/ sábado 18 de mayo de 2024

Estos son los principales reclamos de la comunidad LGBT+ en BCS

Señalan que son víctimas de acoso, tortura, detenciones arbitrarias y asesinatos en todo el mundo, y en muchas ocasiones con total impunidad

La Paz, Baja California Sur.- En el marco de Día Internacional contra la Homofobia, autoridades y representantes de la comunidad de la diversidad sexual ofrecieron una conferencia de prensa en la Preparatoria Morelos, en la que manifestaron que la homosexualidad sigue siendo un delito o un crimen en más de 70 estados del mundo y se castiga con pena de muerte en más de una decena de ellos.

Lee: Comunidad LGBTQ+ promueve un voto informado

“Las personas homosexuales, bisexuales, transgénero o intersexuales somos víctimas a diario de acoso, tortura, detenciones arbitrarias e incluso de asesinatos en todo el mundo y en muchas ocasiones con total impunidad”, señaló la comunidad de la diversidad sexual en Baja California Sur.

“En algunos países, la homosexualidad y la transexualidad aún son consideradas enfermedades mentales. La conmemoración de este día es de una expresión de respeto, de una expresión de solicitud a la sociedad para que acepte la diversidad y se reconozcan los derechos de las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género”, expresaron.

Llaman a la sociedad y a las autoridades para erradicar los prejuicios y los perjuicios hacia las personas de la comunidad. Foto: Raymundo León / El Sudcaliforniano

Hicieron un llamado también a la sociedad y a las autoridades para erradicar los prejuicios y los perjuicios hacia las personas de la comunidad, “estos que tanto vulneran y nos impiden el acceso sustantivo y efectivo a derechos fundamentales, además de que aún existen retos legislativos en el reconocimiento de nuestros derechos”.

Asimismo, Alison Garnier, delegada en La Paz del Movimiento Arcoiris por México, señaló que frente al inicio de uno de los años más violentos contra la comunidad de la diversidad sexual con cinco asesinatos de mujeres trans, “pedimos leyes que garanticen y protejan a todas las personas”.

Expresó que en el marco del Día Internacional de la lucha contra la LGBT-fobia “hacemos un riguroso llamado a concientizar sobre la discriminación, las violencias, los discursos de odio, los crímenes de odio, y en ese sentido nos queremos pronunciar por un Baja California Sur y un mundo más igualitario y justo para todas las personas”.

El 22 de junio se llevará a cabo la Marcha del Orgullo, desde el parque Morelos hasta el kiosco del malecón. Foto: Raymundo León / El Sudcaliforniano

Dijo que el llamado a la sociedad es para que escuche las necesidades que como comunidad LGBT+ tienen, porque son un sector de la población vulnerado día con día, con décadas de lucha, de buscar el respeto hacia sus derechos.

Durante la conferencia de prensa, informaron que el 22 de junio se llevará a cabo la Marcha del Orgullo, desde el parque Morelos hasta el kiosco del malecón, donde tienen preparado un programa artístico, entre otras actividades.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud en 1990.

La Paz, Baja California Sur.- En el marco de Día Internacional contra la Homofobia, autoridades y representantes de la comunidad de la diversidad sexual ofrecieron una conferencia de prensa en la Preparatoria Morelos, en la que manifestaron que la homosexualidad sigue siendo un delito o un crimen en más de 70 estados del mundo y se castiga con pena de muerte en más de una decena de ellos.

Lee: Comunidad LGBTQ+ promueve un voto informado

“Las personas homosexuales, bisexuales, transgénero o intersexuales somos víctimas a diario de acoso, tortura, detenciones arbitrarias e incluso de asesinatos en todo el mundo y en muchas ocasiones con total impunidad”, señaló la comunidad de la diversidad sexual en Baja California Sur.

“En algunos países, la homosexualidad y la transexualidad aún son consideradas enfermedades mentales. La conmemoración de este día es de una expresión de respeto, de una expresión de solicitud a la sociedad para que acepte la diversidad y se reconozcan los derechos de las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género”, expresaron.

Llaman a la sociedad y a las autoridades para erradicar los prejuicios y los perjuicios hacia las personas de la comunidad. Foto: Raymundo León / El Sudcaliforniano

Hicieron un llamado también a la sociedad y a las autoridades para erradicar los prejuicios y los perjuicios hacia las personas de la comunidad, “estos que tanto vulneran y nos impiden el acceso sustantivo y efectivo a derechos fundamentales, además de que aún existen retos legislativos en el reconocimiento de nuestros derechos”.

Asimismo, Alison Garnier, delegada en La Paz del Movimiento Arcoiris por México, señaló que frente al inicio de uno de los años más violentos contra la comunidad de la diversidad sexual con cinco asesinatos de mujeres trans, “pedimos leyes que garanticen y protejan a todas las personas”.

Expresó que en el marco del Día Internacional de la lucha contra la LGBT-fobia “hacemos un riguroso llamado a concientizar sobre la discriminación, las violencias, los discursos de odio, los crímenes de odio, y en ese sentido nos queremos pronunciar por un Baja California Sur y un mundo más igualitario y justo para todas las personas”.

El 22 de junio se llevará a cabo la Marcha del Orgullo, desde el parque Morelos hasta el kiosco del malecón. Foto: Raymundo León / El Sudcaliforniano

Dijo que el llamado a la sociedad es para que escuche las necesidades que como comunidad LGBT+ tienen, porque son un sector de la población vulnerado día con día, con décadas de lucha, de buscar el respeto hacia sus derechos.

Durante la conferencia de prensa, informaron que el 22 de junio se llevará a cabo la Marcha del Orgullo, desde el parque Morelos hasta el kiosco del malecón, donde tienen preparado un programa artístico, entre otras actividades.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud en 1990.

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

En 2015, Nayely y Edith tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+