/ miércoles 19 de junio de 2024

Esto cuesta el destino final de tu mascota en Los Cabos

Las personas que no cuentan con un plan de cremación dejan que se las lleve el camión de la basura

Los Cabos, Baja California Sur.- Más del 80% de la población cabeña deja su mascota muerta para que se la lleve el recolector de basura, lo lleva al arroyo a enterrar o en el patio de su casa, porque la cremación puede llegar a costar entre 1800 a 5 mil pesos.

Lee: Sacrifican a caballo rescatado de canal pluvial en Los Cabos

Aida Trujillo propietaria de la veterinaria Fierito's, dijo que las personas aparte de ser un tutor responsable, es considerar el fin de la vida de tu mascota, o sea, hacer como planes aunque no son personas, pero si se tiene que planear porque al fin de cuentas si adoptas desde cachorro a un perro o gato, llegan al hogar a formar parte la familia.

Por ello, dijo, se debe de tomar en consideración que si muere por una enfermedad o de forma repentina, solo hay dos muchas opciones, se debe de cremar o sepultar.

"Mucha gente que vive en Los Cabos tiene condominios o departamento y no tienen la forma de enterrarlo en el patio, por eso, es algo en lo que se tiene que pensar, yo sé que es difícil porque a veces ni con nuestros seres queridos tenemos un plan".

Informó que en la veterinaria de su propiedad, llevan el cuerpo de la mascota, y se programa para enviarlo a la ciudad de La Paz, donde se cuenta al parecer con el único crematorio para mascotas.

"Ellos recogen el cuerpo el martes o sábado, y a la semana siguiente lo devuelven en su urna y con su certificado de su cremación. Los costos varían de acuerdo al peso del animalito, si es pequeño como de la raza chihuahua o un gato, puede tener un costo de 1800 pesos y si es grande como un pastor alemán hasta 5 mil pesos, aproximadamente".

Explicó que es un servicio que la gente pide, "porque se está haciendo más conciencia en cuanto a lo que es la responsabilidad de la tenencia, pero no toda la gente lo puede costear, no todos pueden tener la solvencia económica para hacerlo, existe el cariño y la intención, pero no les alcanza".

Menciona la entrevistada que los costos incluyen una urna básica con un corazón muy bonito, pero si el cliente quiere algo más llamativo de acuerdo al nivel económico de cada quien, y de lo que quiera gastar para darle el adiós, como considere cada quien se merece la mascota .

Puede ser de fibra de vidrio, pero si quieren una urna más llamativa, con el nombre impreso, fabricada con material como mármol o madera fina, puede tener un costo de 150 dólares o casi 3 mil pesos.

Comentó que haciendo un cálculo, se puede decir que entre un 80% o 85% de la población, que tiene una mascota no cuenta con un plan para el destino final de su perrito o gato, son pocos los que los creman o lo sepultan en su terreno.

Otros simplemente lo dejan en la basura y termina en el relleno sanitario o lo llevan al arroyo, representando un foco de contaminación. Y además de que en temporada de ciclones tropicales todo eso es arrastrado por la lluvia y van a dar a las playas.

Al final, dijo que el municipio debe de considerar esta situación, porque, se vuelve un problema de salud pública. Implementar un programa de atención a animales domésticos que mueren, y no exponer a los trabajadores de la recolección al llevárselos y que luego de días empiezan a expedir malos olores y provocar malestar en las personas.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El director municipal de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, dijo que no existe ningún programa en donde se de atención directa a la población para recoger a mascotas muertas.

Por lo regular la gente las pone dentro de cartones o bolsas negras y las deposita en el recolector cuando pasa, y la recomendación es que no lo haga y si le hace les ponga cal para que no expida malos olores y sea un foco de contaminación.

Los Cabos, Baja California Sur.- Más del 80% de la población cabeña deja su mascota muerta para que se la lleve el recolector de basura, lo lleva al arroyo a enterrar o en el patio de su casa, porque la cremación puede llegar a costar entre 1800 a 5 mil pesos.

Lee: Sacrifican a caballo rescatado de canal pluvial en Los Cabos

Aida Trujillo propietaria de la veterinaria Fierito's, dijo que las personas aparte de ser un tutor responsable, es considerar el fin de la vida de tu mascota, o sea, hacer como planes aunque no son personas, pero si se tiene que planear porque al fin de cuentas si adoptas desde cachorro a un perro o gato, llegan al hogar a formar parte la familia.

Por ello, dijo, se debe de tomar en consideración que si muere por una enfermedad o de forma repentina, solo hay dos muchas opciones, se debe de cremar o sepultar.

"Mucha gente que vive en Los Cabos tiene condominios o departamento y no tienen la forma de enterrarlo en el patio, por eso, es algo en lo que se tiene que pensar, yo sé que es difícil porque a veces ni con nuestros seres queridos tenemos un plan".

Informó que en la veterinaria de su propiedad, llevan el cuerpo de la mascota, y se programa para enviarlo a la ciudad de La Paz, donde se cuenta al parecer con el único crematorio para mascotas.

"Ellos recogen el cuerpo el martes o sábado, y a la semana siguiente lo devuelven en su urna y con su certificado de su cremación. Los costos varían de acuerdo al peso del animalito, si es pequeño como de la raza chihuahua o un gato, puede tener un costo de 1800 pesos y si es grande como un pastor alemán hasta 5 mil pesos, aproximadamente".

Explicó que es un servicio que la gente pide, "porque se está haciendo más conciencia en cuanto a lo que es la responsabilidad de la tenencia, pero no toda la gente lo puede costear, no todos pueden tener la solvencia económica para hacerlo, existe el cariño y la intención, pero no les alcanza".

Menciona la entrevistada que los costos incluyen una urna básica con un corazón muy bonito, pero si el cliente quiere algo más llamativo de acuerdo al nivel económico de cada quien, y de lo que quiera gastar para darle el adiós, como considere cada quien se merece la mascota .

Puede ser de fibra de vidrio, pero si quieren una urna más llamativa, con el nombre impreso, fabricada con material como mármol o madera fina, puede tener un costo de 150 dólares o casi 3 mil pesos.

Comentó que haciendo un cálculo, se puede decir que entre un 80% o 85% de la población, que tiene una mascota no cuenta con un plan para el destino final de su perrito o gato, son pocos los que los creman o lo sepultan en su terreno.

Otros simplemente lo dejan en la basura y termina en el relleno sanitario o lo llevan al arroyo, representando un foco de contaminación. Y además de que en temporada de ciclones tropicales todo eso es arrastrado por la lluvia y van a dar a las playas.

Al final, dijo que el municipio debe de considerar esta situación, porque, se vuelve un problema de salud pública. Implementar un programa de atención a animales domésticos que mueren, y no exponer a los trabajadores de la recolección al llevárselos y que luego de días empiezan a expedir malos olores y provocar malestar en las personas.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El director municipal de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, dijo que no existe ningún programa en donde se de atención directa a la población para recoger a mascotas muertas.

Por lo regular la gente las pone dentro de cartones o bolsas negras y las deposita en el recolector cuando pasa, y la recomendación es que no lo haga y si le hace les ponga cal para que no expida malos olores y sea un foco de contaminación.

Local

¿Por qué el verano amenaza al gallito marino? Esto dice un experto

El gallito marino menor es una especie de ave marina directamente relacionada con las gaviotas que habita en playas de Baja California Sur

Círculos

¡Está en alemán! Andrea desafía las fronteras

La joven enfermera se postuló en Baja California Sur para trabajar en Alemania, espera resultados de la última etapa de un examen

Municipios

Vecinos muestran indiferencia por motel en el Centro de La Paz

El llamativo motel está ubicado en calle 16 de Septiembre y Héroes de Independencia

Municipios

Suspenden rutas de transporte público en Los Cabos

La suspensión del servicio afecta la movilidad de los usuarios del transporte

Círculos

Evento reunirá en La Paz a creadores LGBTQ+

El objetivo es celebrar la diversidad y fomentar la inclusión e igualdad

Local

Infancias trans pueden cambiar de nombre e identidad de género en BCS

El pleno aprobó por mayoría incorporar la iniciativa de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia