/ jueves 27 de junio de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Gobierno inyección a Pemex por 88,000 mdd, consolidación fiscal gradual y reformas dinamita pura

Más allá del empuje del consumo, la economía -incluida la inversión-, se ha desacelerado y podría hacerlo más si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador insiste en la reforma al sistema judicial. Hoy inician los foros ex profeso.

De no modificarse la propuesta actual con la elección de jueces y los magistrados de la SCJN, la confianza futura para tomar riesgos se va a quebrantar, amén de las repercusiones para el tipo de cambio que podría llegar a niveles arriba de 20 pesos por dólar.

Y es que además con EU, sea con Joe Biden o Donald Trump será complicado mantener el T-MEC, ya que el fundamento legal con el que se suscribió se modificará.

Está también el reto fiscal para 2025 que enfrentará la SHCP de Rogelio Ramírez de la O ya que el déficit terminará este año sobre 5.9%, similar al que se tuvo en los 80’s.

Consolidarlo de golpe, advierte Carlos Serrano economista en jefe del BBVA podría generar riesgos recesivos y no acotarlo un desafío para la nota soberana.

El experto considera que lo más sensato sería formular un plan gradual, aunque Claudia Sheinbaum parece que maneja otro escenario. De por sí este año el PIB quizá crezca máximo un 2% y en 2025, sobre 1.7%, nada para celebrar.

El sexenio de AMLO será mediocre en materia de crecimiento económico con un promedio del 1%, la mitad que con Enrique Peña Nieto. Además el PIB per cápita cerrará sin avance, o sea seis años de estancamiento.

Ciertamente está la oportunidad del nearshoring. No se ha aprovechado porque la inseguridad está desbordada y hay cuellos de botella en infraestructura básica.

Simplemente la inversión en energía eléctrica cayó en el sexenio estrepitosamente y Pemex de Octavio Romero trae la peor plataforma de producción de crudo, con un promedio de sólo 1.6 millones de barriles diarios. Su deuda es de 100,000 mdd y su viabilidad como empresa es nula. Trae flujos negativos y altos costos operativos, máxime las concesiones laborales. Ahora hasta se le dio una tregua para el pago de impuestos.

Serrano hace ver que en 5 años el gobierno federal le ha inyectado 88,000 mdd, cifra que equivale a 5 puntos del PIB. Urge modificar la estrategia.

Según esto Pemex ya trae en la mira asociaciones público-privada. Serrano señala que ese modelo debe ser el que se utilice, ya que los grandes yacimientos están en aguas profundas. Si no se extraen tienen valor de cero y la carga del monopolio será insostenible.

Así que enormes desafíos para Sheinbaum, que por si fuera poco podría dinamitar su sexenio si se insiste en las reformas en la mira. Mucho en juego.

VAN FERROCARRILES, CPCK Y FERROMEX EN JULIO Y MÁS PESO AL GASTO

Pese al desafío presupuestales para 2025, ayer la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que siguen en la mira los proyectos ferroviarios de pasajeros y que se iniciará con los del norte. Lo curioso es que ni CPKC de Oscar del Cueto, ni Ferromex de Germán Larrea han entregado sus estudios para infraestructura, inversiones, tiempos y rentabilidad. Lo harán el mes que viene. Como quiera más carga al gasto.

LISTA APLICACIÓN FINANCIERA DE FINSUS Y CNT PARA TORTILLERIAS

La próxima semana la sofipo Finsus de Carlos Marmolejo y el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) de Homero López García, darán a conocer una aplicación para que la clientela de las 135,000 tortillerías que hay en el país accedan a servicios financieros. Como le informé hay también de por medio un programa de lealtad en camino.

SIN SORPRESA, ORTIZ ASUMIRÁ COPARMEX CDMX Y AYER CELEBRACIÓN

Estaba cantado. Ayer se oficializó que el nuevo presidente de Coparmex CDMX será Adalberto Ortiz, franco favorito para suceder el 25 de julio a Armando Zúñiga. Ayer por la tarde la celebración en el Centro Asturiano.

Más allá del empuje del consumo, la economía -incluida la inversión-, se ha desacelerado y podría hacerlo más si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador insiste en la reforma al sistema judicial. Hoy inician los foros ex profeso.

De no modificarse la propuesta actual con la elección de jueces y los magistrados de la SCJN, la confianza futura para tomar riesgos se va a quebrantar, amén de las repercusiones para el tipo de cambio que podría llegar a niveles arriba de 20 pesos por dólar.

Y es que además con EU, sea con Joe Biden o Donald Trump será complicado mantener el T-MEC, ya que el fundamento legal con el que se suscribió se modificará.

Está también el reto fiscal para 2025 que enfrentará la SHCP de Rogelio Ramírez de la O ya que el déficit terminará este año sobre 5.9%, similar al que se tuvo en los 80’s.

Consolidarlo de golpe, advierte Carlos Serrano economista en jefe del BBVA podría generar riesgos recesivos y no acotarlo un desafío para la nota soberana.

El experto considera que lo más sensato sería formular un plan gradual, aunque Claudia Sheinbaum parece que maneja otro escenario. De por sí este año el PIB quizá crezca máximo un 2% y en 2025, sobre 1.7%, nada para celebrar.

El sexenio de AMLO será mediocre en materia de crecimiento económico con un promedio del 1%, la mitad que con Enrique Peña Nieto. Además el PIB per cápita cerrará sin avance, o sea seis años de estancamiento.

Ciertamente está la oportunidad del nearshoring. No se ha aprovechado porque la inseguridad está desbordada y hay cuellos de botella en infraestructura básica.

Simplemente la inversión en energía eléctrica cayó en el sexenio estrepitosamente y Pemex de Octavio Romero trae la peor plataforma de producción de crudo, con un promedio de sólo 1.6 millones de barriles diarios. Su deuda es de 100,000 mdd y su viabilidad como empresa es nula. Trae flujos negativos y altos costos operativos, máxime las concesiones laborales. Ahora hasta se le dio una tregua para el pago de impuestos.

Serrano hace ver que en 5 años el gobierno federal le ha inyectado 88,000 mdd, cifra que equivale a 5 puntos del PIB. Urge modificar la estrategia.

Según esto Pemex ya trae en la mira asociaciones público-privada. Serrano señala que ese modelo debe ser el que se utilice, ya que los grandes yacimientos están en aguas profundas. Si no se extraen tienen valor de cero y la carga del monopolio será insostenible.

Así que enormes desafíos para Sheinbaum, que por si fuera poco podría dinamitar su sexenio si se insiste en las reformas en la mira. Mucho en juego.

VAN FERROCARRILES, CPCK Y FERROMEX EN JULIO Y MÁS PESO AL GASTO

Pese al desafío presupuestales para 2025, ayer la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que siguen en la mira los proyectos ferroviarios de pasajeros y que se iniciará con los del norte. Lo curioso es que ni CPKC de Oscar del Cueto, ni Ferromex de Germán Larrea han entregado sus estudios para infraestructura, inversiones, tiempos y rentabilidad. Lo harán el mes que viene. Como quiera más carga al gasto.

LISTA APLICACIÓN FINANCIERA DE FINSUS Y CNT PARA TORTILLERIAS

La próxima semana la sofipo Finsus de Carlos Marmolejo y el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) de Homero López García, darán a conocer una aplicación para que la clientela de las 135,000 tortillerías que hay en el país accedan a servicios financieros. Como le informé hay también de por medio un programa de lealtad en camino.

SIN SORPRESA, ORTIZ ASUMIRÁ COPARMEX CDMX Y AYER CELEBRACIÓN

Estaba cantado. Ayer se oficializó que el nuevo presidente de Coparmex CDMX será Adalberto Ortiz, franco favorito para suceder el 25 de julio a Armando Zúñiga. Ayer por la tarde la celebración en el Centro Asturiano.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más