/ viernes 21 de junio de 2024

¿Quieres hacer radio? Participa en esta convocatoria

Personas ganadoras recibirán capacitación presencial para hacer radio en La Paz

La Paz, Baja California Sur.- El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) ofrece cursos de radiodifusión para colectivos, asociaciones y organizaciones civiles para aprender a hacer radio para ser transmitida por Altavoz radio por lo cual se lanzó la convocatoria para que las personas interesadas tengan acceso gratuito al medio de comunicación dio a conocer el director de podcast José Luis Vázquez Villegas.

Lee: Ve a rockear al concierto de Aterciopelados en La Paz

Podrán participar colectivos y colectivas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas sin fines de lucro que tengan entre sus objetivos de trabajo los temas medio ambiente, diversidad sexo genérica, derechos humanos y cultura de paz; arte y cultura y género y feminismos; los proyectos se pueden ya registrar y hasta el 10 de julio a través del formulario que está en la página de internet de altavozradio.

Deberán llevar el nombre del proyecto y eje temático para el trabajo, el nombre de la persona responsable del proyecto con correo electrónico y teléfono además los datos del colectivo, colectiva, organización o institución pública con datos de contacto y deberá incluir en el proyecto tema, título, justificación, objetivo, público meta y duración del programa.

Los proyectos ganadores serán seleccionados por el Comité Editorial de Altavoz Radio La Paz el cual evaluará la pertinencia social y creatividad del proyecto radiofónico, el resultado se publicará en la página ya mencionada y a través de la frecuencia 88.9 y en las redes sociales de SPR y la decisión del comité será inapelable. Las personas ganadoras recibirán una capacitación presencial en La Paz del 22 al 26 de julio.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El productor de radio Hugo Enrique Sánchez dio a conocer que el La Paz Altavoz Radio comenzó a transmitir a partir del 21 de mayo con el interés de que las voces locales se escuchen dando a conocer las problemáticas locales e intereses y no sean un contenido realizado desde la ciudad de México “ese es el objetivo de la convocatoria encontrar esos colectivos e instituciones sin fines de lucro y que deseen transmitir su mensaje por radio”.

Una vez que se seleccionen los proyectos ganadores se pasa al segundo paso que es el taller de capacitación que será una semana durante 5 horas diarias la cual cuenta con tres módulos principales que es en primer término pasar de la idea que se tiene de comunicación a un formato radiofónico, un taller de voz básico para poder comunicar frente al micrófono y posteriormente la grabación con elementos tecnológicos.

La Paz, Baja California Sur.- El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) ofrece cursos de radiodifusión para colectivos, asociaciones y organizaciones civiles para aprender a hacer radio para ser transmitida por Altavoz radio por lo cual se lanzó la convocatoria para que las personas interesadas tengan acceso gratuito al medio de comunicación dio a conocer el director de podcast José Luis Vázquez Villegas.

Lee: Ve a rockear al concierto de Aterciopelados en La Paz

Podrán participar colectivos y colectivas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas sin fines de lucro que tengan entre sus objetivos de trabajo los temas medio ambiente, diversidad sexo genérica, derechos humanos y cultura de paz; arte y cultura y género y feminismos; los proyectos se pueden ya registrar y hasta el 10 de julio a través del formulario que está en la página de internet de altavozradio.

Deberán llevar el nombre del proyecto y eje temático para el trabajo, el nombre de la persona responsable del proyecto con correo electrónico y teléfono además los datos del colectivo, colectiva, organización o institución pública con datos de contacto y deberá incluir en el proyecto tema, título, justificación, objetivo, público meta y duración del programa.

Los proyectos ganadores serán seleccionados por el Comité Editorial de Altavoz Radio La Paz el cual evaluará la pertinencia social y creatividad del proyecto radiofónico, el resultado se publicará en la página ya mencionada y a través de la frecuencia 88.9 y en las redes sociales de SPR y la decisión del comité será inapelable. Las personas ganadoras recibirán una capacitación presencial en La Paz del 22 al 26 de julio.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El productor de radio Hugo Enrique Sánchez dio a conocer que el La Paz Altavoz Radio comenzó a transmitir a partir del 21 de mayo con el interés de que las voces locales se escuchen dando a conocer las problemáticas locales e intereses y no sean un contenido realizado desde la ciudad de México “ese es el objetivo de la convocatoria encontrar esos colectivos e instituciones sin fines de lucro y que deseen transmitir su mensaje por radio”.

Una vez que se seleccionen los proyectos ganadores se pasa al segundo paso que es el taller de capacitación que será una semana durante 5 horas diarias la cual cuenta con tres módulos principales que es en primer término pasar de la idea que se tiene de comunicación a un formato radiofónico, un taller de voz básico para poder comunicar frente al micrófono y posteriormente la grabación con elementos tecnológicos.

Círculos

Estas fueron las cantinas más viejas de La Paz, según paceños

La comunidad de la capital del estado reconstruyó el mapa de las cantinas más antiguas de la ciudad ¿Faltará alguna?

Doble Vía

Buena opción un tren en la península norte: empresarios paceños

El Tren Maya es un ejemplo para un posible proyecto en la región

Círculos

Orgullo LGBTQ+: Así fue participar en la primera marcha de La Paz

Brittany Talamantes cuenta su experiencia en el mundo del espectáculo y el arte que realiza desde hace más de 15 años

Círculos

Maleconear es una tradición paceña

Los paseos por el malecón de La Paz ofrecen diversas actividades para todas las edades

Círculos

¿No alcanzaste arbolito? Te decimos cómo conseguirlo

Este día se entregaron cientos de árboles de palo blanco y mezquites en el malecón de La Paz

Local

¡Aguas con el calor! Recomendaciones para la canícula

El año pasado murieron 10 personas por golpes de calor en BCS; en lo que va del año se tienen 19 casos, pero ninguna defunción