/ martes 18 de junio de 2024

Van por cero discriminación en servicios médicos de BCS

El contenido de este protocolo se apega a lo establecido por el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 2021- 2027

La Paz, Baja California Sur.- En reunión con representantes de diversos colectivos, la Secretaría de Salud de Baja California Sur presentó el protocolo para el acceso sin discriminación a personas LGBTQ+ a la prestación y atención de servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos que se ofrecen en unidades médicas estatales a ciudadanos que carecen de toda derechohabiencia con la finalidad de que logren mejores condiciones de bienestar.

Lee: Crímenes contra comunidad LGBTQ+ quedan en "carpetazo"

Es un documento que desarrolló la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío desde su convicción de avanzar en la construcción de una sociedad más incluyente y equitativa, indicó la secretaria de salud, Zazil Flores Aldape al sostener encuentro con representantes de Nación de Orgullo, La Paz es Diversa, Trans BCS, CODISEX Los Cabos y Movimiento Arcoíris.

Mencionó que, una vez publicado en el boletín oficial de la entidad, la dependencia iniciará una serie de capacitaciones para sensibilizar en el tema al personal de las distintas áreas.

Flores Aldape señaló que aunque la Secretaría de Salud imparte cursos continuos a sus trabajadoras y trabajadores, para que adecuen su desempeño laboral a los códigos de ética y conducta, que prevén la prestación de servicios apegados a los derechos humanos, se consideró necesario elaborar este protocolo como una acción afirmativa a favor de la comunidad LGBTQ+.

El contenido de este protocolo se apega a lo establecido por el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 2021- 2027, el cual especifica que corresponde al Estado otorgar atención médica integral a la población sin seguridad social, calidad y trato digno, con énfasis en la población vulnerable.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“Son acciones que emprende el Gobierno del Estado para fomentar la inclusión de las personas identificadas o percibidas como sexualmente diversas, a partir de la comprensión de orientaciones sexuales, identidades, expresiones de género, y características sexuales, para garantizar que las personas LGBTQ+ y otros grupos vulnerables vivan en paz y con seguridad, reciban atención eficiente y de calidad por parte de todas las autoridades”, concluyó la servidora pública.

La Paz, Baja California Sur.- En reunión con representantes de diversos colectivos, la Secretaría de Salud de Baja California Sur presentó el protocolo para el acceso sin discriminación a personas LGBTQ+ a la prestación y atención de servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos que se ofrecen en unidades médicas estatales a ciudadanos que carecen de toda derechohabiencia con la finalidad de que logren mejores condiciones de bienestar.

Lee: Crímenes contra comunidad LGBTQ+ quedan en "carpetazo"

Es un documento que desarrolló la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío desde su convicción de avanzar en la construcción de una sociedad más incluyente y equitativa, indicó la secretaria de salud, Zazil Flores Aldape al sostener encuentro con representantes de Nación de Orgullo, La Paz es Diversa, Trans BCS, CODISEX Los Cabos y Movimiento Arcoíris.

Mencionó que, una vez publicado en el boletín oficial de la entidad, la dependencia iniciará una serie de capacitaciones para sensibilizar en el tema al personal de las distintas áreas.

Flores Aldape señaló que aunque la Secretaría de Salud imparte cursos continuos a sus trabajadoras y trabajadores, para que adecuen su desempeño laboral a los códigos de ética y conducta, que prevén la prestación de servicios apegados a los derechos humanos, se consideró necesario elaborar este protocolo como una acción afirmativa a favor de la comunidad LGBTQ+.

El contenido de este protocolo se apega a lo establecido por el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 2021- 2027, el cual especifica que corresponde al Estado otorgar atención médica integral a la población sin seguridad social, calidad y trato digno, con énfasis en la población vulnerable.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“Son acciones que emprende el Gobierno del Estado para fomentar la inclusión de las personas identificadas o percibidas como sexualmente diversas, a partir de la comprensión de orientaciones sexuales, identidades, expresiones de género, y características sexuales, para garantizar que las personas LGBTQ+ y otros grupos vulnerables vivan en paz y con seguridad, reciban atención eficiente y de calidad por parte de todas las autoridades”, concluyó la servidora pública.

Local

¿Por qué el verano amenaza al gallito marino? Esto dice un experto

El gallito marino menor es una especie de ave marina directamente relacionada con las gaviotas que habita en playas de Baja California Sur

Círculos

¡Está en alemán! Andrea desafía las fronteras

La joven enfermera se postuló en Baja California Sur para trabajar en Alemania, espera resultados de la última etapa de un examen

Municipios

Vecinos muestran indiferencia por motel en el Centro de La Paz

El llamativo motel está ubicado en calle 16 de Septiembre y Héroes de Independencia

Municipios

Suspenden rutas de transporte público en Los Cabos

La suspensión del servicio afecta la movilidad de los usuarios del transporte

Círculos

Evento reunirá en La Paz a creadores LGBTQ+

El objetivo es celebrar la diversidad y fomentar la inclusión e igualdad

Local

Infancias trans pueden cambiar de nombre e identidad de género en BCS

El pleno aprobó por mayoría incorporar la iniciativa de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia