/ lunes 17 de junio de 2024

Cambian albergues temporales en Los Cabos

El municipio cuenta con 44 refugios distribuidos a lo largo de la geografía

Los Cabos, Baja California Sur.- Jesús López, encargado del Área de Monitoreo y Alertamiento de la dirección municipal de Protección Civil en Los Cabos, confirmó que están listos los espacios designados para ser refugios temporales.

Lee: Ajustan planteles del Plan B de albergues

Informó que estos espacios están distribuidos en Plan A y Plan B, con el objetivo de poder atender a la población que habita en zonas de riesgo y alto riesgo en el municipio de Los Cabos.

Explicó que se tuvieron que realizar algunas modificaciones en cuanto a los refugios temporales, ya que la vida útil de una construcción bien cimentada es de 30 años, después de este tiempo se deben realizar estudios que garanticen la seguridad de todos, por esta causa el Consejo de Protección Civil hizo estos movimientos

Jesús Hazael López Armentilla confirmó que actualmente en Cabo San Lucas se cuenta con 14, de los cuales 7 son refugios temporales dentro del Plan A y 7 en el plan B, pero debido a las condiciones de los planteles se hicieron algunas modificaciones.

Dentro del plan A en Cabo San Lucas, la escuela secundaria 19 en la colonia Las Palmas a petición del consejo delegacional de Protección Civil fue sustituida por la primaria Juan Inés de la Cruz, ya que no cumplía con las condiciones en el sistema de electrificación para fungir como un refugio temporal. En el plan B se asigna y se evalúa la primaria Antonio Olachea Carrillo en la colonia Las Palmas Homex.

Las demás siguen siendo las mismas dentro del Plan A, en las colonias las Palmas, la primaria Lázaro Cárdenas del Río y Juan Inés de la Cruz; en Rosa Delia, Los Niños del Capitán; en Lomas del Sol, Fernando Inés Cota Sandez, Héroes del 47, Telesecundaria 29 y Cbtis 256 en Arcos del Sol.

Dentro del plan B: en la 4 de marzo, la primaria Amelia Wilkes, en Lomas Altas la Primaria Ramón Green, Virgilio Gastelum, Clínica 18, Arturo Guerrero Rosario Morales y ahora Miguel Antonio Olachea.

En San José del Cabo son 18 refugios temporales, 7 en el plan A y 11 del plan B, “aquí también hubo cambio por el incremento en la zona de Santa Anita que el riesgo no es tanto que estén en zonas de riesgo, sino que la mayoría vive en casas de material endeble, por lo que, son vulnerables al efecto de un fenómeno que llegara a presentarse en el municipio, allí quedaron asignadas las escuelas Venustiano Carranza, Paola Olachea Montejano, secundaria 14, Jacinto Rochín, Cecyt 04, Valentín Gómez Farías, y la telesecundaria número 42 en el rincón de la playa”.

Dentro de Plan B Hubo una modificación se retiró la escuela primaria capitán Emilio Carranza, debido al tamaño el espacio, es pequeño y es muy vieja su construcción:

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

"Lo que se utiliza en ella únicamente son las aulas nuevas, pero las dimensiones son pequeñas quedaría en espera en caso de ser necesario, la secundaria No. 25; la telesecundaria 34; las primarias Adán castellanos; Jesús Green Álvarez; Justo Sierra; Francisco Payen Sandoval; Encarnación Cosío Avilés; Felipe de Jesús Pedroza. En la comunidad de La Playa, la primaria estado de Campeche y el estado de Yucatán en la comunidad de Santa Catarina, la primaria María del Carmen Famania en las Animas Altas.

Informó que, tiene la confianza para la apertura en tiempo y forma de los albergues cuando sea requerido, al final dijo que, existe un convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y directores de los planteles existiendo una responsabilidad para todas las parte involucradas.

Los Cabos, Baja California Sur.- Jesús López, encargado del Área de Monitoreo y Alertamiento de la dirección municipal de Protección Civil en Los Cabos, confirmó que están listos los espacios designados para ser refugios temporales.

Lee: Ajustan planteles del Plan B de albergues

Informó que estos espacios están distribuidos en Plan A y Plan B, con el objetivo de poder atender a la población que habita en zonas de riesgo y alto riesgo en el municipio de Los Cabos.

Explicó que se tuvieron que realizar algunas modificaciones en cuanto a los refugios temporales, ya que la vida útil de una construcción bien cimentada es de 30 años, después de este tiempo se deben realizar estudios que garanticen la seguridad de todos, por esta causa el Consejo de Protección Civil hizo estos movimientos

Jesús Hazael López Armentilla confirmó que actualmente en Cabo San Lucas se cuenta con 14, de los cuales 7 son refugios temporales dentro del Plan A y 7 en el plan B, pero debido a las condiciones de los planteles se hicieron algunas modificaciones.

Dentro del plan A en Cabo San Lucas, la escuela secundaria 19 en la colonia Las Palmas a petición del consejo delegacional de Protección Civil fue sustituida por la primaria Juan Inés de la Cruz, ya que no cumplía con las condiciones en el sistema de electrificación para fungir como un refugio temporal. En el plan B se asigna y se evalúa la primaria Antonio Olachea Carrillo en la colonia Las Palmas Homex.

Las demás siguen siendo las mismas dentro del Plan A, en las colonias las Palmas, la primaria Lázaro Cárdenas del Río y Juan Inés de la Cruz; en Rosa Delia, Los Niños del Capitán; en Lomas del Sol, Fernando Inés Cota Sandez, Héroes del 47, Telesecundaria 29 y Cbtis 256 en Arcos del Sol.

Dentro del plan B: en la 4 de marzo, la primaria Amelia Wilkes, en Lomas Altas la Primaria Ramón Green, Virgilio Gastelum, Clínica 18, Arturo Guerrero Rosario Morales y ahora Miguel Antonio Olachea.

En San José del Cabo son 18 refugios temporales, 7 en el plan A y 11 del plan B, “aquí también hubo cambio por el incremento en la zona de Santa Anita que el riesgo no es tanto que estén en zonas de riesgo, sino que la mayoría vive en casas de material endeble, por lo que, son vulnerables al efecto de un fenómeno que llegara a presentarse en el municipio, allí quedaron asignadas las escuelas Venustiano Carranza, Paola Olachea Montejano, secundaria 14, Jacinto Rochín, Cecyt 04, Valentín Gómez Farías, y la telesecundaria número 42 en el rincón de la playa”.

Dentro de Plan B Hubo una modificación se retiró la escuela primaria capitán Emilio Carranza, debido al tamaño el espacio, es pequeño y es muy vieja su construcción:

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

"Lo que se utiliza en ella únicamente son las aulas nuevas, pero las dimensiones son pequeñas quedaría en espera en caso de ser necesario, la secundaria No. 25; la telesecundaria 34; las primarias Adán castellanos; Jesús Green Álvarez; Justo Sierra; Francisco Payen Sandoval; Encarnación Cosío Avilés; Felipe de Jesús Pedroza. En la comunidad de La Playa, la primaria estado de Campeche y el estado de Yucatán en la comunidad de Santa Catarina, la primaria María del Carmen Famania en las Animas Altas.

Informó que, tiene la confianza para la apertura en tiempo y forma de los albergues cuando sea requerido, al final dijo que, existe un convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y directores de los planteles existiendo una responsabilidad para todas las parte involucradas.

Local

Golpes de calor podrían aumentar con la llegada de la canícula

En Baja California Sur se tienen registrados más de 10 casos de golpes de calor

Municipios

Casos de hepatitis se concentran en 2 colonias de Cabo San Lucas

Suman 55 casos, de los cuales 43 están confirmados y 12 sospechosos

Local

¿Vas a comprar casa con Infonavit? Esto tienes que saber

En Baja California Sur, más de 82 mil personas cumplen con los requisitos para tramitar un crédito de vivienda

Local

Toma protesta el Comité Directivo Estatal de El Barzón

Durante la celebración se reafirmó que apoyarán a extrabajadores de Aero California

Municipios

Operan con norma obsoleta de Protección Civil en Los Cabos

Jesús Iván Loya Villafaña, subdirector municipal de Protección Civil, dijo que se da prioridad a negocios según el nivel de riesgo

Local

¿Quién es Silvianito, regidor que quiere rescatar la Guelaguetza en La Paz?

Trabajar en el cabildo para el bienestar de la población paceña sin distinción de colores, es la intención del regidor electo de la comunidad indígena