/ martes 11 de junio de 2024

En la última etapa el programa de ordenamiento ecológico

El Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Los Cabos quedará concluido antes de terminar la Administración Pública, aseguró el director general de Ecología y Medio Ambiente

Los Cabos, Baja California Sur.- “Después de 30 años, estamos en la cuarta y última etapa de la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Los Cabos (POELP), trabajos iniciados hace más de 2 años, y que vamos a concluir antes de terminar la Administración Pública”, anunció el director general de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño.

Lee: Después de 14 años La Paz cuenta con nuevo Atlas de Riesgo

Lo anterior lo dio a conocer el servidor público, durante el inicio de los Talleres Participativos de la Etapa de Modelo, que se llevarán a cabo del 10 al 14 de junio en las instalaciones del ITES Los Cabos, tocando 5 temas principales: el agua, los residuos sólidos, la energía, la biodiversidad así como desarrollo urbano y vivienda.

Asimismo, las mesas de trabajo estarán integradas por diversos actores que aportarán sus conocimientos, a fin de buscar criterios ecológicos, estrategias, políticas y definición de unidades de gestión, y con ello, minimizar o eliminar ciertas situaciones que están ocasionando conflictos entre varios sectores.

Al respecto, la coordinadora municipal del POELP, Jannet Ordaz Araiza, recordó a los presentes que las tres primeras fases de la actualización del instrumento ya fueron aprobadas por el Comité, documento al que se incluyó a los tres órdenes de Gobierno, así como la sociedad civil, el Consejo Coordinador de Los Cabos e instituciones educativas.

“En su momento, se firmó un convenio de coordinación entre los tres niveles de Gobierno, también se llevó a cabo la reinstalación del Comité en el que realizó una modificación al reglamento para incluir más miembros y más participación ciudadana a petición de la SEMARNAT”, explicó Ordaz Araiza.

Es importante destacar que, en este proceso de actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Los Cabos (POELP), han colaborado sectores importantes en coordinación de la sociedad civil organizada, como el IMPLAN Los Cabos, CANACINTRA, CEMDA, Banco de alimentos A.C., Fomento Económico BCI A.C. así como la aportación de la Primera Regiduría, entre otros.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, se invita a la ciudadanía a sumarse a los talleres que continuarán hasta el viernes 14 de junio, iniciando a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del ITES Los Cabos edificio V, y con ello sean parte de las propuestas de la actualización del POELP 2024.

Los Cabos, Baja California Sur.- “Después de 30 años, estamos en la cuarta y última etapa de la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Los Cabos (POELP), trabajos iniciados hace más de 2 años, y que vamos a concluir antes de terminar la Administración Pública”, anunció el director general de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño.

Lee: Después de 14 años La Paz cuenta con nuevo Atlas de Riesgo

Lo anterior lo dio a conocer el servidor público, durante el inicio de los Talleres Participativos de la Etapa de Modelo, que se llevarán a cabo del 10 al 14 de junio en las instalaciones del ITES Los Cabos, tocando 5 temas principales: el agua, los residuos sólidos, la energía, la biodiversidad así como desarrollo urbano y vivienda.

Asimismo, las mesas de trabajo estarán integradas por diversos actores que aportarán sus conocimientos, a fin de buscar criterios ecológicos, estrategias, políticas y definición de unidades de gestión, y con ello, minimizar o eliminar ciertas situaciones que están ocasionando conflictos entre varios sectores.

Al respecto, la coordinadora municipal del POELP, Jannet Ordaz Araiza, recordó a los presentes que las tres primeras fases de la actualización del instrumento ya fueron aprobadas por el Comité, documento al que se incluyó a los tres órdenes de Gobierno, así como la sociedad civil, el Consejo Coordinador de Los Cabos e instituciones educativas.

“En su momento, se firmó un convenio de coordinación entre los tres niveles de Gobierno, también se llevó a cabo la reinstalación del Comité en el que realizó una modificación al reglamento para incluir más miembros y más participación ciudadana a petición de la SEMARNAT”, explicó Ordaz Araiza.

Es importante destacar que, en este proceso de actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Los Cabos (POELP), han colaborado sectores importantes en coordinación de la sociedad civil organizada, como el IMPLAN Los Cabos, CANACINTRA, CEMDA, Banco de alimentos A.C., Fomento Económico BCI A.C. así como la aportación de la Primera Regiduría, entre otros.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, se invita a la ciudadanía a sumarse a los talleres que continuarán hasta el viernes 14 de junio, iniciando a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del ITES Los Cabos edificio V, y con ello sean parte de las propuestas de la actualización del POELP 2024.

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

Nayely y Edith, en 2015 tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+