/ miércoles 29 de mayo de 2024

Piden avances al gobernador en materia salud en Mulegé

Habitantes de esa zona, tienen que recorrer 4 horas a Santa Rosalía o de 10 a 12 horas a La Paz para recibir atención médica

La Paz, Baja California Sur.- Para conocer los avances en infraestructura para la atención a la salud en el municipio de Mulegé, especialmente en las zonas marginadas, la diputada Hilcia Dayani González Márquez solicitó al gobernador Víctor Castor Cosío y al representante del programa IMSS Bienestar en el Estado, informen a la población debido a que hay mucha necesidad de médicos en la zona.

Lee: Anuncian para septiembre programa de federalización de salud en BCS

Fue a través de un pronunciamiento donde la legisladora además solicitó al gobernador, “no soltar el tema del hospital en el Valle de Vizcaíno… su compromiso es grande, pero nuestra necesidad de tener acceso a servicios médicos en la comunidad, es más grande aún, pues para que los habitantes de las localidades aledañas a Villa Alberto Andrés Alvarado Aramburo sean medicamente atendidos, los habitantes de esa zona tienen que recorrer cuatro horas hasta Santa Rosalía o de 10 a 12 horas a La Paz, dependiendo el lugar, para recibir atención médica”.

Reconoció que por los tiempos electorales hay límite en la difusión de obras, pero dado de que se trata de servicios de atención urgente, la comunicación directa con la población que lo requiere, debe priorizarse en cuanto sea posible.

Señaló que, pese a las obras que se han realizado hasta ahora, la población de Vizcaíno actualmente no cuenta con un médico en la Unidad de Medicina Familiar, pues quien atendía a la gente, falleció hace meses y, a la fecha, aún se desconoce cuándo llegará quien lo sustituya, situación que afecta a la población de jornaleros agrícolas.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Dijo que la necesidad de atención a la salud de la población es una demanda reiterada, al ser el segundo municipio de mayor extensión territorial en todo el país, con un rezago histórico que sigue afectando, sobre todo, a las poblaciones más pequeñas. A lo anterior, se suma la atención a las unidades de Medicina Familiar de Vizcaíno, Bahía Asunción, Isla Natividad, Bahía Tortugas y La Bocana.

La Paz, Baja California Sur.- Para conocer los avances en infraestructura para la atención a la salud en el municipio de Mulegé, especialmente en las zonas marginadas, la diputada Hilcia Dayani González Márquez solicitó al gobernador Víctor Castor Cosío y al representante del programa IMSS Bienestar en el Estado, informen a la población debido a que hay mucha necesidad de médicos en la zona.

Lee: Anuncian para septiembre programa de federalización de salud en BCS

Fue a través de un pronunciamiento donde la legisladora además solicitó al gobernador, “no soltar el tema del hospital en el Valle de Vizcaíno… su compromiso es grande, pero nuestra necesidad de tener acceso a servicios médicos en la comunidad, es más grande aún, pues para que los habitantes de las localidades aledañas a Villa Alberto Andrés Alvarado Aramburo sean medicamente atendidos, los habitantes de esa zona tienen que recorrer cuatro horas hasta Santa Rosalía o de 10 a 12 horas a La Paz, dependiendo el lugar, para recibir atención médica”.

Reconoció que por los tiempos electorales hay límite en la difusión de obras, pero dado de que se trata de servicios de atención urgente, la comunicación directa con la población que lo requiere, debe priorizarse en cuanto sea posible.

Señaló que, pese a las obras que se han realizado hasta ahora, la población de Vizcaíno actualmente no cuenta con un médico en la Unidad de Medicina Familiar, pues quien atendía a la gente, falleció hace meses y, a la fecha, aún se desconoce cuándo llegará quien lo sustituya, situación que afecta a la población de jornaleros agrícolas.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Dijo que la necesidad de atención a la salud de la población es una demanda reiterada, al ser el segundo municipio de mayor extensión territorial en todo el país, con un rezago histórico que sigue afectando, sobre todo, a las poblaciones más pequeñas. A lo anterior, se suma la atención a las unidades de Medicina Familiar de Vizcaíno, Bahía Asunción, Isla Natividad, Bahía Tortugas y La Bocana.

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

En 2015, Nayely y Edith tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+