/ miércoles 26 de junio de 2024

¿Qué hacen los hoteleros en caso de huracanes?

Plan de prevención ante ciclones es prioridad en los hoteles de Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur.- Las vacaciones de verano se encuentran a la vuelta de la esquina, y tras iniciar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, ya se están contemplando las medidas de prevención para las y los turistas en los hoteles del estado; explicó Héctor Amparano Herrera, titular de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur.

Lee: Incluyen hoteles plan anticiclónico

De acuerdo a Amparano Herrera, el 14 de junio fue instalado el Consejo Estatal de Protección Civil, en el cual se pone en cuestión el tema de hospedaje vacacional y las acciones preventivas a tomar en cuenta en caso de desastres naturales.

Por ejemplo, brindar orientación sobre las salidas de emergencia, un directorio de refugios; entre otras actividades que forman parte del protocolo de crisis en caso de un huracán.

“El Consejo Estatal tiene la facultad de dar todas las previsiones por parte de las autoridades que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil. Y en ese sentido, los hoteleros y la iniciativa privada siempre han participado, tomando las precauciones necesarias, y siempre estando atentos a los asentamientos que se hacen por parte de las autoridades de Protección Civil y del Consejo Estatal".

"Ellos ya tienen de alguna manera una cultura en donde ya tienen los protocolos para poder salvaguardar a todos los turistas, a todos los visitantes”, detalló Amparano Herrera.

El subsecretario de Protección Civil Estatal también aseveró que todos los albergues a instalarse en caso de un fenómeno meteorológico, se encuentran a la disponibilidad de las y los vacacionistas. Además, se establecerán refugios en cada una de las instalaciones hoteleras.

“Todos los albergues son para todas las personas. (...) Aquí nuestro principio es salvaguardar la vida de las personas. Entonces, es uno de nuestros propósitos. Desde luego que los hoteleros también siempre ponen sus instalaciones para que puedan también resguardarse en estas instalaciones".

"Normalmente son sus instalaciones hoteleras en donde se convierten en refugios. Siempre hay una cultura y, sobre todo, saben cómo salvaguardar los intereses de sus clientes, de sus visitantes, de sus huéspedes", explicó Amparano Herrera.

Referente al huracán “Norma”, fenómeno meteorológico que tocó tierra en Baja California Sur en octubre de 2023, Amparano Herrera enfatizó que “el año pasado se dieron los sistemas de alerta temprana, para que, en el caso turístico, conjuntamente con la Secretaría de Turismo y Economía pudiera hacer también lo necesario por su conducto; estamos bien coordinados todas las instancias para poder salvaguardar la vida a las personas”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Pese a ello, el subsecretario de Protección Civil Estatal concluyó invitando a que la comunidad vacacionista pregunte por las acciones preventivas en el hotel que ha decidido hospedarse durante el verano; lo anterior, con la finalidad de salvaguardar su seguridad.

La Paz, Baja California Sur.- Las vacaciones de verano se encuentran a la vuelta de la esquina, y tras iniciar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, ya se están contemplando las medidas de prevención para las y los turistas en los hoteles del estado; explicó Héctor Amparano Herrera, titular de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur.

Lee: Incluyen hoteles plan anticiclónico

De acuerdo a Amparano Herrera, el 14 de junio fue instalado el Consejo Estatal de Protección Civil, en el cual se pone en cuestión el tema de hospedaje vacacional y las acciones preventivas a tomar en cuenta en caso de desastres naturales.

Por ejemplo, brindar orientación sobre las salidas de emergencia, un directorio de refugios; entre otras actividades que forman parte del protocolo de crisis en caso de un huracán.

“El Consejo Estatal tiene la facultad de dar todas las previsiones por parte de las autoridades que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil. Y en ese sentido, los hoteleros y la iniciativa privada siempre han participado, tomando las precauciones necesarias, y siempre estando atentos a los asentamientos que se hacen por parte de las autoridades de Protección Civil y del Consejo Estatal".

"Ellos ya tienen de alguna manera una cultura en donde ya tienen los protocolos para poder salvaguardar a todos los turistas, a todos los visitantes”, detalló Amparano Herrera.

El subsecretario de Protección Civil Estatal también aseveró que todos los albergues a instalarse en caso de un fenómeno meteorológico, se encuentran a la disponibilidad de las y los vacacionistas. Además, se establecerán refugios en cada una de las instalaciones hoteleras.

“Todos los albergues son para todas las personas. (...) Aquí nuestro principio es salvaguardar la vida de las personas. Entonces, es uno de nuestros propósitos. Desde luego que los hoteleros también siempre ponen sus instalaciones para que puedan también resguardarse en estas instalaciones".

"Normalmente son sus instalaciones hoteleras en donde se convierten en refugios. Siempre hay una cultura y, sobre todo, saben cómo salvaguardar los intereses de sus clientes, de sus visitantes, de sus huéspedes", explicó Amparano Herrera.

Referente al huracán “Norma”, fenómeno meteorológico que tocó tierra en Baja California Sur en octubre de 2023, Amparano Herrera enfatizó que “el año pasado se dieron los sistemas de alerta temprana, para que, en el caso turístico, conjuntamente con la Secretaría de Turismo y Economía pudiera hacer también lo necesario por su conducto; estamos bien coordinados todas las instancias para poder salvaguardar la vida a las personas”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Pese a ello, el subsecretario de Protección Civil Estatal concluyó invitando a que la comunidad vacacionista pregunte por las acciones preventivas en el hotel que ha decidido hospedarse durante el verano; lo anterior, con la finalidad de salvaguardar su seguridad.

Círculos

Descubre estos sitios de La Paz que eran panteones

Los inmuebles albergan leyendas que forman parte del colectivo imaginario del Puerto de Ilusión

Local

Falta de papel en kioscos no impide impresión de acta de nacimiento

El miércoles llega el papel para impresión de la copia certificada del acta de nacimiento y otros documentos oficiales

Local

Texas es el segundo mercado más importante para BCS

Representantes de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía participan en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Municipios

Suspenden eventos por contingencia ambiental en Los Cabos

Fiestas tradicionales fueron pospuestas hasta el próximo viernes 5 y sábado 13 de julio

Círculos

Te damos tres razones para ir al Festival Fantástico en La Paz

Se realizará en el malecón de La Paz, y contará con un desfile de figuras monumentales

Municipios

Reducen ambulantaje en marina de Cabo San Lucas

En mesa de trabajo, abordaron temas sobre la red sanitaria, trampas de grasas, personas vendedoras ambulantes, basura y presencia policiaca