/ lunes 24 de junio de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Crecen cooperativas de ahorro al 8%, buscan más empuje con Sheinbaum y digital y jóvenes retos

Pese a las fintech y el aval a nuevos bancos por la CNBV de Jesús de la Fuente, los desafíos en penetración financiera son enormes, tema que debiera ser un asunto nodal para el próximo sexenio.

Un segmento que levanta la mano son las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP), que con Andrés Manuel López Obrador no fueron precisamente escuchadas pese a las necesidades del sector rural al que de forma prioritaria se dirigen.

Se espera que con Claudia Sheinbaum sean mejor aprovechadas, máxime su presencia en 900 municipios del país y poblaciones no mayores a unos 15,000 habitantes a donde no llegan otros intermediarios.

El 1° de septiembre la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX) que preside José Manuel Cruz celebrará en Cancún su 2° congreso con unos 500 invitados inclusive representantes de Alemania, Canadá y AL.

Gran oportunidad para evaluar el horizonte de un ámbito con 73 años en México y que hoy involucra a 154 SCAP autorizadas por SHCP y CNBV.

En CONCAMEX que dirige Yadira Medina participan 10 federaciones de las que descuelgan 127 cooperativas, 102 autorizadas y que son el 85% de los activos y 80% de los socios.

Hablamos de 12 millones de ahorradores, 54% mujeres y 2 millones de niños a los que se busca involucrar en la cultura financiera.

Con José Antonio Meade en SHCP, las SCAP quedaron bajo una ley exprofeso que las obliga, a aquellas con una captación arriba de 2.5 millones de UDIS (19 mdp) a ser reguladas. Inclusive deben contar con un seguro cuyas aportaciones suben o bajan por el nivel de capitalización.

Las SCAP cuentan con activos por 250,000 mdp. Si fueran banco serían el 8°. De esos recursos unos 150,000 mdp son créditos comerciales, vivienda y consumo, con tasas sobre 16% o 17%. También se destinan a obra social y se invierte en papel gubernamental.

Con 2,270 sucursales y 20,000 colaboradores, Cruz enfatiza que los principales retos para las SCAP son mejorar su expertis digital y acceder a los jóvenes.

Las SCAP han crecido a un promedio anual del 8% y espera mantener dicho ritmo en el siguiente sexenio. Cruz Contreras estima llegar a activos por 370,000 mdp en 2030 y sumar otro millón de socios. Obvio importantísima la política pública. Como quiera, más que listos.

PARA 2026 CAMBIO TOTAL EN AEROMÉXICO DE EMBRAER POR B-737


Mientras que Sedena de Luis Cresencio Sandoval firmó un contrato por 20 aviones con Embraer para Mexicana, se sabe que Aeroméxico que dirige Andrés Conesa se va a desprender de la flota de esos aviones brasileños (Embraer-190). Son 150 unidades para reconvertirlos a Boeing 737 Max y así uniformar la flota para mayor eficiencia. El proceso iniciará pronto y debe concluir en 2026.

MORELL NUEVO TIMÓN DE PFIZER Y ASUMIRÁ EL 1° DE JULIO

Resulta que Pfizer ya tiene un nuevo timón en Mexico. Se trata de Juan Luis Morell quien asumirá el primero de julio en reemplazo de Constanza Losada, a quien recién se le asignaron nuevas responsabilidades. En breve se oficializará el nombramiento. Morell tiene más de una década en la influyente farmacéutica y entre sus retos tuvo a su cargo la llegada de la vacuna contra el Covid-19.

AL FIN AVAL DE IFT A FOX CORP Y ARROYO SIN CONVENCER


El fin de semana el IFT de Javier Juárez dio su brazo a torcer y permitió que Fox Corporation se quede con el control de Fox Sports Mexico. Según esto compró a Manuel Arroyo, a la sazón dueño de El Financiero. Este súbitamente apareció hace dos como dueño del canal deportivo, pero nunca convenció. Expertos hablaron de una simulación, máxime que la circunstancia del diario no es sólida y hay pasivos con Nafin. Vaya que se tardó el IFT en constatar que la presencia de Fox Corporation no genera vicios anticompetitivos.

Pese a las fintech y el aval a nuevos bancos por la CNBV de Jesús de la Fuente, los desafíos en penetración financiera son enormes, tema que debiera ser un asunto nodal para el próximo sexenio.

Un segmento que levanta la mano son las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP), que con Andrés Manuel López Obrador no fueron precisamente escuchadas pese a las necesidades del sector rural al que de forma prioritaria se dirigen.

Se espera que con Claudia Sheinbaum sean mejor aprovechadas, máxime su presencia en 900 municipios del país y poblaciones no mayores a unos 15,000 habitantes a donde no llegan otros intermediarios.

El 1° de septiembre la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX) que preside José Manuel Cruz celebrará en Cancún su 2° congreso con unos 500 invitados inclusive representantes de Alemania, Canadá y AL.

Gran oportunidad para evaluar el horizonte de un ámbito con 73 años en México y que hoy involucra a 154 SCAP autorizadas por SHCP y CNBV.

En CONCAMEX que dirige Yadira Medina participan 10 federaciones de las que descuelgan 127 cooperativas, 102 autorizadas y que son el 85% de los activos y 80% de los socios.

Hablamos de 12 millones de ahorradores, 54% mujeres y 2 millones de niños a los que se busca involucrar en la cultura financiera.

Con José Antonio Meade en SHCP, las SCAP quedaron bajo una ley exprofeso que las obliga, a aquellas con una captación arriba de 2.5 millones de UDIS (19 mdp) a ser reguladas. Inclusive deben contar con un seguro cuyas aportaciones suben o bajan por el nivel de capitalización.

Las SCAP cuentan con activos por 250,000 mdp. Si fueran banco serían el 8°. De esos recursos unos 150,000 mdp son créditos comerciales, vivienda y consumo, con tasas sobre 16% o 17%. También se destinan a obra social y se invierte en papel gubernamental.

Con 2,270 sucursales y 20,000 colaboradores, Cruz enfatiza que los principales retos para las SCAP son mejorar su expertis digital y acceder a los jóvenes.

Las SCAP han crecido a un promedio anual del 8% y espera mantener dicho ritmo en el siguiente sexenio. Cruz Contreras estima llegar a activos por 370,000 mdp en 2030 y sumar otro millón de socios. Obvio importantísima la política pública. Como quiera, más que listos.

PARA 2026 CAMBIO TOTAL EN AEROMÉXICO DE EMBRAER POR B-737


Mientras que Sedena de Luis Cresencio Sandoval firmó un contrato por 20 aviones con Embraer para Mexicana, se sabe que Aeroméxico que dirige Andrés Conesa se va a desprender de la flota de esos aviones brasileños (Embraer-190). Son 150 unidades para reconvertirlos a Boeing 737 Max y así uniformar la flota para mayor eficiencia. El proceso iniciará pronto y debe concluir en 2026.

MORELL NUEVO TIMÓN DE PFIZER Y ASUMIRÁ EL 1° DE JULIO

Resulta que Pfizer ya tiene un nuevo timón en Mexico. Se trata de Juan Luis Morell quien asumirá el primero de julio en reemplazo de Constanza Losada, a quien recién se le asignaron nuevas responsabilidades. En breve se oficializará el nombramiento. Morell tiene más de una década en la influyente farmacéutica y entre sus retos tuvo a su cargo la llegada de la vacuna contra el Covid-19.

AL FIN AVAL DE IFT A FOX CORP Y ARROYO SIN CONVENCER


El fin de semana el IFT de Javier Juárez dio su brazo a torcer y permitió que Fox Corporation se quede con el control de Fox Sports Mexico. Según esto compró a Manuel Arroyo, a la sazón dueño de El Financiero. Este súbitamente apareció hace dos como dueño del canal deportivo, pero nunca convenció. Expertos hablaron de una simulación, máxime que la circunstancia del diario no es sólida y hay pasivos con Nafin. Vaya que se tardó el IFT en constatar que la presencia de Fox Corporation no genera vicios anticompetitivos.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más