/ miércoles 5 de junio de 2024

Busca marcha del orgullo LGBTIQ+ Los Cabos superar 12 mil asistentes

El lema de esta marcha es "Mi identidad, Mi derecho, Mi libertad"

Los Cabos, Baja California Sur.- Comunidad LGBT+ se prepara para este sábado 8 de junio a las 17:00 horas para encender los reflectores y llevar a cabo la marcha histórica del orgullo que saldrá frente al Pabellón Cultural de la República Nabor García en Cabo San Lucas.

Lee: Comienzan preparativos para la marcha del orgullo LGBTQ+ en La Paz

Raúl Pérez, presidente de Códisex y director general de la marcha del orgullo LGBTQ+ Los Cabos, dijo que, esperan estar rebasando la participación en la marcha del 2023, donde se presume, fueron más de 12,000 personas que se concentraron.

Externó que este año ha sido de los más sangrientos que se han tenido para la comunidad LGBT+ en México, donde se han sumado más de 20 asesinatos. El lema de esta marcha es "Mi identidad, Mi derecho, Mi libertad".

Al concluir la marcha se hará una velada en honor al magistrado Jesús Ociel Banea, quien se destacó por ser un activista no binarie, y fue una más de las víctimas de homicidio en el país.

Dijo que es importante que toda la comunidad LGBT+ esté informada y que salgan a demostrar su orgullo: "que salgamos a marchar y que formemos esta comunidad que cada año se ha ido incrementando en Baja California Sur y en particular en Los Cabos para seguir generando esos derechos y ese respeto hacia las personas".

Indicó que la comunidad LGBT+ está lista para ondear las banderas arcoíris, durante el actual mes. Para el viernes 7 tienen una serie de actividades, desde paseos en un crucero hasta ir a un antro para celebrar y el sábado 8, la marcha histórica del orgullo.

Expresó que particularmente aquí en Los Cabos la aceptación en general siempre ha sido muy buena, “siempre hemos tenido saldo blanco, nunca hemos tenido violencia como tal, si ha habido algunos casos de agresiones verbales sobre todo hacia los participantes de las marchas, pero afortunadamente, como parte de la logística siempre estamos al pendiente de este tipo de situaciones para que no se susciten o impedir que esto se haga algo más grande”.

Externó que en este municipio, se tiene ese privilegio de que la gente baja a las calles, no solamente a participar, sino también a disfrutar del recorrido, a ver a sus artistas favoritos, a ver a las personas que aman:

"Eso es algo que personalmente yo valoro mucho de esta marcha que, se llena de familias, de hijas e hijos, de padres orgullosos de sus hijos, es bueno porque al final de cuenta de eso se trata, de generar esta conciencia de que estamos, que existimos, que resistimos y en todos los ámbitos sociales, laborales, de medicina, de política, estamos presentes y es como una fiesta".

Además, menciona que, poco a poco, se van ganando esos espacios y también derivado de la lucha que se sigue haciendo en Los Cabos por parte de los colectivos como es Códisex Los Cabos.

Indicó que para no generar molestía ciudadana, días antes de la marcha se comunica a la gente para que, ese día en que se van a tomar las calles, “y sobre todo, es importante hacer una mención, porque también hay gente que luego, de repente, usa este argumento como una crítica hacia el movimiento LGBTQ+".

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

"Creemos que todos los movimientos sociales son importantes y la visibilidad nos dan como destino turístico, un destino que justamente está buscando ser un destino LGBT incluyente, obviamente ser respetuosos, me queda claro que, de repente por cuestiones de movilidad en Los Cabos es complicado, pero solamente lo hacemos una vez al año, con mucho respeto para todas las personas”.

Explicó al concluir que, toman las calles porque saben que la lucha tiene que continuar. "Solo pido paciencia y sobre todo respeto hacia las personas que formamos parte del colectivo".

Los Cabos, Baja California Sur.- Comunidad LGBT+ se prepara para este sábado 8 de junio a las 17:00 horas para encender los reflectores y llevar a cabo la marcha histórica del orgullo que saldrá frente al Pabellón Cultural de la República Nabor García en Cabo San Lucas.

Lee: Comienzan preparativos para la marcha del orgullo LGBTQ+ en La Paz

Raúl Pérez, presidente de Códisex y director general de la marcha del orgullo LGBTQ+ Los Cabos, dijo que, esperan estar rebasando la participación en la marcha del 2023, donde se presume, fueron más de 12,000 personas que se concentraron.

Externó que este año ha sido de los más sangrientos que se han tenido para la comunidad LGBT+ en México, donde se han sumado más de 20 asesinatos. El lema de esta marcha es "Mi identidad, Mi derecho, Mi libertad".

Al concluir la marcha se hará una velada en honor al magistrado Jesús Ociel Banea, quien se destacó por ser un activista no binarie, y fue una más de las víctimas de homicidio en el país.

Dijo que es importante que toda la comunidad LGBT+ esté informada y que salgan a demostrar su orgullo: "que salgamos a marchar y que formemos esta comunidad que cada año se ha ido incrementando en Baja California Sur y en particular en Los Cabos para seguir generando esos derechos y ese respeto hacia las personas".

Indicó que la comunidad LGBT+ está lista para ondear las banderas arcoíris, durante el actual mes. Para el viernes 7 tienen una serie de actividades, desde paseos en un crucero hasta ir a un antro para celebrar y el sábado 8, la marcha histórica del orgullo.

Expresó que particularmente aquí en Los Cabos la aceptación en general siempre ha sido muy buena, “siempre hemos tenido saldo blanco, nunca hemos tenido violencia como tal, si ha habido algunos casos de agresiones verbales sobre todo hacia los participantes de las marchas, pero afortunadamente, como parte de la logística siempre estamos al pendiente de este tipo de situaciones para que no se susciten o impedir que esto se haga algo más grande”.

Externó que en este municipio, se tiene ese privilegio de que la gente baja a las calles, no solamente a participar, sino también a disfrutar del recorrido, a ver a sus artistas favoritos, a ver a las personas que aman:

"Eso es algo que personalmente yo valoro mucho de esta marcha que, se llena de familias, de hijas e hijos, de padres orgullosos de sus hijos, es bueno porque al final de cuenta de eso se trata, de generar esta conciencia de que estamos, que existimos, que resistimos y en todos los ámbitos sociales, laborales, de medicina, de política, estamos presentes y es como una fiesta".

Además, menciona que, poco a poco, se van ganando esos espacios y también derivado de la lucha que se sigue haciendo en Los Cabos por parte de los colectivos como es Códisex Los Cabos.

Indicó que para no generar molestía ciudadana, días antes de la marcha se comunica a la gente para que, ese día en que se van a tomar las calles, “y sobre todo, es importante hacer una mención, porque también hay gente que luego, de repente, usa este argumento como una crítica hacia el movimiento LGBTQ+".

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

"Creemos que todos los movimientos sociales son importantes y la visibilidad nos dan como destino turístico, un destino que justamente está buscando ser un destino LGBT incluyente, obviamente ser respetuosos, me queda claro que, de repente por cuestiones de movilidad en Los Cabos es complicado, pero solamente lo hacemos una vez al año, con mucho respeto para todas las personas”.

Explicó al concluir que, toman las calles porque saben que la lucha tiene que continuar. "Solo pido paciencia y sobre todo respeto hacia las personas que formamos parte del colectivo".

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

Nayely y Edith, en 2015 tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+