/ lunes 3 de junio de 2024

Baja California Sur produce 2 mil 400 toneladas de cultivo de ostión

Realizan recorridos sanitarios en campos acuícolas de Comondú

La Paz, Baja California Sur.- El Comité Estatal de Sanidad Acuícola (CESA) en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) llevó a cabo recorridos por los campos acuícolas del municipio de Comondú.

Lee: Falta de certificación afectaría a familias pesqueras

Entre ellos destacan los poblados de San Carlos, Santo Domingo y Las Barrancas con la finalidad de dar seguimiento al estatus sanitario y operativo de las unidades acuícolas del lugar, así lo dio a conocer Guadalupe Leyva, gerente de este organismo.

En este sentido, refirió que Baja California Sur produce 2 mil 400 toneladas de cultivo de ostión, motivo por el cual es facultad de este Comité velar por la sanidad de los productos marinos, de esta manera se garantiza la fuerte incursión en el mercado a precios justos.

Recordó que, a la fecha, en la entidad existen 12 cuerpos de agua clasificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), calidad que la posiciona en segundo lugar a nivel federal en la certificación de cuerpos de agua.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, la autoridad indicó que se continuará trabajando en materia sanitaria para garantizar productos sanos que contribuyan al desarrollo de las familias del mar, generando más empleos, e impulso a su economía.

La Paz, Baja California Sur.- El Comité Estatal de Sanidad Acuícola (CESA) en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) llevó a cabo recorridos por los campos acuícolas del municipio de Comondú.

Lee: Falta de certificación afectaría a familias pesqueras

Entre ellos destacan los poblados de San Carlos, Santo Domingo y Las Barrancas con la finalidad de dar seguimiento al estatus sanitario y operativo de las unidades acuícolas del lugar, así lo dio a conocer Guadalupe Leyva, gerente de este organismo.

En este sentido, refirió que Baja California Sur produce 2 mil 400 toneladas de cultivo de ostión, motivo por el cual es facultad de este Comité velar por la sanidad de los productos marinos, de esta manera se garantiza la fuerte incursión en el mercado a precios justos.

Recordó que, a la fecha, en la entidad existen 12 cuerpos de agua clasificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), calidad que la posiciona en segundo lugar a nivel federal en la certificación de cuerpos de agua.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, la autoridad indicó que se continuará trabajando en materia sanitaria para garantizar productos sanos que contribuyan al desarrollo de las familias del mar, generando más empleos, e impulso a su economía.

Círculos

Descubre estos sitios de La Paz que eran panteones

Los inmuebles albergan leyendas que forman parte del colectivo imaginario del Puerto de Ilusión

Local

Falta de papel en kioscos no impide impresión de acta de nacimiento

El miércoles llega el papel para impresión de la copia certificada del acta de nacimiento y otros documentos oficiales

Local

Texas es el segundo mercado más importante para BCS

Representantes de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía participan en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Municipios

Suspenden eventos por contingencia ambiental en Los Cabos

Fiestas tradicionales fueron pospuestas hasta el próximo viernes 5 y sábado 13 de julio

Círculos

Te damos tres razones para ir al Festival Fantástico en La Paz

Se realizará en el malecón de La Paz, y contará con un desfile de figuras monumentales

Municipios

Reducen ambulantaje en marina de Cabo San Lucas

En mesa de trabajo, abordaron temas sobre la red sanitaria, trampas de grasas, personas vendedoras ambulantes, basura y presencia policiaca