/ miércoles 19 de junio de 2024

ITAI BCS busca titular, ¿cuáles son los requisitos?

Deberá tener ciudadanía mexicana y residente en el estado por cinco años

La Paz, Baja California Sur.- Durante una conferencia de prensa realizada en la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua del Congreso del Estado de Baja California Sur se dio a conocer la convocatoria para elegir a la próxima comisionada o comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAI) del Estado de Baja California Sur.

Lee: Plantean ampliar periodo de titular del TSJE de BCS

La presentación estuvo a cargo de los integrantes de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción integrada por Gabriela Cisneros Ruiz, diputada María Luisa Trejo Piñuelas, el diputado José María Avilés Castro, quienes dieron a conocer los requisitos que deberá reunir la persona que desee ser el o la próxima titular de la transparencia y protección de datos personales.

Se indicó que la fecha de entrega de documentación será del 24 al 28 de junio de 2024 en las oficinas de la diputada Gabriela Cisneros Ruiz, presidenta de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción ubicada en Isabel La Católica y Nicolás Bravo, colonia Centro, en el edificio del Congreso del Estado en la ciudad de La Paz, de 9:00 a 14:00 horas; de lunes a viernes.

En el Congreso del Estado elegirán comisionada/o del ITAI en Baja California Sur. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Deberá ser ciudadana o ciudadano mexicano residente en Baja California Sur, por lo menos cinco años antes del día de su elección; poseer el día de la designación, título profesional, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, tres años de experiencia en el ejercicio profesional; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión en caso de robo o fraude no podrá ser candidato.

Cisneros Ruiz precisó que “es importante la participación conjunta entre sociedad y entes responsables de la transparencia y certeza del ejercicio público y del uso de los recursos”.

La elección de terna y la presentación del dictamen ante el pleno del Congreso, se realizará a más tardar el 16 de julio de 2024, para lo cual se dio a conocer que la bases de la convocatoria se pueden consultar en el sitio web del Congreso de Baja California Sur.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, mencionó que como presidenta de la comisión continuará trabajando en alentar la participación de la población, para fortalecer al ITAI BCS y contar con la estructura completa, a fin de realizar con certeza las resoluciones de información pública que se realicen por la ciudadanía.

La Paz, Baja California Sur.- Durante una conferencia de prensa realizada en la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua del Congreso del Estado de Baja California Sur se dio a conocer la convocatoria para elegir a la próxima comisionada o comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAI) del Estado de Baja California Sur.

Lee: Plantean ampliar periodo de titular del TSJE de BCS

La presentación estuvo a cargo de los integrantes de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción integrada por Gabriela Cisneros Ruiz, diputada María Luisa Trejo Piñuelas, el diputado José María Avilés Castro, quienes dieron a conocer los requisitos que deberá reunir la persona que desee ser el o la próxima titular de la transparencia y protección de datos personales.

Se indicó que la fecha de entrega de documentación será del 24 al 28 de junio de 2024 en las oficinas de la diputada Gabriela Cisneros Ruiz, presidenta de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción ubicada en Isabel La Católica y Nicolás Bravo, colonia Centro, en el edificio del Congreso del Estado en la ciudad de La Paz, de 9:00 a 14:00 horas; de lunes a viernes.

En el Congreso del Estado elegirán comisionada/o del ITAI en Baja California Sur. Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Deberá ser ciudadana o ciudadano mexicano residente en Baja California Sur, por lo menos cinco años antes del día de su elección; poseer el día de la designación, título profesional, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, tres años de experiencia en el ejercicio profesional; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión en caso de robo o fraude no podrá ser candidato.

Cisneros Ruiz precisó que “es importante la participación conjunta entre sociedad y entes responsables de la transparencia y certeza del ejercicio público y del uso de los recursos”.

La elección de terna y la presentación del dictamen ante el pleno del Congreso, se realizará a más tardar el 16 de julio de 2024, para lo cual se dio a conocer que la bases de la convocatoria se pueden consultar en el sitio web del Congreso de Baja California Sur.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, mencionó que como presidenta de la comisión continuará trabajando en alentar la participación de la población, para fortalecer al ITAI BCS y contar con la estructura completa, a fin de realizar con certeza las resoluciones de información pública que se realicen por la ciudadanía.

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

En 2015, Nayely y Edith tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+