hay justicia para el estero tras incendios

En enero, Protección Civil de Los Cabos confirmó que los siniestros han sido provocados; ambientalistas cuestionan la falta de respuestas

Los Cabos, Baja California Sur. - Afecta seriamente los incendios a los animales que habitan en la Reserva Estatal del Estero de San José del Cabo, lamentablemente dijo la bióloga Graciela Tiburcio que no se ha podido determinar qué los ha provocado, ni se han detenido presuntos responsables.

Lee: Resisten incendios especies que viven en el estero josefino

Graciela Tiburcio Pintos, especialista en manejo y conservación de vida silvestre informó que, los incendios que se han presentado durante este año particularmente, han alcanzaron carrizales y el palmar por el lado de puerto Los Cabos afectando un 70% la vegetación, espacios en donde anida una gran variedad de especies como el gallito marino, el toldillo, entre otros.

Explicó que si bien, la vegetación sí se recupera, pero no es de un día para otro, y si se toma en cuenta que no ha sido uno, sino varias veces que se han quemado, es aún más lenta su recuperación.

Este 2024 ha sido catastrófico para la naturaleza del estero josefino. Foto: Verónica González / El Sudcaliforniano

Detalló la bióloga Tiburcio Pintos que, si tomamos en considerando que, durante los meses de abril, mayo y junio están anidando especies, por lo que seguramente hubo algunas perdidas durante el último incendio que se suscitó en el estero que fue en abril.

“Los incendios complican toda la toda la vida que se tiene en el estero, desde aves en general cómo aquellas que se lucha por proteger por estar en peligro de extinción, como el gallito marino, la mascarita peninsular entre otras”.

El fuego consume su hábitat, por lo que, tienen que buscar otra colonia de anidación, y competir con otras aves, y sumado a que se afectó la vegetación que lucha por reverdecer, al nacer los polluelos no tienen suficiente sombra donde protegerse de manera natural del sol que provoca hasta 40º y si se expone todo el día no pueden resistir como un adulto.

Además de que se tienen que cuidar de depredadores, como los perros que la gente inconsciente les suelta la correa y los dejan que jugueteen con lo que encuentran, hasta suelen destruir los corrales, aunado a otros factores que les afectan en su reproducción, dijo Graciela Tiburcio.

Externo que el cuidado del gallito marino está cargo de la Organización para la Sustentabilidad de la Conservación del Medio Ambiente y las tortugas marinas que anidan en la zona del estero, están protegidos con el programa del Ayuntamiento de Los Cabos, especies que están protegidas bajo la norma oficial 059, “no conozco ningún otro programa para el cuidado y la conservación, existen para la investigación, que es diferente”.

Explico que en el tema de los incendios, nunca se ha dado una investigación y una respuesta real de qué, es lo que los ha provocado, la autoridad pretende tapar el sol con un dedo, al no aclarar y dejar la duda en la población, “sin embargo, puede atribuirse a muchos factores, pueden ser por un cristal, hasta la gota de agua que puede ser usada como lupa, por qué estamos en un lugar desértico, pero también hay que ser realista, pueden ser ocasionadas por las fogatas que hacen las personas que viven en situación de calle, entre el tule y el carrizo.

Se habla de incendios provocados para hacer uso de las tierras, no me consta ni lo puedo comprobar, pero al no haber una resultado de las investigaciones ni se ha sabido de alguna persona detenida como presunto responsable de este ola de incendio que se han tenido a lo largo de los años, queda la duda”.

Tiburcio Pintos, dijo que este 2024 ha sido catastrófico para la naturaleza del estero josefino, y lo triste es que los incendios fueron en medio de la temporada de anidación, y donde puede ser que, los padres al ver cerca el incendio huyen, pero los nidos con polluelos o huevos de las aves, esas si sufren los estragos del fuego y mueren quemados, sin dejar seguramente huella de su presencia porque se desintegra con las llamaradas.

Puntualiza que, tiene años en el manejo y de conservación de la vida silvestre, porque le gusta, pero es triste ver tortugas de agua dulce, serpientes, lagartijas, asadas, ya que, los reptiles son los animales con menos velocidad por lo que aunque luchen no pueden avanzar mucho siendo alcanzados por el fuego.

Señalo que, si una persona que tiene la capacidad de pensar y analizar, puede quedar atrapada en un incendio cruzado, no puede huir, como se espera que huya un reptil o que analice la situación y salga por donde no se pueda quemar, “por ejemplo, si el incendio inicia de la vegetación hacia el espejo de agua, hacia dónde pueden huir esos animales, si se tiran al agua muchos de ellos se van a ahogar y otro se van a quemar”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Aparte indicó que, se cuenta con muchos cangrejos de los grandes que mueren asados, “me ha tocado verlos salir y la mitad del cuerpo quemada, lo que tiene más suerte, se logran salvar, pero se arrastran, y otros tantos mueren debajo de la arena porque la tierra se calienta, algunos de estos animales su instinto no es correr sino irse a esconder a sus cuevas y allí van a morir asfixiados, intoxicados o quemados, no todos salen huyendo y lamentablemente muerte”.

Habitan también ratoncitos, ratas, mapaches, zorras, y otra cantidad de mamíferos que viven dentro de los troncos de los árboles, a los cuales dijo, no se puede decir que muchos murieron quemados, ya que, posiblemente se desintegren con la magnitud de los incendios que te han tenido durante esta temporada, que han sido arrolladores”, dijo la concluir la Bióloga.

Los Cabos, Baja California Sur. - Afecta seriamente los incendios a los animales que habitan en la Reserva Estatal del Estero de San José del Cabo, lamentablemente dijo la bióloga Graciela Tiburcio que no se ha podido determinar qué los ha provocado, ni se han detenido presuntos responsables.

Lee: Resisten incendios especies que viven en el estero josefino

Graciela Tiburcio Pintos, especialista en manejo y conservación de vida silvestre informó que, los incendios que se han presentado durante este año particularmente, han alcanzaron carrizales y el palmar por el lado de puerto Los Cabos afectando un 70% la vegetación, espacios en donde anida una gran variedad de especies como el gallito marino, el toldillo, entre otros.

Explicó que si bien, la vegetación sí se recupera, pero no es de un día para otro, y si se toma en cuenta que no ha sido uno, sino varias veces que se han quemado, es aún más lenta su recuperación.

Este 2024 ha sido catastrófico para la naturaleza del estero josefino. Foto: Verónica González / El Sudcaliforniano

Detalló la bióloga Tiburcio Pintos que, si tomamos en considerando que, durante los meses de abril, mayo y junio están anidando especies, por lo que seguramente hubo algunas perdidas durante el último incendio que se suscitó en el estero que fue en abril.

“Los incendios complican toda la toda la vida que se tiene en el estero, desde aves en general cómo aquellas que se lucha por proteger por estar en peligro de extinción, como el gallito marino, la mascarita peninsular entre otras”.

El fuego consume su hábitat, por lo que, tienen que buscar otra colonia de anidación, y competir con otras aves, y sumado a que se afectó la vegetación que lucha por reverdecer, al nacer los polluelos no tienen suficiente sombra donde protegerse de manera natural del sol que provoca hasta 40º y si se expone todo el día no pueden resistir como un adulto.

Además de que se tienen que cuidar de depredadores, como los perros que la gente inconsciente les suelta la correa y los dejan que jugueteen con lo que encuentran, hasta suelen destruir los corrales, aunado a otros factores que les afectan en su reproducción, dijo Graciela Tiburcio.

Externo que el cuidado del gallito marino está cargo de la Organización para la Sustentabilidad de la Conservación del Medio Ambiente y las tortugas marinas que anidan en la zona del estero, están protegidos con el programa del Ayuntamiento de Los Cabos, especies que están protegidas bajo la norma oficial 059, “no conozco ningún otro programa para el cuidado y la conservación, existen para la investigación, que es diferente”.

Explico que en el tema de los incendios, nunca se ha dado una investigación y una respuesta real de qué, es lo que los ha provocado, la autoridad pretende tapar el sol con un dedo, al no aclarar y dejar la duda en la población, “sin embargo, puede atribuirse a muchos factores, pueden ser por un cristal, hasta la gota de agua que puede ser usada como lupa, por qué estamos en un lugar desértico, pero también hay que ser realista, pueden ser ocasionadas por las fogatas que hacen las personas que viven en situación de calle, entre el tule y el carrizo.

Se habla de incendios provocados para hacer uso de las tierras, no me consta ni lo puedo comprobar, pero al no haber una resultado de las investigaciones ni se ha sabido de alguna persona detenida como presunto responsable de este ola de incendio que se han tenido a lo largo de los años, queda la duda”.

Tiburcio Pintos, dijo que este 2024 ha sido catastrófico para la naturaleza del estero josefino, y lo triste es que los incendios fueron en medio de la temporada de anidación, y donde puede ser que, los padres al ver cerca el incendio huyen, pero los nidos con polluelos o huevos de las aves, esas si sufren los estragos del fuego y mueren quemados, sin dejar seguramente huella de su presencia porque se desintegra con las llamaradas.

Puntualiza que, tiene años en el manejo y de conservación de la vida silvestre, porque le gusta, pero es triste ver tortugas de agua dulce, serpientes, lagartijas, asadas, ya que, los reptiles son los animales con menos velocidad por lo que aunque luchen no pueden avanzar mucho siendo alcanzados por el fuego.

Señalo que, si una persona que tiene la capacidad de pensar y analizar, puede quedar atrapada en un incendio cruzado, no puede huir, como se espera que huya un reptil o que analice la situación y salga por donde no se pueda quemar, “por ejemplo, si el incendio inicia de la vegetación hacia el espejo de agua, hacia dónde pueden huir esos animales, si se tiran al agua muchos de ellos se van a ahogar y otro se van a quemar”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Aparte indicó que, se cuenta con muchos cangrejos de los grandes que mueren asados, “me ha tocado verlos salir y la mitad del cuerpo quemada, lo que tiene más suerte, se logran salvar, pero se arrastran, y otros tantos mueren debajo de la arena porque la tierra se calienta, algunos de estos animales su instinto no es correr sino irse a esconder a sus cuevas y allí van a morir asfixiados, intoxicados o quemados, no todos salen huyendo y lamentablemente muerte”.

Habitan también ratoncitos, ratas, mapaches, zorras, y otra cantidad de mamíferos que viven dentro de los troncos de los árboles, a los cuales dijo, no se puede decir que muchos murieron quemados, ya que, posiblemente se desintegren con la magnitud de los incendios que te han tenido durante esta temporada, que han sido arrolladores”, dijo la concluir la Bióloga.

Municipios

Operan con norma obsoleta de Protección Civil en Los Cabos

Jesús Iván Loya Villafaña, subdirector municipal de Protección Civil, dijo que se da prioridad a negocios según el nivel de riesgo

Local

¿Quién es Silvianito, regidor que quiere rescatar la Guelaguetza en La Paz?

Trabajar en el cabildo para el bienestar de la población paceña sin distinción de colores, es la intención del regidor electo de la comunidad indígena

Círculos

Dueño del terreno de la "Animita" sigue siendo un misterio

A la vivienda se le atribuyen milagros por la conmovedora y trágica leyenda de un niño que fue torturado y fusilado

Círculos

Tres destinos vacacionales favoritos de los recién graduados

Julio y agostos son los meses en que los estudiantes de La Paz se gradúan y viajan a diferentes partes de México

Finanzas

¿Qué es el modelo 50/30/20 para ahorrar y no morir en el intento?

Baja California Sur se encuentra entre las cinco entidades con mayor bienestar financiero

Local

¿Qué hacen los hoteleros en caso de huracanes?

Plan de prevención ante ciclones es prioridad en los hoteles de Baja California Sur