/ jueves 27 de junio de 2024

¡Adiós efectivo! Así son las tarjetas del Tiburón Urbano

Los tiburones urbanos sólo podrán ser utilizados a través de una tarjeta electrónica. Se habilitarán más de 60 puestos para recargarlas

La Paz, Baja California Sur.- Como parte de la modernización del transporte público, será obligatorio contar con una tarjeta especial para poder pagar el pasaje en el Tiburón Urbano de La Paz. Siendo así; la modalidad electrónica para efectuar el pago durante tu traslado, es imprescindible.

Lee: Tiburón Urbano contará con asientos inclusivos, ¿cuáles son?

"Ya tenemos las muestras de las tarjetas, el diseño, y se están instalando en los propios camiones estas máquinas para poder leer el folio del código de barras.

Al mismo tiempo, también se va a registrar un QR en la aplicación “App La Paz”, donde va a haber la posibilidad de tener lecturas desde el celular.

La idea es poder facilitar el transporte urbano y que las personas obtengan esa posibilidad de mantener un saldo a favor”, explicó el Secretario General del Ayuntamiento de La Paz, Pável Castro Ríos

En ese sentido, señaló que ya no se utilizará dinero en efectivo en los propios camiones, con la finalidad de agilizar el pasaje. En breve habrá una campaña de socialización y de concientización para que la ciudadanía conozca más acerca de dicho método de pago, según Castro Ríos.

“Aquellos camiones que sean nuevos, y estén en este nuevo sistema, la gente, los usuarios, solamente van a poder pagar mediante el cobro de tarjetas; o bien, con el código QR, mediante la aplicación App La Paz", comentó.

PUNTOS DE VENTA Y RECARGA

Se tendrán alrededor de 60 puntos de recarga en la ciudad, los cuales parten desde tiendas departamentales como Oxxo, hasta kioscos especiales que se instalarán en el Ayuntamiento de La Paz. Además, las tarjetas podrán recargarse de manera electrónica, en cuanto se tenga la tarjeta en físico, de acuerdo con Castro Ríos.

"Estamos en el proceso de poder tener diferentes puntos de venta y de recarga, en el caso de los kioscos del Ayuntamiento de La Paz, algunas tiendas o sucursales, algunas cadenas nacionales o negocios locales, también se estarían implementando.

Se tendrá un mapa, un mapeo digital, en donde pueden recargar. Estaremos anunciando en dónde habrá puntos de venta y de recarga”, detalló el Secretario General del Ayuntamiento de La Paz.

Asimismo, existe una alta posibilidad de que los tiburones urbanos contemplen algunas rutas nocturnas; pues recalcó que ”estamos seguros de que próximamente pudieran haber algunas rutas nocturnas que ayuden en cierto horario. No se descarta que pudiera haber una ruta de ese tipo".

DISEÑOS DE LAS TARJETAS

El pasaje mínimo en el Tiburón Urbano, es de 16 pesos. Las tarjetas electrónicas, indispensables para gozar del nuevo transporte público, tendrán tres presentaciones diferentes, diseñadas por el Ayuntamiento de La Paz.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Las ediciones están inspiradas en el tiburón ballena, animal marino emblemático de la región. La primera tarjeta, refiere al preferencial, para personas con discapacidad o adultos mayores. El otro, será exclusivamente para estudiantes y mientras que el tercero, corresponde al pasaje general.

La Paz, Baja California Sur.- Como parte de la modernización del transporte público, será obligatorio contar con una tarjeta especial para poder pagar el pasaje en el Tiburón Urbano de La Paz. Siendo así; la modalidad electrónica para efectuar el pago durante tu traslado, es imprescindible.

Lee: Tiburón Urbano contará con asientos inclusivos, ¿cuáles son?

"Ya tenemos las muestras de las tarjetas, el diseño, y se están instalando en los propios camiones estas máquinas para poder leer el folio del código de barras.

Al mismo tiempo, también se va a registrar un QR en la aplicación “App La Paz”, donde va a haber la posibilidad de tener lecturas desde el celular.

La idea es poder facilitar el transporte urbano y que las personas obtengan esa posibilidad de mantener un saldo a favor”, explicó el Secretario General del Ayuntamiento de La Paz, Pável Castro Ríos

En ese sentido, señaló que ya no se utilizará dinero en efectivo en los propios camiones, con la finalidad de agilizar el pasaje. En breve habrá una campaña de socialización y de concientización para que la ciudadanía conozca más acerca de dicho método de pago, según Castro Ríos.

“Aquellos camiones que sean nuevos, y estén en este nuevo sistema, la gente, los usuarios, solamente van a poder pagar mediante el cobro de tarjetas; o bien, con el código QR, mediante la aplicación App La Paz", comentó.

PUNTOS DE VENTA Y RECARGA

Se tendrán alrededor de 60 puntos de recarga en la ciudad, los cuales parten desde tiendas departamentales como Oxxo, hasta kioscos especiales que se instalarán en el Ayuntamiento de La Paz. Además, las tarjetas podrán recargarse de manera electrónica, en cuanto se tenga la tarjeta en físico, de acuerdo con Castro Ríos.

"Estamos en el proceso de poder tener diferentes puntos de venta y de recarga, en el caso de los kioscos del Ayuntamiento de La Paz, algunas tiendas o sucursales, algunas cadenas nacionales o negocios locales, también se estarían implementando.

Se tendrá un mapa, un mapeo digital, en donde pueden recargar. Estaremos anunciando en dónde habrá puntos de venta y de recarga”, detalló el Secretario General del Ayuntamiento de La Paz.

Asimismo, existe una alta posibilidad de que los tiburones urbanos contemplen algunas rutas nocturnas; pues recalcó que ”estamos seguros de que próximamente pudieran haber algunas rutas nocturnas que ayuden en cierto horario. No se descarta que pudiera haber una ruta de ese tipo".

DISEÑOS DE LAS TARJETAS

El pasaje mínimo en el Tiburón Urbano, es de 16 pesos. Las tarjetas electrónicas, indispensables para gozar del nuevo transporte público, tendrán tres presentaciones diferentes, diseñadas por el Ayuntamiento de La Paz.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Las ediciones están inspiradas en el tiburón ballena, animal marino emblemático de la región. La primera tarjeta, refiere al preferencial, para personas con discapacidad o adultos mayores. El otro, será exclusivamente para estudiantes y mientras que el tercero, corresponde al pasaje general.

Círculos

Estas fueron las cantinas más viejas de La Paz, según paceños

La comunidad de la capital del estado reconstruyó el mapa de las cantinas más antiguas de la ciudad ¿Faltará alguna?

Doble Vía

Buena opción un tren en la península norte: empresarios paceños

El Tren Maya es un ejemplo para un posible proyecto en la región

Círculos

Orgullo LGBTQ+: Así fue participar en la primera marcha de La Paz

Brittany Talamantes cuenta su experiencia en el mundo del espectáculo y el arte que realiza desde hace más de 15 años

Círculos

Maleconear es una tradición paceña

Los paseos por el malecón de La Paz ofrecen diversas actividades para todas las edades

Círculos

¿No alcanzaste arbolito? Te decimos cómo conseguirlo

Este día se entregaron cientos de árboles de palo blanco y mezquites en el malecón de La Paz

Local

¡Aguas con el calor! Recomendaciones para la canícula

El año pasado murieron 10 personas por golpes de calor en BCS; en lo que va del año se tienen 19 casos, pero ninguna defunción