Busca BCS ser un estado sin víctimas de trata de personas

La ruta de detección y canalización para víctimas fue presentada por la Organización Internacional para las Migraciones

Karina Lizárraga / El Sudcaliforniano

  · viernes 21 de junio de 2024

El Día Mundial contra la Trata de Personas se conmemora en el mes de julio. Foto: Cortesía / Gobierno del Estado

La Paz, Baja California Sur.- Baja California Sur da un paso adelante en materia de trata de personas, se aprobó por unanimidad la “Ruta de Detección y Canalización de las Víctimas de Trata de Personas para el estado de Baja California Sur”, esto con el fin de contar con herramientas que permitan prevenir este delito, que atentan contra los derechos humanos.

Lee: Presentan avances para BCS en materia de trata de personas

La ruta de detección y canalización fue presentada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM ONU MIGRACIÓN) en el marco de la sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional.

Así lo informó, la comisionada estatal en la materia, María Isabel Cruz del Toro, quien refrendó el compromiso de reforzar los trabajos encaminados a atender, sancionar y erradicar este delito.

“El objetivo de la ruta, es la detección, identificación oficial y canalización a servicios, actuando cada una de las instituciones desde el ámbito de su competencia, esto es, que cada contacto que se tiene con la población por parte de servidores públicos, es una oportunidad para detectar estas conductas, y en dado caso, articular acciones de atención integral con los mecanismos de coordinación interinstitucional, de manera diferencial y especializada”, expresó.

Comentó que las 30 instituciones que conforman esta comisión, proporcionaron información para crear en conjunto con OIM MIGRACIÓN la ruta en mención, la cual es financiada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de los Estados Unidos.

Durante la sesión, la OIM entregó 42 constancias a participantes del taller de "Formador de Personas Formadoras del Funcionariado Público para la Detección y Canalización de Víctimas de Trata de Personas en el Ámbito Migratorio para Autoridades de Alto Nivel".

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Acordaron impulsar la campaña “Por un Turismo libre de trata de personas y explotación humana en el estado de Baja California Sur”, estrategia conjunta entre la Secretaría de Turismo y Economía y la Comisión para Prevenir la Trata en el estado.

Igualmente sumarse a las actividades programadas por el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora en el mes de julio, puntualizó Isabel Cruz del Toro.