/ lunes 10 de junio de 2024

Piden justicia para Tito, ciclista que murió atropellado

En honor al fallecido, familiares y allegados colocaron una bicicleta blanca en el lugar de los hechos; buscan que el caso no quede impune

La Paz, Baja California Sur.- El pasado 18 de abril, frente a playa Los Cerritos, en el municipio de La Paz, Ernesto Rochín Gularte, mejor conocido como "Tito", falleció a sus 63 años tras ser atropellado por un automóvil al circular en bicicleta por el kilómetro 68 de la carretera transpeninsular La Paz - Cabo San Lucas (vía corta).

Lee: Conducir con estrés y calor es peligroso

La muerte de Tito, al momento, ha quedado impune; pues la persona responsable huyó. Quienes conocían al apasionado ciclista, relatan que habría sido su segundo atropellamiento por una camioneta, en el entronque del libramiento de Todos Santos. Esto ocurrió en noviembre del 2023.

Tito era sumamente apreciado por la comunidad de Todos Santos, según Carlos Mancilla Jonguitud, director general del colectivo Bcsicletos; quien tuvo comunicación con sus familiares y allegados del ciclista, los cuales solicitan aclarar los hechos y lograr justicia ante lo sucedido.

De acuerdo con Mancilla Jonguitud, la situación de Tito refleja una serie de ausencias y necesidades viales en el municipio de La Paz. Reiteró que su muerte no es un caso aislado; más bien, es un fenómeno grave que ocupa a las autoridades pertinentes, incluyendo en materia legislativa, dijo.

"Desde Bcsicletos, hacer el llamado a las autoridades, a que cumplan las propias leyes. Tenemos ya en activo la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel federal, tenemos nuestra Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial; también tenemos un reglamento de tránsito para la movilidad segura de La Paz. Pero no vemos estas acciones aterrizadas en políticas públicas", expresó.

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en 2022, se contabilizaron 37 accidentes de bicicletas a nivel estatal. A diferencia de 2021, con 31 colisiones registradas.

Entre algunas de las causas por la defunción de Tito, destaca el director general de Bcsicletos, se encuentra el exceso de velocidad en el que suelen transitar los vehículos en carretera. “Lamentablemente la imprudencia y las condiciones de velocidad en las que se le permite trasladarse a los automóviles, ocasionan este tipo de asesinatos”, puntualizó.

INFRAESTRUCTURA VIAL SEGURA: UNA UTOPÍA

Para Mancilla Jonguitud, cada 10 de junio es un día importante para la sociedad y, particularmente, para rendir honor a Tito, ya que se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial. Una fecha en la que se pretende fomentar un entorno vial seguro y concientizar a la comunidad sobre la prevención de accidentes.

Sin embargo, no es posible festejar un 10 de junio si continúan ocurriendo atropellamientos y muertes sin justicia alguna, señaló el director de Bcsicletos. Y esto no refiere precisamente a la exclusiva necesidad de una mayor cultura vial:

“Lo que urge, desde luego, es una infraestructura vial segura. Que las autoridades cumplan su propia ley, que cumplan las leyes que les hacen valer su trabajo y que se enfoquen en generar espacios seguros para las personas más vulnerables”, manifestó.

Es decir, basta decir que falta seguridad vial, puesto que, tal como refiere Mancillas Jonguitud, “si el propio entorno o la propia infraestructura hace desplazarnos a una velocidad que no pueda poner en peligro a las personas, si la propia infraestructura evita que los impactos puedan ser mortales, y que la propia infraestructura tenga espacios seguros para las personas vulnerables, no estaríamos hablando de la urgencia en educación vial”.

LA BICICLETA BLANCA: UN HOMENAJE A LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA

Hace unos días, se dio a conocer la colocación de una bicicleta pintada de color blanco en el lugar exacto de los hechos, gracias a la intención de familiares y la propia comunidad de Todos Santos. Según el director general de Bcsicletos, esta costumbre proviene de Holanda, en los años 60. Hoy en día, dicho simbolismo llega a México, a inicios de los años 2000.

"Justamente es un memorial en dos sentidos. El primero, un memorial hacia la persona que perdió la vida de esa manera, asesinada en la calle. Y, el segundo, un memorial y un llamado no solo a la comunidad, sino también hacia las propias autoridades de lo relevante que es pensar en las políticas de movilidad a favor de la vida, no de la velocidad y de los autos. En La Paz ya se han colocado varias”, dijo.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Pese a la previa colocación de algunas bicicletas en la ciudad capital; para la comunidad de Todos Santos, dicho memorial de Tito cobra bastante relevancia y a su vez nostalgia, tras ser la primera en instalarse por dicha localidad.

La última rodada de Tito demuestra la impunidad por parte de las autoridades municipales ante este tipo de circunstancias. Pero, a su vez, simboliza una luz que enciende a la comunidad de Todos Santos; misma que evita mantener la apatía, para luchar hasta obtener la justicia.

La Paz, Baja California Sur.- El pasado 18 de abril, frente a playa Los Cerritos, en el municipio de La Paz, Ernesto Rochín Gularte, mejor conocido como "Tito", falleció a sus 63 años tras ser atropellado por un automóvil al circular en bicicleta por el kilómetro 68 de la carretera transpeninsular La Paz - Cabo San Lucas (vía corta).

Lee: Conducir con estrés y calor es peligroso

La muerte de Tito, al momento, ha quedado impune; pues la persona responsable huyó. Quienes conocían al apasionado ciclista, relatan que habría sido su segundo atropellamiento por una camioneta, en el entronque del libramiento de Todos Santos. Esto ocurrió en noviembre del 2023.

Tito era sumamente apreciado por la comunidad de Todos Santos, según Carlos Mancilla Jonguitud, director general del colectivo Bcsicletos; quien tuvo comunicación con sus familiares y allegados del ciclista, los cuales solicitan aclarar los hechos y lograr justicia ante lo sucedido.

De acuerdo con Mancilla Jonguitud, la situación de Tito refleja una serie de ausencias y necesidades viales en el municipio de La Paz. Reiteró que su muerte no es un caso aislado; más bien, es un fenómeno grave que ocupa a las autoridades pertinentes, incluyendo en materia legislativa, dijo.

"Desde Bcsicletos, hacer el llamado a las autoridades, a que cumplan las propias leyes. Tenemos ya en activo la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel federal, tenemos nuestra Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial; también tenemos un reglamento de tránsito para la movilidad segura de La Paz. Pero no vemos estas acciones aterrizadas en políticas públicas", expresó.

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en 2022, se contabilizaron 37 accidentes de bicicletas a nivel estatal. A diferencia de 2021, con 31 colisiones registradas.

Entre algunas de las causas por la defunción de Tito, destaca el director general de Bcsicletos, se encuentra el exceso de velocidad en el que suelen transitar los vehículos en carretera. “Lamentablemente la imprudencia y las condiciones de velocidad en las que se le permite trasladarse a los automóviles, ocasionan este tipo de asesinatos”, puntualizó.

INFRAESTRUCTURA VIAL SEGURA: UNA UTOPÍA

Para Mancilla Jonguitud, cada 10 de junio es un día importante para la sociedad y, particularmente, para rendir honor a Tito, ya que se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial. Una fecha en la que se pretende fomentar un entorno vial seguro y concientizar a la comunidad sobre la prevención de accidentes.

Sin embargo, no es posible festejar un 10 de junio si continúan ocurriendo atropellamientos y muertes sin justicia alguna, señaló el director de Bcsicletos. Y esto no refiere precisamente a la exclusiva necesidad de una mayor cultura vial:

“Lo que urge, desde luego, es una infraestructura vial segura. Que las autoridades cumplan su propia ley, que cumplan las leyes que les hacen valer su trabajo y que se enfoquen en generar espacios seguros para las personas más vulnerables”, manifestó.

Es decir, basta decir que falta seguridad vial, puesto que, tal como refiere Mancillas Jonguitud, “si el propio entorno o la propia infraestructura hace desplazarnos a una velocidad que no pueda poner en peligro a las personas, si la propia infraestructura evita que los impactos puedan ser mortales, y que la propia infraestructura tenga espacios seguros para las personas vulnerables, no estaríamos hablando de la urgencia en educación vial”.

LA BICICLETA BLANCA: UN HOMENAJE A LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA

Hace unos días, se dio a conocer la colocación de una bicicleta pintada de color blanco en el lugar exacto de los hechos, gracias a la intención de familiares y la propia comunidad de Todos Santos. Según el director general de Bcsicletos, esta costumbre proviene de Holanda, en los años 60. Hoy en día, dicho simbolismo llega a México, a inicios de los años 2000.

"Justamente es un memorial en dos sentidos. El primero, un memorial hacia la persona que perdió la vida de esa manera, asesinada en la calle. Y, el segundo, un memorial y un llamado no solo a la comunidad, sino también hacia las propias autoridades de lo relevante que es pensar en las políticas de movilidad a favor de la vida, no de la velocidad y de los autos. En La Paz ya se han colocado varias”, dijo.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Pese a la previa colocación de algunas bicicletas en la ciudad capital; para la comunidad de Todos Santos, dicho memorial de Tito cobra bastante relevancia y a su vez nostalgia, tras ser la primera en instalarse por dicha localidad.

La última rodada de Tito demuestra la impunidad por parte de las autoridades municipales ante este tipo de circunstancias. Pero, a su vez, simboliza una luz que enciende a la comunidad de Todos Santos; misma que evita mantener la apatía, para luchar hasta obtener la justicia.

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

Nayely y Edith, en 2015 tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+