/ martes 25 de junio de 2024

Hay un antes y un después del 2019 con los derechos de la comunidad LGBTQ+ en BCS

Se avanzó en el matrimonio igualitario, adopciones homoparentales y acceso al poder político

La Paz, Baja California Sur.- Este martes se llevó a cabo la sesión solemne del Segundo Parlamento de la Diversidad Sexual de Baja California Sur “Jesús Ociel Bahena Saucedo”, donde los parlamentarios reconocieron que hay un antes y un después del 2019, cuando comenzaron los avances sobre los derechos humanos y legales de las comunidades LGBTQ+ en esta entidad.

Lee: Reconoce La Paz es Diversa cambios positivos en materia legal

En tribuna, y ante la presencia de los diputados de la XVI Legislatura del Congreso local, así como de los representantes de los poderes ejecutivo y judicial, los parlamentarios presentaron, a través de pronunciamientos, los resultados de las tres mesas de trabajo que analizaron y discutieron los principales problemas que enfrentan las comunidades de la diversidad sexual en el estado.

El parlamentario Andrés Márquez Acuña, a nombre de la mesa número tres, precisó que discutieron temas relacionados con los derechos de las familias homoparentales y lesbomaternales, por lo que coincidieron en que existen diversas violaciones de derechos humanos en la materia, no sólo para las personas adultas, sino también para niños, niñas, niñez y adolescentes, que de manera histórica han sido relegados e incluso negados, afectando así a la protección de las infancias.

“El camino que históricamente ha marcado a la comunidad LGBTTTIQ+ se ha visto manchado con tintes discriminatorios afectando nuestra dignidad como seres humanos impidiendo el uso y goce pleno de nuestros derechos consagrados en la Constitución política mexicana y en los tratados internacionales de los cuales México es parte”, expresó.

Mencionó que en Baja California Sur desde hace cinco años se han dado importantes avances en el fortalecimiento de sus derechos, lo que es un aliciente para seguir trabajando en lo individual y en lo colectivo.

Precisó que entre los avances se encuentran la aprobación del matrimonio igualitario; la presencia, por primera vez, de un integrante de la comunidad de la diversidad sexual en el Congreso del Estado como representante popular electo en las urnas, 2021-2024, así como en algunos cabildos municipales de la entidad.

La prohibición de las Terapias de Reconversión; las reformas al Código Civil que permiten la adopción homoparental; la institución de junio de cada año como el Mes de la diversidad sexual; la creación en el Congreso del Estado del Parlamento de la

Diversidad Sexual; la aprobación de la Comisión de la Diversidad Sexual, y el establecimiento en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, de la obligatoriedad para los partidos políticos en la entidad de postular para los procesos electorales en los cabildos y en el Congreso del Estado a integrantes de la comunidad de la Diversidad Sexual.

Subrayó que hoy ya tienen matrimonio igualitario, adopciones homoparentales y acceso al poder político, entre otras conquistas, pero hay algunos temas donde deben seguir pugnando para completar procedimientos iniciados hace pocos años.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

HIJOS, HIJAS E HIJES

Precisó que en el tema de la adopción homoparental es necesario legislar para que la autoridad administrativa en Baja California Sur disponga de formatos de actas de nacimiento en los registros civiles de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, adaptadas para el registro los hijos, hijas e hijes de familias homoparentales, y de esa manera evitar la discriminación, impulsar la inclusión y cumplir con la Ley de Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur.

Los parlamentarios pidieron no perder de vista el veto al decreto 3023 en materia de Homopaternidades y Lesbomaternidades, buscar certificaciones idóneas en materia de sensibilización para procesos dirigidas a los funcionarios que se encargan de las adopciones homoparentales y lesbomaternales, y agilizar los juicios para la pérdida de patria potestad, para evitar la revictimización de los menores que se encuentran en proceso de ser adoptados.

La Paz, Baja California Sur.- Este martes se llevó a cabo la sesión solemne del Segundo Parlamento de la Diversidad Sexual de Baja California Sur “Jesús Ociel Bahena Saucedo”, donde los parlamentarios reconocieron que hay un antes y un después del 2019, cuando comenzaron los avances sobre los derechos humanos y legales de las comunidades LGBTQ+ en esta entidad.

Lee: Reconoce La Paz es Diversa cambios positivos en materia legal

En tribuna, y ante la presencia de los diputados de la XVI Legislatura del Congreso local, así como de los representantes de los poderes ejecutivo y judicial, los parlamentarios presentaron, a través de pronunciamientos, los resultados de las tres mesas de trabajo que analizaron y discutieron los principales problemas que enfrentan las comunidades de la diversidad sexual en el estado.

El parlamentario Andrés Márquez Acuña, a nombre de la mesa número tres, precisó que discutieron temas relacionados con los derechos de las familias homoparentales y lesbomaternales, por lo que coincidieron en que existen diversas violaciones de derechos humanos en la materia, no sólo para las personas adultas, sino también para niños, niñas, niñez y adolescentes, que de manera histórica han sido relegados e incluso negados, afectando así a la protección de las infancias.

“El camino que históricamente ha marcado a la comunidad LGBTTTIQ+ se ha visto manchado con tintes discriminatorios afectando nuestra dignidad como seres humanos impidiendo el uso y goce pleno de nuestros derechos consagrados en la Constitución política mexicana y en los tratados internacionales de los cuales México es parte”, expresó.

Mencionó que en Baja California Sur desde hace cinco años se han dado importantes avances en el fortalecimiento de sus derechos, lo que es un aliciente para seguir trabajando en lo individual y en lo colectivo.

Precisó que entre los avances se encuentran la aprobación del matrimonio igualitario; la presencia, por primera vez, de un integrante de la comunidad de la diversidad sexual en el Congreso del Estado como representante popular electo en las urnas, 2021-2024, así como en algunos cabildos municipales de la entidad.

La prohibición de las Terapias de Reconversión; las reformas al Código Civil que permiten la adopción homoparental; la institución de junio de cada año como el Mes de la diversidad sexual; la creación en el Congreso del Estado del Parlamento de la

Diversidad Sexual; la aprobación de la Comisión de la Diversidad Sexual, y el establecimiento en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, de la obligatoriedad para los partidos políticos en la entidad de postular para los procesos electorales en los cabildos y en el Congreso del Estado a integrantes de la comunidad de la Diversidad Sexual.

Subrayó que hoy ya tienen matrimonio igualitario, adopciones homoparentales y acceso al poder político, entre otras conquistas, pero hay algunos temas donde deben seguir pugnando para completar procedimientos iniciados hace pocos años.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

HIJOS, HIJAS E HIJES

Precisó que en el tema de la adopción homoparental es necesario legislar para que la autoridad administrativa en Baja California Sur disponga de formatos de actas de nacimiento en los registros civiles de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, adaptadas para el registro los hijos, hijas e hijes de familias homoparentales, y de esa manera evitar la discriminación, impulsar la inclusión y cumplir con la Ley de Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur.

Los parlamentarios pidieron no perder de vista el veto al decreto 3023 en materia de Homopaternidades y Lesbomaternidades, buscar certificaciones idóneas en materia de sensibilización para procesos dirigidas a los funcionarios que se encargan de las adopciones homoparentales y lesbomaternales, y agilizar los juicios para la pérdida de patria potestad, para evitar la revictimización de los menores que se encuentran en proceso de ser adoptados.

Círculos

Estas fueron las cantinas más viejas de La Paz, según paceños

La comunidad de la capital del estado reconstruyó el mapa de las cantinas más antiguas de la ciudad ¿Faltará alguna?

Doble Vía

Buena opción un tren en la península norte: empresarios paceños

El Tren Maya es un ejemplo para un posible proyecto en la región

Círculos

Orgullo LGBTQ+: Así fue participar en la primera marcha de La Paz

Brittany Talamantes cuenta su experiencia en el mundo del espectáculo y el arte que realiza desde hace más de 15 años

Círculos

Maleconear es una tradición paceña

Los paseos por el malecón de La Paz ofrecen diversas actividades para todas las edades

Círculos

¿No alcanzaste arbolito? Te decimos cómo conseguirlo

Este día se entregaron cientos de árboles de palo blanco y mezquites en el malecón de La Paz

Local

¡Aguas con el calor! Recomendaciones para la canícula

El año pasado murieron 10 personas por golpes de calor en BCS; en lo que va del año se tienen 19 casos, pero ninguna defunción