/ miércoles 26 de junio de 2024

Golpes de calor podrían aumentar con la llegada de la canícula

En Baja California Sur se tienen registrados más de 10 casos de golpes de calor

La Paz, Baja California Sur.- La canícula es el periodo del año, entre julio y agosto, en el que en algunas regiones de México disminuyen las lluvias y aumentan las temperaturas.

Lee: ¿Qué hacen los hoteleros en caso de huracanes?

En Baja California Sur se tiene un registro de 14 casos de golpes de calor hasta la semana 24 (del 13 al 18 de junio) y uno de deshidratación, sin defunciones.

En 2023, 17 personas perdieron la vida por las altas temperaturas en esta entidad federativa, 10 por golpes de calor y 7 por deshidratación.

La canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados. Foto: Alberto Cota / El Sudcaliforniano

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en parte del territorio continental.

La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio.

La palabra canícula deriva de la palabra "canes", que significa "perros", su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

La canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud, entre ellas, mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.

TEMPORADA DE CALOR EN MÉXICO

En la presente temporada de calor (del 17 de marzo hasta el 5 de octubre 2024), se tiene un acumulado de 2,567 casos y 155 defunciones a nivel nacional: Veracruz (56), Tabasco (18), Tamaulipas (17), San Nuevo León (12), Luis Potosí (11), Oaxaca (9), Yucatán (8), Hidalgo (6), Sonora (3), Baja California (2), Guerrero (2), Nayarit (2), Querétaro (2), Campeche (1), Chiapas (1), Chihuahua (1), Coahuila (1), Guanajuato (1), Puebla (1) y Quintana Roo (1)) lo que corresponde a una letalidad de 6.03 %.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En la semana epidemiológica 24 se notificaron 259 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 30 defunciones a nivel nacional, de las cuales tres de las defunciones notificadas son atribuida a la segunda ola de calor, y 17 defunciones atribuidas a la tercera ola.

La Paz, Baja California Sur.- La canícula es el periodo del año, entre julio y agosto, en el que en algunas regiones de México disminuyen las lluvias y aumentan las temperaturas.

Lee: ¿Qué hacen los hoteleros en caso de huracanes?

En Baja California Sur se tiene un registro de 14 casos de golpes de calor hasta la semana 24 (del 13 al 18 de junio) y uno de deshidratación, sin defunciones.

En 2023, 17 personas perdieron la vida por las altas temperaturas en esta entidad federativa, 10 por golpes de calor y 7 por deshidratación.

La canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados. Foto: Alberto Cota / El Sudcaliforniano

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en parte del territorio continental.

La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio.

La palabra canícula deriva de la palabra "canes", que significa "perros", su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

La canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud, entre ellas, mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.

TEMPORADA DE CALOR EN MÉXICO

En la presente temporada de calor (del 17 de marzo hasta el 5 de octubre 2024), se tiene un acumulado de 2,567 casos y 155 defunciones a nivel nacional: Veracruz (56), Tabasco (18), Tamaulipas (17), San Nuevo León (12), Luis Potosí (11), Oaxaca (9), Yucatán (8), Hidalgo (6), Sonora (3), Baja California (2), Guerrero (2), Nayarit (2), Querétaro (2), Campeche (1), Chiapas (1), Chihuahua (1), Coahuila (1), Guanajuato (1), Puebla (1) y Quintana Roo (1)) lo que corresponde a una letalidad de 6.03 %.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En la semana epidemiológica 24 se notificaron 259 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 30 defunciones a nivel nacional, de las cuales tres de las defunciones notificadas son atribuida a la segunda ola de calor, y 17 defunciones atribuidas a la tercera ola.

Municipios

1,000 mezquites y palos blanco esperan ser adoptados

Entregan árboles en campaña de reforestación coordinada por asociación civil Productores Sustentables Sierra de la Giganta

Círculos

Nayely y Edith, en 2015 tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+

Círculos

Descubre estos sitios de La Paz que fueron panteones

Los inmuebles albergan leyendas que forman parte del colectivo imaginario del Puerto de Ilusión

Local

Falta de papel en kioscos no impide impresión de acta de nacimiento

El miércoles llega el papel para impresión de la copia certificada del acta de nacimiento y otros documentos oficiales

Local

Texas es el segundo mercado más importante para BCS

Representantes de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía participan en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos