/ sábado 1 de junio de 2024

Festejan el Día del Pescador en La Paz

Ofrendaron una corona en memoria de los pescadores ya fallecidos

La Paz, Baja California Sur.- El 1 de junio en México se conmemora el Día de la Marina Nacional, con el objetivo de concientizar y reconocer la aportación de todo el sector marítimo por tal motivo este año desde hace 17 años los pescadores del Esterito y el Manglito se reunieron para conmemorar el Día del Pescador y los marineros.

Lee: Gobernador de BCS se reúne con pescadores de Comundú

A las 7 de la mañana en el malecón, a la altura del monumento del pescador con atarraya ubicado en paseo Álvaro Obregón y Heroico Colegio Militar en el barrio El Esterito de La Paz, los pescadores Arnoldo "Lolo" Hirales Arce; Enrique Díaz Morales El empanada y Rafael Díaz El empanadita organización la conmemoración de los pescadores fallecidos.

En misa celebrada por el sacerdote José Romero se recordó a los pescadores Francisco Javier Díaz Lucero el lepe; Alberto Diaz el cache, Jesús Flores el sirena, el capitán del barco Aragón, Hilario Arce, el buzo Luis Teodoro Espinoza el cachorro, Eduardo Arce el morro, Antonio Juve Hirales la guina, Dominingo Valenzuela, el tío domingo, Lucio Juárez, el diablito, Alfonso Barrera lalito, Antonio Méndez, la brujita y Ramón León el indio.

Familias de El Esterito y Manglito celebran el Día del Pescador en La Paz. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Posteriormente, los familiares y amigos de los pescadores fallecidos depositaron una ofrenda floral a los pies del monumento del pescador. Esta conmemoración inició el 1 de junio de 2007 con el apoyo del sacerdote David Ojeda y le dieron continuidad los diferentes sacerdotes de la parroquia de San José del Esterito, después familiares y amigos compartieron un desayuno en Mariscos el Empanada.

La comida fue una donación de la sociedad cooperativa de la pacífico norte por parte de los familiares del pescador ya fallecido Miguel Mendez, el cotóle á quien los pescadores manifestaron su gran estimación con unas palabras al final de la conmemoración les fue entregada a cada participante una medalla virgen de Guadalupe en referencia a ser la patrona de los pescadores ribereños.

Los grupos de pescadores ribereños y familiares notifican al grupo cuando un pescador fallece es así que es anotado en una lista para ser recordados dos veces al año la primera conmemoración se realiza con una misa en El Mogote el 19 de marzo Día de San José; la segunda conmemoración el 1 de junio Día del Pescado.

Esta conmemoración inició el 1 de junio de 2007 con el apoyo del sacerdote David Ojeda. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Según datos del gobierno de la república, la actividad pesquera en la entidad es totalmente ribereña de tal forma que durante el año 2017 se calculó que el estado contaba con una flota de 3,596 embarcaciones menores, aproximadamente 9,700 pescadores de los cuales en La Paz se estima existen 4500 los cuales pertenecen a 250 sociedades cooperativas.

Pescadores del Esterito y el Manglito se reunieron para conmemorar el día del pecador y los marineros. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur.- El 1 de junio en México se conmemora el Día de la Marina Nacional, con el objetivo de concientizar y reconocer la aportación de todo el sector marítimo por tal motivo este año desde hace 17 años los pescadores del Esterito y el Manglito se reunieron para conmemorar el Día del Pescador y los marineros.

Lee: Gobernador de BCS se reúne con pescadores de Comundú

A las 7 de la mañana en el malecón, a la altura del monumento del pescador con atarraya ubicado en paseo Álvaro Obregón y Heroico Colegio Militar en el barrio El Esterito de La Paz, los pescadores Arnoldo "Lolo" Hirales Arce; Enrique Díaz Morales El empanada y Rafael Díaz El empanadita organización la conmemoración de los pescadores fallecidos.

En misa celebrada por el sacerdote José Romero se recordó a los pescadores Francisco Javier Díaz Lucero el lepe; Alberto Diaz el cache, Jesús Flores el sirena, el capitán del barco Aragón, Hilario Arce, el buzo Luis Teodoro Espinoza el cachorro, Eduardo Arce el morro, Antonio Juve Hirales la guina, Dominingo Valenzuela, el tío domingo, Lucio Juárez, el diablito, Alfonso Barrera lalito, Antonio Méndez, la brujita y Ramón León el indio.

Familias de El Esterito y Manglito celebran el Día del Pescador en La Paz. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Posteriormente, los familiares y amigos de los pescadores fallecidos depositaron una ofrenda floral a los pies del monumento del pescador. Esta conmemoración inició el 1 de junio de 2007 con el apoyo del sacerdote David Ojeda y le dieron continuidad los diferentes sacerdotes de la parroquia de San José del Esterito, después familiares y amigos compartieron un desayuno en Mariscos el Empanada.

La comida fue una donación de la sociedad cooperativa de la pacífico norte por parte de los familiares del pescador ya fallecido Miguel Mendez, el cotóle á quien los pescadores manifestaron su gran estimación con unas palabras al final de la conmemoración les fue entregada a cada participante una medalla virgen de Guadalupe en referencia a ser la patrona de los pescadores ribereños.

Los grupos de pescadores ribereños y familiares notifican al grupo cuando un pescador fallece es así que es anotado en una lista para ser recordados dos veces al año la primera conmemoración se realiza con una misa en El Mogote el 19 de marzo Día de San José; la segunda conmemoración el 1 de junio Día del Pescado.

Esta conmemoración inició el 1 de junio de 2007 con el apoyo del sacerdote David Ojeda. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Según datos del gobierno de la república, la actividad pesquera en la entidad es totalmente ribereña de tal forma que durante el año 2017 se calculó que el estado contaba con una flota de 3,596 embarcaciones menores, aproximadamente 9,700 pescadores de los cuales en La Paz se estima existen 4500 los cuales pertenecen a 250 sociedades cooperativas.

Pescadores del Esterito y el Manglito se reunieron para conmemorar el día del pecador y los marineros. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Círculos

Descubre estos sitios de La Paz que fueron panteones

Los inmuebles albergan leyendas que forman parte del colectivo imaginario del Puerto de Ilusión

Local

Falta de papel en kioscos no impide impresión de acta de nacimiento

El miércoles llega el papel para impresión de la copia certificada del acta de nacimiento y otros documentos oficiales

Local

Texas es el segundo mercado más importante para BCS

Representantes de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía participan en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Municipios

Suspenden eventos por contingencia ambiental en Los Cabos

Fiestas tradicionales fueron pospuestas hasta el próximo viernes 5 y sábado 13 de julio

Círculos

Te damos tres razones para ir al Festival Fantástico en La Paz

Se realizará en el malecón de La Paz, y contará con un desfile de figuras monumentales

Círculos

Cine LGBTQ+, festivales y exposiciones; los 5 mejores planes para este fin en La Paz

Diseñamos el mejor itinerario cultural para este fin de semana, con menos de 200 pesos