/ miércoles 26 de junio de 2024

Casos de hepatitis se concentran en 2 colonias de Cabo San Lucas

Suman 55 casos, de los cuales 43 están confirmados y 12 sospechosos

Los Cabos, Baja California Sur.- En dos colonias de Cabo San Lucas se tiene identificado un brote comunitario de hepatitis "A," con la suma de 55 casos de los cuales 43 están confirmados y 12 sospechosos, padecimiento que debe ser atendido por un médico, ya que puede presentarse síntomas de moderados a graves; incluso provocar la muerte.

Lee: Esta colonia de Los Cabos es la más afectada por hepatitis

"Es un padecimiento que tiene esa particularidad que, pueden presentarse casos aislados, pero podría también tener más brotes, que puede ir de casos moderados a casos graves, esto es por la sintomatología que puede incluir fiebre, malestar general, la pérdida del apetito, náuseas, dolor abdominal, la coloración oscura de la orina y puede haber coloración amarilla de la piel y de los ojos", informó Ana Luisa Guluarte Castro, directora de servicios de salud en Baja California Sur.

¿QUÉ ES LA HEPATITIS A?

Es un padecimiento que está asociado con el consumo de agua o alimentos que pueden estar contaminados, y a un deficiente saneamiento en algunas localidades; influyendo mucho la mala higiene personal, donde es primordial el correcto lavado de manos antes de la preparación de alimentos, después de ir al baño, antes de comer.

“Cabo San Lucas tiene alto problema en la distribución del agua, no solo se tiene el problema de la presentación de hepatitis, sino también el tema de dengue asociado a la falta de agua, a la acumulación de agua en recipientes y eso ha generado brotes importantes de dengue, como fue el año pasado, y en este año hemos tenido casos sobre todo en la localidad de Cabo San Lucas”, expresó.

Señaló que, fue el 18 de junio cuando se detectó el último caso, por ello es que, se están realizando acciones muy focalizadas, para iniciar el lunes 2 de julio con el brigadeo informativo casa por casa. Para contrarrestar este brote, la Secretaría de Salud (SSA) trabaja con el ayuntamiento de Los Cabos en coordinación con la Coepris.

"Será una estrategia un poco diferente a lo que se ha venido haciendo, esto no quiere decir que no lo hemos estado atendiendo, pero en las últimas semanas hemos tenido algunos casos que se han presentado, específicamente en dos colonias en el municipio de Los Cabos”.

Dijo que la estrategia de brigadeo será en colonias donde está el brote, se hará casa por casa, llevando acciones de saneamiento básico por la Coepris, es decir que, se hará cloración del agua, toma de muestra para saber si el agua de la red o la que está consumiendo, tiene la cantidad de cloro suficiente para que sea de calidad para el consumo humano y detección de personas que pudieran presentar alguna sintomatología, incluso se harán toma de muestras, para saber el padecimiento.

La acción se desarrollará junto a responsables del trabajo comunitario de IMSS -Bienestar, Coepris y el área de servicios de salud a través de sus áreas de promoción, atención de primer nivel y de vigilancia epidemiológica.

Hizo el llamado a la población para que, permitan que los brigadistas les enseñen la importancia de consumir alimentos en buen estado, el aseo y las condiciones en las redes de agua, con muestreo para garantizar que el agua que está consumiendo tiene la calidad que debe de tener, y buscando pacientes que pudieran presentar sintomatología para atenderlos con oportunidad.

Este jueves dan inicio con la capacitación para los brigadistas y en su momento darán a conocer los resultados de este operativo con el fin de lograr la contención de estos padecimientos, y a la par, ver la prevención del dengue, si como se estará identificando a niños que no tengan el esquema completo de vacunación, “será una estrategia integral”.

Indicó que, el hepatitis no está asociado con el tema escolar, “son de diferentes escuelas, pero si están localizados en ciertas colonias, el rango de edad es de los 3 a los 72 años, con una media de 16 años, es lo que se tiene identificado, en predominio por sexo es de 60% masculino y 40% femenino".

"Los rangos de edad son muy diferidos porque es una enfermedad que no respeta edades, se da en transmisión de persona a persona que tiene el padecimiento y a través de haber consumido alimentos contaminados, sobre todo con heces fecales, por eso es fundamental la higiene en casa, para tratar de que no se enfermen todos los miembros de la familia”.

Añadió que al presentar sintomatología es importante que, se busque la atención médica para que se haga el diagnóstico correcto, y donde las medidas higiénicas son las que frenan en este padecimiento.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“La hepatitis afecta el hígado, en el sentido de que se inflama por la acción del virus, porque actúa directamente sobre ese órgano, puede ser la mayoría de los casos cursan de manera benigna, pero eso no quiere decir que no pueda haber complicaciones, una persona puede enfermarse de forma leve o grave y en algunos casos llegar a ocasionar la muerte, es importante que ante cualquier signo de alarma acudir al médico”

Al final dijo que, para tratar de identificar el problema, se hará una serie de encuestas a la población, y recomendarle el lavado de manos a todos antes de consumir alimentos, ya que, puede traer tierra y estar contaminada, y esa bacteria ocasionar no solo hepatitis, también pueden contraer otras enfermedades como gastroenteritis.

Los Cabos, Baja California Sur.- En dos colonias de Cabo San Lucas se tiene identificado un brote comunitario de hepatitis "A," con la suma de 55 casos de los cuales 43 están confirmados y 12 sospechosos, padecimiento que debe ser atendido por un médico, ya que puede presentarse síntomas de moderados a graves; incluso provocar la muerte.

Lee: Esta colonia de Los Cabos es la más afectada por hepatitis

"Es un padecimiento que tiene esa particularidad que, pueden presentarse casos aislados, pero podría también tener más brotes, que puede ir de casos moderados a casos graves, esto es por la sintomatología que puede incluir fiebre, malestar general, la pérdida del apetito, náuseas, dolor abdominal, la coloración oscura de la orina y puede haber coloración amarilla de la piel y de los ojos", informó Ana Luisa Guluarte Castro, directora de servicios de salud en Baja California Sur.

¿QUÉ ES LA HEPATITIS A?

Es un padecimiento que está asociado con el consumo de agua o alimentos que pueden estar contaminados, y a un deficiente saneamiento en algunas localidades; influyendo mucho la mala higiene personal, donde es primordial el correcto lavado de manos antes de la preparación de alimentos, después de ir al baño, antes de comer.

“Cabo San Lucas tiene alto problema en la distribución del agua, no solo se tiene el problema de la presentación de hepatitis, sino también el tema de dengue asociado a la falta de agua, a la acumulación de agua en recipientes y eso ha generado brotes importantes de dengue, como fue el año pasado, y en este año hemos tenido casos sobre todo en la localidad de Cabo San Lucas”, expresó.

Señaló que, fue el 18 de junio cuando se detectó el último caso, por ello es que, se están realizando acciones muy focalizadas, para iniciar el lunes 2 de julio con el brigadeo informativo casa por casa. Para contrarrestar este brote, la Secretaría de Salud (SSA) trabaja con el ayuntamiento de Los Cabos en coordinación con la Coepris.

"Será una estrategia un poco diferente a lo que se ha venido haciendo, esto no quiere decir que no lo hemos estado atendiendo, pero en las últimas semanas hemos tenido algunos casos que se han presentado, específicamente en dos colonias en el municipio de Los Cabos”.

Dijo que la estrategia de brigadeo será en colonias donde está el brote, se hará casa por casa, llevando acciones de saneamiento básico por la Coepris, es decir que, se hará cloración del agua, toma de muestra para saber si el agua de la red o la que está consumiendo, tiene la cantidad de cloro suficiente para que sea de calidad para el consumo humano y detección de personas que pudieran presentar alguna sintomatología, incluso se harán toma de muestras, para saber el padecimiento.

La acción se desarrollará junto a responsables del trabajo comunitario de IMSS -Bienestar, Coepris y el área de servicios de salud a través de sus áreas de promoción, atención de primer nivel y de vigilancia epidemiológica.

Hizo el llamado a la población para que, permitan que los brigadistas les enseñen la importancia de consumir alimentos en buen estado, el aseo y las condiciones en las redes de agua, con muestreo para garantizar que el agua que está consumiendo tiene la calidad que debe de tener, y buscando pacientes que pudieran presentar sintomatología para atenderlos con oportunidad.

Este jueves dan inicio con la capacitación para los brigadistas y en su momento darán a conocer los resultados de este operativo con el fin de lograr la contención de estos padecimientos, y a la par, ver la prevención del dengue, si como se estará identificando a niños que no tengan el esquema completo de vacunación, “será una estrategia integral”.

Indicó que, el hepatitis no está asociado con el tema escolar, “son de diferentes escuelas, pero si están localizados en ciertas colonias, el rango de edad es de los 3 a los 72 años, con una media de 16 años, es lo que se tiene identificado, en predominio por sexo es de 60% masculino y 40% femenino".

"Los rangos de edad son muy diferidos porque es una enfermedad que no respeta edades, se da en transmisión de persona a persona que tiene el padecimiento y a través de haber consumido alimentos contaminados, sobre todo con heces fecales, por eso es fundamental la higiene en casa, para tratar de que no se enfermen todos los miembros de la familia”.

Añadió que al presentar sintomatología es importante que, se busque la atención médica para que se haga el diagnóstico correcto, y donde las medidas higiénicas son las que frenan en este padecimiento.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“La hepatitis afecta el hígado, en el sentido de que se inflama por la acción del virus, porque actúa directamente sobre ese órgano, puede ser la mayoría de los casos cursan de manera benigna, pero eso no quiere decir que no pueda haber complicaciones, una persona puede enfermarse de forma leve o grave y en algunos casos llegar a ocasionar la muerte, es importante que ante cualquier signo de alarma acudir al médico”

Al final dijo que, para tratar de identificar el problema, se hará una serie de encuestas a la población, y recomendarle el lavado de manos a todos antes de consumir alimentos, ya que, puede traer tierra y estar contaminada, y esa bacteria ocasionar no solo hepatitis, también pueden contraer otras enfermedades como gastroenteritis.

Círculos

Nayely y Edith, en 2015 tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+

Círculos

Descubre estos sitios de La Paz que fueron panteones

Los inmuebles albergan leyendas que forman parte del colectivo imaginario del Puerto de Ilusión

Local

Falta de papel en kioscos no impide impresión de acta de nacimiento

El miércoles llega el papel para impresión de la copia certificada del acta de nacimiento y otros documentos oficiales

Local

Texas es el segundo mercado más importante para BCS

Representantes de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía participan en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Municipios

Suspenden eventos por contingencia ambiental en Los Cabos

Fiestas tradicionales fueron pospuestas hasta el próximo viernes 5 y sábado 13 de julio