/ viernes 7 de junio de 2024

Descartan gripe aviar por muerte masiva de aves en Los Cabos

Se mantienen monitoreo en costas y en el estero Josefino

Los Cabos, Baja California Sur.- Son varias las agrupaciones y personas comprometidas que se dedican al monitoreo de las distintas aves que se tiene en Los Cabos, y que le dieron seguimiento al caso de la mortandad de gaviotas en la costa de este municipio, que se analizó para ver qué lo había provocado, descartándose influenza aviar.

Lee: Encuentran muertas a 50 aves en Los Cabos

Señaló la bióloga Graciela Tiburcio Pintos, especialista en conservación y manejo sustentable de vida silvestre que, si se muere un ave, no quiere decir que sea por influenza aviar (H5N2), "pero si de pronto, en un lugar se mueren 25 aves de un golpe, quiere decir que algo está pasando. En ese caso hay que poner atención y llamar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASICA)

El SENASICA está integrado por personal experto, encargadas de proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. Y en caso de ver algo anormal, darle seguimiento para investigar las causas de los fallecimientos para no arriesgar la vida de los humanos.

Explicó que son ellos los que determinan cuáles fueron las causas de muerte. Se presentan en el lugar del suceso, intervienen, tomen muestras y descarten no solo gripe aviar, sino otras enfermedades que se les está dando seguimiento en el caso de las distintas especies de aves.

TEMPORADA DE GALLITO MARINO

Así mismo, indicó que está en su auge la temporada de gallitos marinos, que están anidando por el lado del palmar, no fue del lado del hotel, los cuales ya cuentan con su cerco de protección para que no entren a lastimarlos los perros. Se encuentran en una zona aledaña a la reserva estatal del estero de San José del Cabo.

"Ya están naciendo los pollos, y aunque donde están naciendo no se cuenta con pasto y vegetación para la protección natural, van a tener que cambiarse de lugar para encontrarlo. Le tienen que echar ganas si quieren sobrevivir, con la ayuda de voluntarios mantienen el monitoreo y cuidado de estas especies, entre otras que se tiene en el lugar y se están protegiendo”.

En la reserva estatal del estero Josefino se pueden encontrar una gran variedad de especies, algunas de ellas protegidas por estar en peligro de extinción como es la mascarita peninsular, y otras como la golondrina marina, el colibrí de xantus.

Señalo que, están atentos ante cualquier ave que se encuentre muerta para evitar alguna enfermedad que les afecte en cantidad, y la recomendación es que la gente no las manipule, no las toque para nada y que de aviso a la autoridad para que sean ellos los que den respuesta.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Así mismo en el caso de las aves, causa extrañeza entre la población que de repente se tenga la presencia de gaviotas en contenedores de basura en centro comerciales y otras áreas públicas, esto lo atribuye el biólogo Roberto Díaz a que, andan en busca de comida, porque el agua del mar se calienta en la superficie.

Para ellas es difícil el poder encontrar peces a poca profundidad, aunado a que la gente en la playa las alimenta y eso provoca que no salgan a buscar su alimento y se están adaptando a esa vida, aunque la alimentación no es la ideal para ellas, comentó.

Los Cabos, Baja California Sur.- Son varias las agrupaciones y personas comprometidas que se dedican al monitoreo de las distintas aves que se tiene en Los Cabos, y que le dieron seguimiento al caso de la mortandad de gaviotas en la costa de este municipio, que se analizó para ver qué lo había provocado, descartándose influenza aviar.

Lee: Encuentran muertas a 50 aves en Los Cabos

Señaló la bióloga Graciela Tiburcio Pintos, especialista en conservación y manejo sustentable de vida silvestre que, si se muere un ave, no quiere decir que sea por influenza aviar (H5N2), "pero si de pronto, en un lugar se mueren 25 aves de un golpe, quiere decir que algo está pasando. En ese caso hay que poner atención y llamar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASICA)

El SENASICA está integrado por personal experto, encargadas de proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. Y en caso de ver algo anormal, darle seguimiento para investigar las causas de los fallecimientos para no arriesgar la vida de los humanos.

Explicó que son ellos los que determinan cuáles fueron las causas de muerte. Se presentan en el lugar del suceso, intervienen, tomen muestras y descarten no solo gripe aviar, sino otras enfermedades que se les está dando seguimiento en el caso de las distintas especies de aves.

TEMPORADA DE GALLITO MARINO

Así mismo, indicó que está en su auge la temporada de gallitos marinos, que están anidando por el lado del palmar, no fue del lado del hotel, los cuales ya cuentan con su cerco de protección para que no entren a lastimarlos los perros. Se encuentran en una zona aledaña a la reserva estatal del estero de San José del Cabo.

"Ya están naciendo los pollos, y aunque donde están naciendo no se cuenta con pasto y vegetación para la protección natural, van a tener que cambiarse de lugar para encontrarlo. Le tienen que echar ganas si quieren sobrevivir, con la ayuda de voluntarios mantienen el monitoreo y cuidado de estas especies, entre otras que se tiene en el lugar y se están protegiendo”.

En la reserva estatal del estero Josefino se pueden encontrar una gran variedad de especies, algunas de ellas protegidas por estar en peligro de extinción como es la mascarita peninsular, y otras como la golondrina marina, el colibrí de xantus.

Señalo que, están atentos ante cualquier ave que se encuentre muerta para evitar alguna enfermedad que les afecte en cantidad, y la recomendación es que la gente no las manipule, no las toque para nada y que de aviso a la autoridad para que sean ellos los que den respuesta.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Así mismo en el caso de las aves, causa extrañeza entre la población que de repente se tenga la presencia de gaviotas en contenedores de basura en centro comerciales y otras áreas públicas, esto lo atribuye el biólogo Roberto Díaz a que, andan en busca de comida, porque el agua del mar se calienta en la superficie.

Para ellas es difícil el poder encontrar peces a poca profundidad, aunado a que la gente en la playa las alimenta y eso provoca que no salgan a buscar su alimento y se están adaptando a esa vida, aunque la alimentación no es la ideal para ellas, comentó.

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

En 2015, Nayely y Edith tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+