/ martes 25 de junio de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Autosuficiencia alimentaria fracaso sexenal, importación récord de maíz y Berdegué enorme reto

Recientemente Claudia Sheinbaum se refirió al reto sexenal que quedará pendiente con respecto al campo en lo que hace a autosuficiencia alimentaria.

Con una política asistencialista y sin los estímulos comerciales -seguros, créditos, apoyo tecnológico- la autosuficiencia caerá al 47%, la más baja de la historia y lejos del 70% que recomienda la FAO.

Para Julio Berdegué en Sader no será sencillo, sobre todo porque en 2025 el margen presupuestal para la SHCP de Rogelio Ramírez de la O estará limitado. Además está el cambio climático.

Juan Carlos Anaya del GCMA muestra sus reservas para el almacenamiento de agua en las presas. Con todo y la tormenta “Alberto” y otros ciclones por venir se ve complicado llegar al nivel de otros años.

Según sus datos, en Sonora las presas están al 9.7%, en Sinaloa 11.2%, Tamaulipas 11.3%, Chihuahua 25.3%, Guanajuato 27.8%. Vaya en el noroeste no ha llovido y en el Bajío, se va tarde, lo mismo en Durango y Zacatecas tan importantes para el frijol.

Dicha leguminosa ligará este año una segunda cosecha descendente. Anaya estima una producción sobre 670,000 toneladas con importaciones récord de 400,000 toneladas.

Lo mismo apunta para el trigo con una caída del 20% y no se diga el maíz que de 27.2 millones de toneladas bajará a 24.5 millones, igual con importaciones inéditas. En general las compras al exterior de granos y leguminosas rebasarán 43 millones de toneladas.

En frutos y hortalizas el panorama no es mejor en muchos casos. Si bien la producción y exportación es estable, los altos márgenes en la comercialización deben revisarse. Esto dice Anaya, junto con una política de más apoyos, máxime la sequía.

El CNA que preside Juan Cortina presentó una propuesta integral a Sheinbaum para hacer frente al descenso de producción del campo. Urgen un rediseño de las políticas dado el impacto para miles de productores.

Según el GCMA este año México tendrá una caída en el volumen de alimentos del 0.6% y en granos sobre 7%. Únicamente el maíz disminuirá casi 10%

Así que el campo otra asignatura sexenal pendiente.

CON ALBORES EXPROPIACIÓN DE CALICA Y BÁRCENA TEMA A RESOLVER

Resulta que la declaratoria como zona protegida del predio de Calica en QR está en el escritorio de María Luisa Albores. No se ha procedido porque Vulcan de Tom Hill está lista, con apoyo del Congreso de EU, a detonar otro lío vs México. La canciller Alicia Bárcena conoce del asunto. Ella misma recibió una misiva de advertencia. De ahí que como nueva titular de Semarnat traiga el expediente como prioridad. Hay un reclamo de más de 1,700 mdd que corre en el ámbito del TLCAN y con Donald Trump todo puede suceder.

CAEN CONTRATOS A FAVOR DEL PESO Y MAYOR BAJA DESDE EL COVID-19

Tras el 4.78% de inflación en la primera quincena de junio, queda claro que Banxico de Victoria Rodríguez no moverá las tasas el jueves. Pero además si bien el peso se ha apreciado y ayer cerró en 17.95 por dólar, la volatilidad no se ha disipado. El equipo económico de Banco Base que lleva Gabriela Siller dio a conocer que las posiciones especulativas a favor del peso por los administradores de activos cayeron en 22,837 contratos. Ya acumulan 77,508 en 3 semanas, la mayor baja desde marzo del 2020 al iniciar la pandemia. Quedan 76,515 contratos a favor del peso. Nada está escrito.

JAVER 18ª EMISORA QUE DEJARÁ LA BMV Y VINTE AYER OPA

El nuevo timón de la BMV, Jorge Alegría aún no se acomoda y ya avanza en firme la siguiente emisora que se deslistará. Será Javer de Salomón Marcuschamer en proceso de consolidarse a Vinte de Sergio Leal, quien recién la compró. Ayer se lanzó la oferta pública por el 100% de sus acciones, tal cual se informó el mes pasado. La bolsa cada vez más pequeña.

Recientemente Claudia Sheinbaum se refirió al reto sexenal que quedará pendiente con respecto al campo en lo que hace a autosuficiencia alimentaria.

Con una política asistencialista y sin los estímulos comerciales -seguros, créditos, apoyo tecnológico- la autosuficiencia caerá al 47%, la más baja de la historia y lejos del 70% que recomienda la FAO.

Para Julio Berdegué en Sader no será sencillo, sobre todo porque en 2025 el margen presupuestal para la SHCP de Rogelio Ramírez de la O estará limitado. Además está el cambio climático.

Juan Carlos Anaya del GCMA muestra sus reservas para el almacenamiento de agua en las presas. Con todo y la tormenta “Alberto” y otros ciclones por venir se ve complicado llegar al nivel de otros años.

Según sus datos, en Sonora las presas están al 9.7%, en Sinaloa 11.2%, Tamaulipas 11.3%, Chihuahua 25.3%, Guanajuato 27.8%. Vaya en el noroeste no ha llovido y en el Bajío, se va tarde, lo mismo en Durango y Zacatecas tan importantes para el frijol.

Dicha leguminosa ligará este año una segunda cosecha descendente. Anaya estima una producción sobre 670,000 toneladas con importaciones récord de 400,000 toneladas.

Lo mismo apunta para el trigo con una caída del 20% y no se diga el maíz que de 27.2 millones de toneladas bajará a 24.5 millones, igual con importaciones inéditas. En general las compras al exterior de granos y leguminosas rebasarán 43 millones de toneladas.

En frutos y hortalizas el panorama no es mejor en muchos casos. Si bien la producción y exportación es estable, los altos márgenes en la comercialización deben revisarse. Esto dice Anaya, junto con una política de más apoyos, máxime la sequía.

El CNA que preside Juan Cortina presentó una propuesta integral a Sheinbaum para hacer frente al descenso de producción del campo. Urgen un rediseño de las políticas dado el impacto para miles de productores.

Según el GCMA este año México tendrá una caída en el volumen de alimentos del 0.6% y en granos sobre 7%. Únicamente el maíz disminuirá casi 10%

Así que el campo otra asignatura sexenal pendiente.

CON ALBORES EXPROPIACIÓN DE CALICA Y BÁRCENA TEMA A RESOLVER

Resulta que la declaratoria como zona protegida del predio de Calica en QR está en el escritorio de María Luisa Albores. No se ha procedido porque Vulcan de Tom Hill está lista, con apoyo del Congreso de EU, a detonar otro lío vs México. La canciller Alicia Bárcena conoce del asunto. Ella misma recibió una misiva de advertencia. De ahí que como nueva titular de Semarnat traiga el expediente como prioridad. Hay un reclamo de más de 1,700 mdd que corre en el ámbito del TLCAN y con Donald Trump todo puede suceder.

CAEN CONTRATOS A FAVOR DEL PESO Y MAYOR BAJA DESDE EL COVID-19

Tras el 4.78% de inflación en la primera quincena de junio, queda claro que Banxico de Victoria Rodríguez no moverá las tasas el jueves. Pero además si bien el peso se ha apreciado y ayer cerró en 17.95 por dólar, la volatilidad no se ha disipado. El equipo económico de Banco Base que lleva Gabriela Siller dio a conocer que las posiciones especulativas a favor del peso por los administradores de activos cayeron en 22,837 contratos. Ya acumulan 77,508 en 3 semanas, la mayor baja desde marzo del 2020 al iniciar la pandemia. Quedan 76,515 contratos a favor del peso. Nada está escrito.

JAVER 18ª EMISORA QUE DEJARÁ LA BMV Y VINTE AYER OPA

El nuevo timón de la BMV, Jorge Alegría aún no se acomoda y ya avanza en firme la siguiente emisora que se deslistará. Será Javer de Salomón Marcuschamer en proceso de consolidarse a Vinte de Sergio Leal, quien recién la compró. Ayer se lanzó la oferta pública por el 100% de sus acciones, tal cual se informó el mes pasado. La bolsa cada vez más pequeña.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más