/ miércoles 5 de junio de 2024

Aguas negras llegan a playas de San José del Cabo

Derrames de la red de drenaje y de la planta de tratamiento son el origen de este problema

Los Cabos, Baja California Sur.- Los fétidos olores de la planta de tratamiento de aguas residuales y el derrame de alcantarillas en San José del Cabo llegan hasta un área de restaurantes en la zona turística.

Lee: Agoniza el Acuario del Mundo

Aurora López, quien tiene un negocio con venta de artesanías y ropa típica mexicana, ubicada a una cuadra del palacio de gobierno municipal dice que en este momento no se percibe tanto los malos olores, sino que es conforme aumenta el calor.

“La peste empieza a percibirse a mayor distancia, pero me ha tocado ir a comer algo a los restaurantes que están más cercanos a la planta y si huele muy feo, incluso se quejan los mismos trabajadores y el encargado del negocio que eso les resta, dando una mala impresión como destino turístico”, dijo la comerciante.

Así mismo, señala que continuamente se tiene derramamientos de aguas pestilentes. “Se han presentado problemas severos en la red de alcantarillado, en los colectores del bulevar Mijares, sobre todo en la calle Valerio González, incluso desde donde se ubica el comercio Walmart.

Manuel Salvador Ruiz Castro, vecino de la comunidad de La Playa, dijo que, él tenía su domicilio en donde se construyó la Marina de Puerto Los Cabos, y el problema de la planta de tratamiento es de antaño:

"Pero se ha incrementado la pestilencia, ya no pueden ni pasar por el lugar por lo feo que huele, incluso se puede ver cómo la contaminación se va hacia el estero y de allí se va a la playa, donde ya no podemos bañarnos porque nos pueden resultar ronchas en la piel, como le sucedió a unos vecinos, indicando que solo entra a bañarse gente que desconoce de la situación que no es de San José del Cabo".

"Además explicó que la playa ya pega a las construcciones de las viviendas, de condominio y marina, por lo que ya no pueden ni pescar en el área, además de que seguramente las especies marinas están contaminadas por la “nata” que se ve en ocasiones en el mar, que es provocado por las heces fecales”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El Organismo Operador Municipal del Agua ha informado que debido al crecimiento geográfico el flujo que se está haciendo llegar a la planta de tratamiento es de 250 litros por segundo, y ello genera este tipo de situaciones.

Tomando en consideración que hace más de 50 años, que se instalaron las tuberías que se encuentran en este primer cuadro de la ciudad,lo que está generando estragos y colapsando esta red en el trayecto de pozo a pozo de visita.

Los Cabos, Baja California Sur.- Los fétidos olores de la planta de tratamiento de aguas residuales y el derrame de alcantarillas en San José del Cabo llegan hasta un área de restaurantes en la zona turística.

Lee: Agoniza el Acuario del Mundo

Aurora López, quien tiene un negocio con venta de artesanías y ropa típica mexicana, ubicada a una cuadra del palacio de gobierno municipal dice que en este momento no se percibe tanto los malos olores, sino que es conforme aumenta el calor.

“La peste empieza a percibirse a mayor distancia, pero me ha tocado ir a comer algo a los restaurantes que están más cercanos a la planta y si huele muy feo, incluso se quejan los mismos trabajadores y el encargado del negocio que eso les resta, dando una mala impresión como destino turístico”, dijo la comerciante.

Así mismo, señala que continuamente se tiene derramamientos de aguas pestilentes. “Se han presentado problemas severos en la red de alcantarillado, en los colectores del bulevar Mijares, sobre todo en la calle Valerio González, incluso desde donde se ubica el comercio Walmart.

Manuel Salvador Ruiz Castro, vecino de la comunidad de La Playa, dijo que, él tenía su domicilio en donde se construyó la Marina de Puerto Los Cabos, y el problema de la planta de tratamiento es de antaño:

"Pero se ha incrementado la pestilencia, ya no pueden ni pasar por el lugar por lo feo que huele, incluso se puede ver cómo la contaminación se va hacia el estero y de allí se va a la playa, donde ya no podemos bañarnos porque nos pueden resultar ronchas en la piel, como le sucedió a unos vecinos, indicando que solo entra a bañarse gente que desconoce de la situación que no es de San José del Cabo".

"Además explicó que la playa ya pega a las construcciones de las viviendas, de condominio y marina, por lo que ya no pueden ni pescar en el área, además de que seguramente las especies marinas están contaminadas por la “nata” que se ve en ocasiones en el mar, que es provocado por las heces fecales”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El Organismo Operador Municipal del Agua ha informado que debido al crecimiento geográfico el flujo que se está haciendo llegar a la planta de tratamiento es de 250 litros por segundo, y ello genera este tipo de situaciones.

Tomando en consideración que hace más de 50 años, que se instalaron las tuberías que se encuentran en este primer cuadro de la ciudad,lo que está generando estragos y colapsando esta red en el trayecto de pozo a pozo de visita.

Círculos

Descubre estos sitios de La Paz que eran panteones

Los inmuebles albergan leyendas que forman parte del colectivo imaginario del Puerto de Ilusión

Local

Falta de papel en kioscos no impide impresión de acta de nacimiento

El miércoles llega el papel para impresión de la copia certificada del acta de nacimiento y otros documentos oficiales

Local

Texas es el segundo mercado más importante para BCS

Representantes de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía participan en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Municipios

Suspenden eventos por contingencia ambiental en Los Cabos

Fiestas tradicionales fueron pospuestas hasta el próximo viernes 5 y sábado 13 de julio

Círculos

Te damos tres razones para ir al Festival Fantástico en La Paz

Se realizará en el malecón de La Paz, y contará con un desfile de figuras monumentales

Municipios

Reducen ambulantaje en marina de Cabo San Lucas

En mesa de trabajo, abordaron temas sobre la red sanitaria, trampas de grasas, personas vendedoras ambulantes, basura y presencia policiaca