/ viernes 21 de junio de 2024

Huachicoleo de agua en Los Cabos ya está documentado

En cuanto a la nueva planta potabilizadora en el municipio estará lista en julio de 2026

Los Cabos, Baja California Sur.- Preocupa y ocupa a grupo Madrugadores de Cabo San Lucas la situación del agua potable, es por lo que, el director del Organismo Operados Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) informó que se tiene un 30% de avance en cuanto a la tramitología, planos y análisis de la nueva planta desalinizadora de Los Cabos que estará lista en julio del 2026.

Lee: Cisternas agravan la falta de agua en La Paz

Dijo que, si existe el huachicoleo del agua en Los Cabos, pero ya se tiene documentado y se procede, y otros donde la gente construyó sobre la línea de conducción principal del acueducto, por lo que se le imposibilita a la autoridad el poder cerrar esos conductos irregulares.

En reunión semanal del Grupo Madrugadores de Cabo San Lucas estuvo como invitado el director general del Oomspas de Los Cabos Ramón Rubio Apodaca, dio a conocer que será hasta julio del 2026 cuando esté siendo inaugurada la segunda planta desalinizadora y en el 2027 culminará el contrato de la empresa privada responsable del manejo de la primera planta desalinizadora por lo que, pasará a manos del municipio.

Ramón Rubio Apodaca, director del Oomsapas Los Cabos, estuvo como invitado del Grupo Madrugadores de Los Cabos. Foto: Verónica González / El Sudcaliforniano

Informó que, la planta desaladora actual, en lugar de estar produciendo 200 litros por segundo, está solo produciendo 18 litros por segundo a causa de una afectación, “se está trabajado en ello para que pueda elevarse a 175 o 180 litros”.

Comentó que cuando la nueva planta desalinizadora esté trabajando se va a cubrir el 95% de la demanda existente en la población de Los Cabos, y a la par de este proyecto se tiene la mejora integral de gestión que vendrá a sectorizar y tener buenas prácticas para la operación y administración del organismo.

Así mismo informo que, son 950 litros por segundo lo que se aporta de agua potable en todo el municipio de Los Cabos para dar atención a 75 mil usuarios, tiene una cartera vencida de mil 200 millones de pesos y gasta 2 millones de pesos bimestrales en electricidad para poder generar el agua potable, para el tratamiento de las aguas residuales, entre otros.

Otro de los interrogantes de madrugadores fue el tema del agua tratada, a eso comento el funcionario que, la labor de ellos es que el agua reciba un tratamiento y tenga un destino final, que los clientes puedan utilizarla, de otra manera, es que, en lo futuro esa agua tratada, luego de dar la certeza, cumpla con las normas oficiales, sea de suficiente calidad para que, en un momento dado, pueda ser inyectada a los pozos acuíferos.

Se tiene otro proyecto llamado MECAPLAN (Mecanismo de Planeación) contempla colectores nuevos, emisores nuevos, cárcamos y una planta grande de 300 litros por segundo, en la zona de lagunitas en CSL, “el cual es muy necesario y que se tiene que desarrollar cambie o no cambie las administraciones porque, es parte del avance tecnológico del municipio que puede tener un costo de inversión de cerca de 3 millones de pesos”.

Dijo que, si existe el huachicoleo del agua en Los Cabos, pero ya se tiene documentado y se procede, y otros donde la gente construyó sobre la línea de conducción principal del acueducto, por lo que se le imposibilita a la autoridad el poder cerrar esos conductos irregulares.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En cuanto al abastecimiento de las pipas que venden el agua, quien las regula, dijo que, es la dirección de transporte, y deben de contar con un tabulador de tarifas, en Oomsapas existe un tarifario de agua potable, tratada y agua gris.

"Otra situación es, de que pozos extraen el agua, porque los que son del organismo se analizan y es agua de calidad, pero no puede decir lo mismo de los demás, en este caso le corresponde a la Coepris el poder atender”.

Los Cabos, Baja California Sur.- Preocupa y ocupa a grupo Madrugadores de Cabo San Lucas la situación del agua potable, es por lo que, el director del Organismo Operados Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) informó que se tiene un 30% de avance en cuanto a la tramitología, planos y análisis de la nueva planta desalinizadora de Los Cabos que estará lista en julio del 2026.

Lee: Cisternas agravan la falta de agua en La Paz

Dijo que, si existe el huachicoleo del agua en Los Cabos, pero ya se tiene documentado y se procede, y otros donde la gente construyó sobre la línea de conducción principal del acueducto, por lo que se le imposibilita a la autoridad el poder cerrar esos conductos irregulares.

En reunión semanal del Grupo Madrugadores de Cabo San Lucas estuvo como invitado el director general del Oomspas de Los Cabos Ramón Rubio Apodaca, dio a conocer que será hasta julio del 2026 cuando esté siendo inaugurada la segunda planta desalinizadora y en el 2027 culminará el contrato de la empresa privada responsable del manejo de la primera planta desalinizadora por lo que, pasará a manos del municipio.

Ramón Rubio Apodaca, director del Oomsapas Los Cabos, estuvo como invitado del Grupo Madrugadores de Los Cabos. Foto: Verónica González / El Sudcaliforniano

Informó que, la planta desaladora actual, en lugar de estar produciendo 200 litros por segundo, está solo produciendo 18 litros por segundo a causa de una afectación, “se está trabajado en ello para que pueda elevarse a 175 o 180 litros”.

Comentó que cuando la nueva planta desalinizadora esté trabajando se va a cubrir el 95% de la demanda existente en la población de Los Cabos, y a la par de este proyecto se tiene la mejora integral de gestión que vendrá a sectorizar y tener buenas prácticas para la operación y administración del organismo.

Así mismo informo que, son 950 litros por segundo lo que se aporta de agua potable en todo el municipio de Los Cabos para dar atención a 75 mil usuarios, tiene una cartera vencida de mil 200 millones de pesos y gasta 2 millones de pesos bimestrales en electricidad para poder generar el agua potable, para el tratamiento de las aguas residuales, entre otros.

Otro de los interrogantes de madrugadores fue el tema del agua tratada, a eso comento el funcionario que, la labor de ellos es que el agua reciba un tratamiento y tenga un destino final, que los clientes puedan utilizarla, de otra manera, es que, en lo futuro esa agua tratada, luego de dar la certeza, cumpla con las normas oficiales, sea de suficiente calidad para que, en un momento dado, pueda ser inyectada a los pozos acuíferos.

Se tiene otro proyecto llamado MECAPLAN (Mecanismo de Planeación) contempla colectores nuevos, emisores nuevos, cárcamos y una planta grande de 300 litros por segundo, en la zona de lagunitas en CSL, “el cual es muy necesario y que se tiene que desarrollar cambie o no cambie las administraciones porque, es parte del avance tecnológico del municipio que puede tener un costo de inversión de cerca de 3 millones de pesos”.

Dijo que, si existe el huachicoleo del agua en Los Cabos, pero ya se tiene documentado y se procede, y otros donde la gente construyó sobre la línea de conducción principal del acueducto, por lo que se le imposibilita a la autoridad el poder cerrar esos conductos irregulares.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En cuanto al abastecimiento de las pipas que venden el agua, quien las regula, dijo que, es la dirección de transporte, y deben de contar con un tabulador de tarifas, en Oomsapas existe un tarifario de agua potable, tratada y agua gris.

"Otra situación es, de que pozos extraen el agua, porque los que son del organismo se analizan y es agua de calidad, pero no puede decir lo mismo de los demás, en este caso le corresponde a la Coepris el poder atender”.

Círculos

¡Queremos rooock! Leyendas del rock en español harán vibrar a La Paz

El concierto de rock en español también se presentará en Los Cabos

Local

Kilowatts no soportan los aires y alumnos no aguanta el calor

Madres y padres de familia piden al gobernador supervisión a escuela Antonio Verdugo

Local

Mazo de cilantro en los mercados sube 2 pesos

Durante la temporada de calor este ingrediente indispensable en los tacos sube de precio

Municipios

Antes de construir toma en cuenta esto

Si estás pensando en tramitar una licencia de construcción, deberás preparar una previa documentación correspondiente

Círculos

Aprende inglés en vacaciones con estos cursos de verano

Aprovecha la oportunidad para contar con una excelente preparación profesional con los cursos del Cecati 39

Municipios

Denuncia Milena Quiroga corrupción en Oomsapas La Paz

Los involucrados son empleados de confianza y sindicalizados