/ jueves 20 de junio de 2024

Alertan por derrame de aguas negras en ensenada de La Paz

Contaminación afecta la salud humana en las colonias Mar de Cortez, Fidepaz, Marina del Sur y El Conchalito, aunado al desastre ambiental

La Paz, Baja California Sur.- El constante derrame de aguas negras en la ensenada de La Paz, está afectando de forma crítica la salud de los habitantes de las colonias Mar de Cortez, Fidepaz, Marina del Sur y El Conchalito, al igual que el ecosistema terrestre y marítimo de la región; informó la Red de Observadores Ciudadanos (ROC).

Lee: Agoniza el Acuario del Mundo

Vecinos reportaron la situación a las autoridades responsables. Tras la nula respuesta, denunciaron ante la ROC los constantes olores fétidos y padecimientos por enfermedades, tal como comentó un colono que prefiere mantener su identidad en el anonimato.

“En general, se han enfermado más por cuestiones respiratorias; el doctor comentó que por ahí podía ir el problema. Eso en mi caso, pero otros han comentado que han habido problemas de salud”, expresó.

Ahora, de acuerdo con los resultados del último monitoreo por parte de la organización ambiental, realizado el pasado 18 de junio en el sitio exacto del constante derrame de aguas negras, ubicado en el camellón del boulevard Constituyentes de 1975 y boulevard de las Américas, la alta presencia de enterococos en el agua, resultó alarmante.

Los enterococos son un grupo de bacterias que, por lo regular, se localizan en el medio ambiente y en el tracto gastrointestinal; lo que puede ocasionar malestares gastrointestinales, al igual que enfermedades en la piel, ojos y oídos.

El muestreo se efectuó con base en los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de playas (NMX-AA-120-SCFI-2006) y los criterios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tales líquidos contaminantes se descargan en el canal pluvial y llegan al final del arroyo El Cajoncito; zona de manglares con una extensión aproximada de 170 mil metros cuadrados.

“Durante el recorrido por el canal que transporta aguas negras, detectamos un fuerte olor a cloro y sobre la arena, a los costados del canal donde fluye el agua, había una mancha blanca conformada por una especie de cristales. Hacia la desembocadura del arroyo, notamos la ausencia de aves y cangrejos, especies características de la zona; también observamos que los manglares de toda la zona están secos y aparentemente muertos”, detalló la ROC a través de redes sociales

Al momento, ninguna autoridad pertinente se ha comunicado en torno a esta problemática. Foto Karina Lizárraga / El Sudcaliforniano

ENSENADA DE LA PAZ: UN PARAÍSO ECOLÓGICO DEVASTADO

Dentro del Mar de Cortés y colindando con la bahía de La Paz, se encuentra la ensenada de La Paz. Una laguna costera compuesta en su mayoría por humedales y manglares, sistemas que se constituyen como zona de transición entre los ecosistemas terrestres y acuáticos; ayuda en el proceso de filtración del agua y aporta numerosos beneficios para la comunidad.

Lamentablemente, la contaminación por aguas negras representa uno de los desastres ambientales más preocupantes en dicha zona durante los últimos 15 años, y se suma a las problemáticas suscitadas con respecto a las constantes descargas de líquidos contaminantes en la zona de El Esterito.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

SOBRE RED DE OBSERVADORES CIUDADANOS (ROC)

Red de Observadores Ciudadanos A.C. es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, enfocada en proteger y conservar los recursos naturales marinos de la Bahía de La Paz, Baja California Sur. Asimismo, son miembros de Waterkeeper Alliance, una red mundial de organizaciones ambientales laborando por la protección del agua y la biodiversidad a nivel global.

La Paz, Baja California Sur.- El constante derrame de aguas negras en la ensenada de La Paz, está afectando de forma crítica la salud de los habitantes de las colonias Mar de Cortez, Fidepaz, Marina del Sur y El Conchalito, al igual que el ecosistema terrestre y marítimo de la región; informó la Red de Observadores Ciudadanos (ROC).

Lee: Agoniza el Acuario del Mundo

Vecinos reportaron la situación a las autoridades responsables. Tras la nula respuesta, denunciaron ante la ROC los constantes olores fétidos y padecimientos por enfermedades, tal como comentó un colono que prefiere mantener su identidad en el anonimato.

“En general, se han enfermado más por cuestiones respiratorias; el doctor comentó que por ahí podía ir el problema. Eso en mi caso, pero otros han comentado que han habido problemas de salud”, expresó.

Ahora, de acuerdo con los resultados del último monitoreo por parte de la organización ambiental, realizado el pasado 18 de junio en el sitio exacto del constante derrame de aguas negras, ubicado en el camellón del boulevard Constituyentes de 1975 y boulevard de las Américas, la alta presencia de enterococos en el agua, resultó alarmante.

Los enterococos son un grupo de bacterias que, por lo regular, se localizan en el medio ambiente y en el tracto gastrointestinal; lo que puede ocasionar malestares gastrointestinales, al igual que enfermedades en la piel, ojos y oídos.

El muestreo se efectuó con base en los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de playas (NMX-AA-120-SCFI-2006) y los criterios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tales líquidos contaminantes se descargan en el canal pluvial y llegan al final del arroyo El Cajoncito; zona de manglares con una extensión aproximada de 170 mil metros cuadrados.

“Durante el recorrido por el canal que transporta aguas negras, detectamos un fuerte olor a cloro y sobre la arena, a los costados del canal donde fluye el agua, había una mancha blanca conformada por una especie de cristales. Hacia la desembocadura del arroyo, notamos la ausencia de aves y cangrejos, especies características de la zona; también observamos que los manglares de toda la zona están secos y aparentemente muertos”, detalló la ROC a través de redes sociales

Al momento, ninguna autoridad pertinente se ha comunicado en torno a esta problemática. Foto Karina Lizárraga / El Sudcaliforniano

ENSENADA DE LA PAZ: UN PARAÍSO ECOLÓGICO DEVASTADO

Dentro del Mar de Cortés y colindando con la bahía de La Paz, se encuentra la ensenada de La Paz. Una laguna costera compuesta en su mayoría por humedales y manglares, sistemas que se constituyen como zona de transición entre los ecosistemas terrestres y acuáticos; ayuda en el proceso de filtración del agua y aporta numerosos beneficios para la comunidad.

Lamentablemente, la contaminación por aguas negras representa uno de los desastres ambientales más preocupantes en dicha zona durante los últimos 15 años, y se suma a las problemáticas suscitadas con respecto a las constantes descargas de líquidos contaminantes en la zona de El Esterito.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

SOBRE RED DE OBSERVADORES CIUDADANOS (ROC)

Red de Observadores Ciudadanos A.C. es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, enfocada en proteger y conservar los recursos naturales marinos de la Bahía de La Paz, Baja California Sur. Asimismo, son miembros de Waterkeeper Alliance, una red mundial de organizaciones ambientales laborando por la protección del agua y la biodiversidad a nivel global.

Círculos

Aprende inglés en vacaciones con estos cursos de verano

Aprovecha la oportunidad para contar con una excelente preparación profesional con los cursos del Cecati 39

Municipios

Denuncia Milena Quiroga corrupción en Oomsapas La Paz

Los involucrados son empleados de confianza y sindicalizados

Municipios

Oscar Leggs se reúne con titular de la Sedatu en BCS

Formalizaron la entrega de los trabajos de renovación del Centro Deportivo y Plaza Pública "La Chatarrera"

Deportes

Ricardo Peña se prepara en España para Juegos Olímpicos

Antes de la competencia olímpica pretende seguir entrando y compitiendo en países como Bélgica e Italia

Municipios

Atienden solicitudes para mejorar escuelas de Los Cabos

Las obras son desempeñadas por el personal de la Coordinación Delegacional de Obras Públicas

Local

Golpes de calor podrían aumentar con la llegada de la canícula

En Baja California Sur se tienen registrados más de 10 casos de golpes de calor