/ viernes 28 de junio de 2024

¡Está en alemán! Andrea desafía las fronteras para trabajar

La joven enfermera se postuló en Baja California Sur para trabajar en Alemania, espera resultados de la última etapa de un examen

La Paz, Baja California Sur.- Enfermera sinaloense se postuló en Baja California Sur para trabajar en hospital de Alemania; por el momento se encuentra en espera de los resultados de la etapa final de un examen del idioma alemán, ya aprobó otras pruebas.

Lee: Yo no tengo miedo a la muerte, porque ya estuve ahí: Rubén Villarreal

Andrea Sophia Román Álvarez, tiene 27 años, es licenciada en enfermería, egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Los Mochis. Participó en la convocatoria emitida por el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en San José del Cabo, Baja California Sur.

La enfermera fue seleccionada y ahora está esperando la calificación de la última prueba, para irse al país europeo. Dijo estar emocionada.

Después de hacer los trámites correspondientes a la visa es cuando se les dice la fecha en que pueden ir a Alemania. Foto: Cortesía / Andrea Román

La última prueba consiste en aprobar el examen del idioma alemán nivel B1.

"El resultado estará dentro de dos a tres semanas. Hicimos el examen apenas el martes 18, pero todavía no nos dan las calificaciones porque el examen se hace digital y se califica directamente en Alemania. Tengo que esperar los resultados para que me puedan dar mi cita de la visa", comentó la enfermera.

Al preguntarle cómo se sentía, contestó: "bien, pero nerviosa porque el examen, pues no está tan fácil".

El Servicio Nacional de Empleo (SNE) lanzó la convocatoria a nivel nacional. La entrevista y las clases de alemán las tomó en la Ciudad de México porque así lo requirió el personal de recursos humanos del hospital al que desea ingresar, mencionó Jesús Jonathan Salazar, coordinador de movilidad laboral del SNE en Baja California Sur.

Después de hacer los trámites correspondientes a la visa es cuando se les dice la fecha en que pueden ir a Alemania, comentó, Salazar.

“El curso del idioma es totalmente gratuito durante los primeros seis meses, si no pasan el examen se les da otra oportunidad de cursar otros tres meses más, si no lo pasan pueden presentar de nuevo el examen, ya que se sientan preparados, pero ya correría por cuenta propia del aspirante”, añadió Salazar.

Luis Antonio Hernández López y Miguel Ángel Luja Avilés son también aspirantes postulados en Baja California Sur, ellos están apenas por iniciar el curso de alemán, pero corrieron con suerte y podrán presenciar las clases en línea.

La aspirante Andrea Sophia Román Álvarez ha estudiado el idioma alemán por 9 meses, en Ciudad de México, con horarios de 8:45 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes, así comentó.

“Empezamos las clases el 2 de octubre y todas las clases son presenciales”, añadió Román Álvarez.

La enfermera comentó que son 35 los postulados mexicanos que hicieron la última prueba para la vacante de enfermeros para trabajar en Alemania.

El hospital general al que aspira pide como mínimo 1 año de experiencia. Román Álvarez trabajó durante 1 año 6 meses en el Hospital general público Dr. A. Carrillo, en San José del Cabo, tiempo que le fue de gran ayuda, ya que obtuvo la experiencia necesaria y conoció a personas extranjeras.

“Cada quién trae como que su mundo y su cultura y sus pensamientos diferentes, entonces si conoces un poco de cada quien", comentó la enfermera.

HOSPITAL DE SAARBRÜCKE

Mencionó que el hospital en el que aspira a trabajar se encuentra en un pueblo llamado Saarbrücken y que por políticas del lugar no permiten que se mencione el nombre.

“Es un hospital grande, tiene todas las especialidades, tiene helipuerto, está muy bonito. Hay más tecnología y más avance en la medicina en ese país”, comentó la aspirante.

Para definir el salario necesitan hacer otro examen llegando al hospital en Alemania.

“Nosotros al llegar vamos a estar como si fuéramos pasantes, no nos dejaran a cargo de un paciente”.

Comentó que para ejercer su profesión como tal, los aspirantes tienen que hacer un examen de enfermería en alemán.

"B2 es el siguiente nivel del idioma alemán que me va a faltar y ese nivel lo tengo que hacer haya, además del examen de enfermería".

Al preguntarle cómo se sentía al pensar que se separa de sus padres y contestó: “No se me hace difícil por la oportunidad que van a tener también ellos, la manera de ir a conocer otro país, otro lugar, otro mundo, una oportunidad de conocer más allá de su país, ahí todavía se trata de cultura, castillos y reinos, siento que está bonito”.

El estado civil no es impedimento. "Soy soltera, no tengo hijos, pero tengo compañeras que son mamás solteras y también se van en la convocatoria, compañeros que están casados y también se van en la convocatoria”, añadió la aspirante.

CHOQUE CULTURAL

“El idioma es un poco más complicado. Es muy diferente, muy específico. Y ellos son demasiado precisos. Además de las clases, siento que tienes que repasar y repasar y memorizar demasiado. Es mucho vocabulario”, comentó la enfermera.

"Los aspirantes hemos tenido varios cursos de interculturalidad", mencionó Román Álvarez.

"Es difícil por la diferencia del país, diferencia de horario y de clima, pero la mayoría de los aspirantes creemos que no se nos va a ser tan difícil adaptarnos porque ya la mayoría hemos vivido fuera de nuestra ciudad de nacimiento, entonces creemos que el cambio si va a ser drástico, pero nos vamos a acostumbrar pronto".

Hay costumbres y acciones que en Alemania son mal vistas. “La manera en que ellos son y nosotros es muy diferente, por ejemplo: Saludar de beso a una persona porque la conoces, para ellos es demasiada confianza. Para tocar a un perro le tienes que pedir permiso al dueño de tocar a su perro porque si llegas y tocas es una falta de respeto para ellos", comentó Román Álvarez.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Mencionó que hay facilidad de alojamiento y que en los departamentos se puede vivir solo o acompañado. "El primer año ayudan con la mitad de la renta, solo se tiene que pagar la calefacción y la mitad del alquiler. Normalmente, lo que quieren ellos es que tú les digas cómo te sientes más cómoda”, puntualizó.

Por último, Román Álvarez, la aspirante a enfermera, mandó un mensaje a los lectores de El Sudcaliforniano, alemán: Liebe Leute.

Und mein Rat an Sie ist, nicht aufzuhören, Ihre Träume zu verfolgen. Viel Ergol.

En español quiere decir: Querida gente, mi consejo hacia ustedes es que no dejen de perseguir sus sueños. Mucho éxito.

La Paz, Baja California Sur.- Enfermera sinaloense se postuló en Baja California Sur para trabajar en hospital de Alemania; por el momento se encuentra en espera de los resultados de la etapa final de un examen del idioma alemán, ya aprobó otras pruebas.

Lee: Yo no tengo miedo a la muerte, porque ya estuve ahí: Rubén Villarreal

Andrea Sophia Román Álvarez, tiene 27 años, es licenciada en enfermería, egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Los Mochis. Participó en la convocatoria emitida por el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en San José del Cabo, Baja California Sur.

La enfermera fue seleccionada y ahora está esperando la calificación de la última prueba, para irse al país europeo. Dijo estar emocionada.

Después de hacer los trámites correspondientes a la visa es cuando se les dice la fecha en que pueden ir a Alemania. Foto: Cortesía / Andrea Román

La última prueba consiste en aprobar el examen del idioma alemán nivel B1.

"El resultado estará dentro de dos a tres semanas. Hicimos el examen apenas el martes 18, pero todavía no nos dan las calificaciones porque el examen se hace digital y se califica directamente en Alemania. Tengo que esperar los resultados para que me puedan dar mi cita de la visa", comentó la enfermera.

Al preguntarle cómo se sentía, contestó: "bien, pero nerviosa porque el examen, pues no está tan fácil".

El Servicio Nacional de Empleo (SNE) lanzó la convocatoria a nivel nacional. La entrevista y las clases de alemán las tomó en la Ciudad de México porque así lo requirió el personal de recursos humanos del hospital al que desea ingresar, mencionó Jesús Jonathan Salazar, coordinador de movilidad laboral del SNE en Baja California Sur.

Después de hacer los trámites correspondientes a la visa es cuando se les dice la fecha en que pueden ir a Alemania, comentó, Salazar.

“El curso del idioma es totalmente gratuito durante los primeros seis meses, si no pasan el examen se les da otra oportunidad de cursar otros tres meses más, si no lo pasan pueden presentar de nuevo el examen, ya que se sientan preparados, pero ya correría por cuenta propia del aspirante”, añadió Salazar.

Luis Antonio Hernández López y Miguel Ángel Luja Avilés son también aspirantes postulados en Baja California Sur, ellos están apenas por iniciar el curso de alemán, pero corrieron con suerte y podrán presenciar las clases en línea.

La aspirante Andrea Sophia Román Álvarez ha estudiado el idioma alemán por 9 meses, en Ciudad de México, con horarios de 8:45 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes, así comentó.

“Empezamos las clases el 2 de octubre y todas las clases son presenciales”, añadió Román Álvarez.

La enfermera comentó que son 35 los postulados mexicanos que hicieron la última prueba para la vacante de enfermeros para trabajar en Alemania.

El hospital general al que aspira pide como mínimo 1 año de experiencia. Román Álvarez trabajó durante 1 año 6 meses en el Hospital general público Dr. A. Carrillo, en San José del Cabo, tiempo que le fue de gran ayuda, ya que obtuvo la experiencia necesaria y conoció a personas extranjeras.

“Cada quién trae como que su mundo y su cultura y sus pensamientos diferentes, entonces si conoces un poco de cada quien", comentó la enfermera.

HOSPITAL DE SAARBRÜCKE

Mencionó que el hospital en el que aspira a trabajar se encuentra en un pueblo llamado Saarbrücken y que por políticas del lugar no permiten que se mencione el nombre.

“Es un hospital grande, tiene todas las especialidades, tiene helipuerto, está muy bonito. Hay más tecnología y más avance en la medicina en ese país”, comentó la aspirante.

Para definir el salario necesitan hacer otro examen llegando al hospital en Alemania.

“Nosotros al llegar vamos a estar como si fuéramos pasantes, no nos dejaran a cargo de un paciente”.

Comentó que para ejercer su profesión como tal, los aspirantes tienen que hacer un examen de enfermería en alemán.

"B2 es el siguiente nivel del idioma alemán que me va a faltar y ese nivel lo tengo que hacer haya, además del examen de enfermería".

Al preguntarle cómo se sentía al pensar que se separa de sus padres y contestó: “No se me hace difícil por la oportunidad que van a tener también ellos, la manera de ir a conocer otro país, otro lugar, otro mundo, una oportunidad de conocer más allá de su país, ahí todavía se trata de cultura, castillos y reinos, siento que está bonito”.

El estado civil no es impedimento. "Soy soltera, no tengo hijos, pero tengo compañeras que son mamás solteras y también se van en la convocatoria, compañeros que están casados y también se van en la convocatoria”, añadió la aspirante.

CHOQUE CULTURAL

“El idioma es un poco más complicado. Es muy diferente, muy específico. Y ellos son demasiado precisos. Además de las clases, siento que tienes que repasar y repasar y memorizar demasiado. Es mucho vocabulario”, comentó la enfermera.

"Los aspirantes hemos tenido varios cursos de interculturalidad", mencionó Román Álvarez.

"Es difícil por la diferencia del país, diferencia de horario y de clima, pero la mayoría de los aspirantes creemos que no se nos va a ser tan difícil adaptarnos porque ya la mayoría hemos vivido fuera de nuestra ciudad de nacimiento, entonces creemos que el cambio si va a ser drástico, pero nos vamos a acostumbrar pronto".

Hay costumbres y acciones que en Alemania son mal vistas. “La manera en que ellos son y nosotros es muy diferente, por ejemplo: Saludar de beso a una persona porque la conoces, para ellos es demasiada confianza. Para tocar a un perro le tienes que pedir permiso al dueño de tocar a su perro porque si llegas y tocas es una falta de respeto para ellos", comentó Román Álvarez.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Mencionó que hay facilidad de alojamiento y que en los departamentos se puede vivir solo o acompañado. "El primer año ayudan con la mitad de la renta, solo se tiene que pagar la calefacción y la mitad del alquiler. Normalmente, lo que quieren ellos es que tú les digas cómo te sientes más cómoda”, puntualizó.

Por último, Román Álvarez, la aspirante a enfermera, mandó un mensaje a los lectores de El Sudcaliforniano, alemán: Liebe Leute.

Und mein Rat an Sie ist, nicht aufzuhören, Ihre Träume zu verfolgen. Viel Ergol.

En español quiere decir: Querida gente, mi consejo hacia ustedes es que no dejen de perseguir sus sueños. Mucho éxito.

Círculos

Estas fueron las cantinas más viejas de La Paz, según paceños

La comunidad de la capital del estado reconstruyó el mapa de las cantinas más antiguas de la ciudad ¿Faltará alguna?

Doble Vía

Buena opción un tren en la península norte: empresarios paceños

El Tren Maya es un ejemplo para un posible proyecto en la región

Círculos

Orgullo LGBTQ+: Así fue participar en la primera marcha de La Paz

Brittany Talamantes cuenta su experiencia en el mundo del espectáculo y el arte que realiza desde hace más de 15 años

Círculos

Maleconear es una tradición paceña

Los paseos por el malecón de La Paz ofrecen diversas actividades para todas las edades

Círculos

¿No alcanzaste arbolito? Te decimos cómo conseguirlo

Este día se entregaron cientos de árboles de palo blanco y mezquites en el malecón de La Paz

Local

¡Aguas con el calor! Recomendaciones para la canícula

El año pasado murieron 10 personas por golpes de calor en BCS; en lo que va del año se tienen 19 casos, pero ninguna defunción