/ martes 28 de mayo de 2024

BCS implementará Centro Coordinador de Salud para el Bienestar

Ese organismo se encargará de estrechar la articulación entre los servicios de salud que opera cada dependencia del sector

La Paz, Baja California Sur.- Como parte de la federalización de servicios de salud que la administración estatal acordó con el gobierno de la república para mejorar la calidad de las atenciones que se proporcionan a la población, durante este 2024 se establecerá en Baja California Sur un Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (CCSB).

Lee: Anuncian para septiembre programa de federalización de salud en BCS

Así quedó establecida durante reunión desarrollada para integrar un equipo técnico con autoridades de la Secretaría de Salud, de IMSS, Issste, IMSS Bienestar, Sedena y Semar, quienes definirán aspectos logísticos de dicho centro que facilitará el acceso de pacientes, independientemente de su derechohabiencia, a los servicios diagnósticos y terapéuticos que cuentan las instituciones públicas de salud en la entidad.

En este encuentro se informó que el Centro Coordinador de Salud para el Bienestar forma parte del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR) impulsado a nivel nacional para avanzar en el logro de la cobertura universal en salud.

Ese organismo se encargará de estrechar la articulación entre los servicios de salud que opera cada dependencia del sector para responder con mayor oportunidad a las necesidades específicas de cada persona.

El planteamiento es lograr un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas que tiene Salud estatal, IMSS, Issste, IMSS Bienestar, Sedena y Semar, para que las y los sudcalifornianos accedan con mayor diligencia a los servicios médicos que requieren para preservar o restablecer su salud.

Esto permitirá, por ejemplo, si una institución no cuenta en un momento determinado, con el equipo o especialista para hacer algún procedimiento o estudio (como una tomografía) a su derechohabiente, este pueda ser canalizado al servicio subrogado en otra dependencia para solventar su requerimiento.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Con ese esquema de colaboración, apegado en gran medida en el intercambio de servicios de salud que existe entre las instituciones del sector salud en BCS, se podrá agilizar la canalización de pacientes a las áreas diagnósticas y terapéuticas que están disponibles en la entidad para el control o curación de diversas enfermedades.

La Paz, Baja California Sur.- Como parte de la federalización de servicios de salud que la administración estatal acordó con el gobierno de la república para mejorar la calidad de las atenciones que se proporcionan a la población, durante este 2024 se establecerá en Baja California Sur un Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (CCSB).

Lee: Anuncian para septiembre programa de federalización de salud en BCS

Así quedó establecida durante reunión desarrollada para integrar un equipo técnico con autoridades de la Secretaría de Salud, de IMSS, Issste, IMSS Bienestar, Sedena y Semar, quienes definirán aspectos logísticos de dicho centro que facilitará el acceso de pacientes, independientemente de su derechohabiencia, a los servicios diagnósticos y terapéuticos que cuentan las instituciones públicas de salud en la entidad.

En este encuentro se informó que el Centro Coordinador de Salud para el Bienestar forma parte del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR) impulsado a nivel nacional para avanzar en el logro de la cobertura universal en salud.

Ese organismo se encargará de estrechar la articulación entre los servicios de salud que opera cada dependencia del sector para responder con mayor oportunidad a las necesidades específicas de cada persona.

El planteamiento es lograr un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas que tiene Salud estatal, IMSS, Issste, IMSS Bienestar, Sedena y Semar, para que las y los sudcalifornianos accedan con mayor diligencia a los servicios médicos que requieren para preservar o restablecer su salud.

Esto permitirá, por ejemplo, si una institución no cuenta en un momento determinado, con el equipo o especialista para hacer algún procedimiento o estudio (como una tomografía) a su derechohabiente, este pueda ser canalizado al servicio subrogado en otra dependencia para solventar su requerimiento.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Con ese esquema de colaboración, apegado en gran medida en el intercambio de servicios de salud que existe entre las instituciones del sector salud en BCS, se podrá agilizar la canalización de pacientes a las áreas diagnósticas y terapéuticas que están disponibles en la entidad para el control o curación de diversas enfermedades.

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

En 2015, Nayely y Edith tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+