/ lunes 3 de junio de 2024

Conducir con estrés y calor es peligroso

No todos los vehículos cuentan con aire acondicionado funcionando y no siempre se le puede sacar la vuelta a las horas pico en el tráfico

La Paz, Baja California Sur.- Conducir un vehículo bajo altos niveles de estrés, ansiedad y calor pueden provocar accidentes mortales, ya que se afecta la concentración que se requiere al momento de manejar; pero nunca se considera como causal, de acuerdo a informes oficiales.

Lee: Accidente automovilístico deja a una persona calcinada

"Cuando estamos tan afectados a nivel psicológico, físico y emocional, y no nos damos cuenta de ello, es muy difícil que manejemos la atención. Entonces, si yo estoy mal emocionalmente mi atención y mi memoria disminuye".

"Para manejar necesito la atención visual y auditiva, la respuesta motora, por lo que si estoy estresado, esas funciones no están funcionando al 100%, y habrá mucha más probabilidad de que choquemos", precisó Emmanuel Hernández Villegas, psicólogo clínico y coordinador del Programa de Atención Psicoeducativa de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Por cada 100 personas, existen 87 vehículos con motor en el municipio de La Paz. Foto: Alberto Cota / El Sudcaliforniano

Nayeli es una joven habitante de La Paz que diariamente se despierta en punto de las 8:00 horas de la mañana para ir a trabajar. Ella conoce las horas pico de tráfico, porque al vivir en la colonia Miramar, rumbo al sur de la ciudad, debe cruzar el bulevar Forjadores en medio de miles de automóviles antes de llegar a su destino en la zona Centro.

Una mañana, Nayeli se levantó un poco más tarde de lo habitual, y ya en el trayecto se percató de que por las prisas había olvidado su lonche y sus lentes, pero prefirió dejarlo así antes de tener que perder tiempo en regresar por ellos.

Sin embargo, las alarmas de su estrés se encendieron cuando se enfrentó al hecho de que el bulevar Forjadores estaba cerrado y ella atrapada en un embotellamiento, cuando solo le quedaban ocho minutos para llegar a su destino.

Conduciendo como una corredora de carreras logró reducir su tiempo de llegada. Sin embargo, en cuanto se estacionó escuchó que su carro hacía un ruido bastante extraño, pero en medio de estrés, angustia y obstinación, su objetivo se había cumplido.

Hernández Villegas explicó que el testimonio de Nayeli es solo un ejemplo de cómo el estrés en la población se convierte en una circunstancia de salud grave, la cual puede cobrar vidas al conducir en dicho estado psicológico.

Por tanto, según Hernández Villegas, el estrés se vincula con los accidentes viales. A raíz de la generación de una conducta en la que “siempre andamos acelerados, sentimos que no tenemos el tiempo necesario, nos urge llegar muy rápido; manejamos muy rápido, nos enojamos muy rápido. La mayor parte del tiempo, nuestro estado de ánimo es acelerado, o estoy irritado y a veces me vuelvo colérico".

Datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dieron a conocer que en 2021, el 46% de la población sudcaliforniana dijo estar afrontando síntomas de ansiedad. Aunado a ello, el especialista indica que “no se tiene una cifra exacta, pero te puedo decir que es mucha la cantidad de personas que sufren estrés muy elevado”.

El estrés, aunado a la ansiedad, son condiciones psicológicas y físicas, que de acuerdo al especialista, es normal que las tengamos, aunque, si esto se eleva a niveles muy altos, conlleva a tener deterioros físicos, psicológicos y emocionales. Entre estos se encuentran miedos irracionales, cambios en los hábitos alimenticios, problemas de sueño, falta de ejercicio físico, inclusive taquicardia y deshidratación.

CALOR EXCESIVO

El factor del calor también se torna relevante en este tema. Hernández explica que la falta de hidratación ocasiona mayor agresividad y alteración al conducir, por ello, el consumir agua simple juega un papel muy importante también en esta cuestión del estrés.

“Si nosotros estamos deshidratados, entonces es mucho más fácil que suframos de estrés fisiológico. Hay que cuidar tanto la parte física, como la parte psicológica. Entonces, si una se afecta, se afecta la otra, y si la otra se afecta, pues afecta al otro, eso es muy importante a entender"(Sic), dijo.

ACCIDENTES VEHICULARES

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, tanto en lo que va del año, como en 2023, las principales causas de accidentes vehiculares en La Paz son las siguientes: no guardar distancia reglamentaria, no ceder paso a vehículo con preferencia, ⁠no efectuar alto de disco, conducir en estado de ebriedad y cambiar intempestivamente de carril.

En 2023, según Tránsito Municipal, se atendieron 3 mil 597 accidentes viales en la capital del estado [2 mil 723 hombres y mil 74 mujeres]. De tales datos, 24 personas resultaron heridas de gravedad, 18 fallecieron [4 mujeres y 14 hombres].

Los principales grupos etarios involucrados en tales siniestros viales son, particularmente, de 20 a 29 años. De ahí, le sigue aquella población de 30 a 39 años y, en último lugar, de 40 a 49 años.

Dicha problemática acrecienta con el paso de los años, lo que resulta importante una atención oportuna, ya que, tal como indicó la directora operadora del Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), Jaqueline Valenzuela Meza, Baja California Sur se encuentra en el primer lugar a nivel nacional en el uso de vehículos por vivienda. En especial, los municipios de La Paz y Los Cabos.

De hecho, por cada 100 personas, existen 87 vehículos motorizados en la capital del estado, según Valenzuela Meza. Y, con base en cifras del INEGI, el estado sudcaliforniano ocupa el primer lugar en automóviles por vivienda, con un 71.3%.

En este sentido, es preciso promover una mayor capacitación y educación vial para una mejor movilidad en la capital del estado; pero en conjunto con un mejor reconocimiento y manejo de las emociones y situaciones estresantes durante la conducción.

CONDUCIR SIN ESTRÉS

Hernández Villegas concluye invitando a que la población realice algunas prácticas de meditación y conciencia plena, previo a conducir durante un momento estresante. Guardar la calma para evitar tomar decisiones que pueden conllevar riesgos.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

"Es muy importante que media o una hora antes de salir del trabajo empecemos a bajar el ritmo del trabajo. Apago mi computadora o empiezo a dejar en orden mi área de trabajo. Voy al baño un rato, me lavo la cara, tomo agua. Y de allí, me siento un rato, me distraigo un poquito en el teléfono; me olvido de lo que está pasando en el trabajo, en mi vida personal un ratito".

"Y si sé que voy a pasar todo el tráfico, me concentro; me subo al carro, si no traigo aire acondicionado, hay que distraernos con la cuestión de la música, evitar tomar el teléfono y evitar ir pensando en las situaciones que estoy pasando y que me están estresando".

"Tengo que aprender a reconocer que estoy alterado, tenemos que aprender a sentir cuerpo, mente(...) Esto nos ayuda a bajar los niveles de estrés rápido. O en dado caso, irnos por el carril de baja velocidad".

La Paz, Baja California Sur.- Conducir un vehículo bajo altos niveles de estrés, ansiedad y calor pueden provocar accidentes mortales, ya que se afecta la concentración que se requiere al momento de manejar; pero nunca se considera como causal, de acuerdo a informes oficiales.

Lee: Accidente automovilístico deja a una persona calcinada

"Cuando estamos tan afectados a nivel psicológico, físico y emocional, y no nos damos cuenta de ello, es muy difícil que manejemos la atención. Entonces, si yo estoy mal emocionalmente mi atención y mi memoria disminuye".

"Para manejar necesito la atención visual y auditiva, la respuesta motora, por lo que si estoy estresado, esas funciones no están funcionando al 100%, y habrá mucha más probabilidad de que choquemos", precisó Emmanuel Hernández Villegas, psicólogo clínico y coordinador del Programa de Atención Psicoeducativa de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Por cada 100 personas, existen 87 vehículos con motor en el municipio de La Paz. Foto: Alberto Cota / El Sudcaliforniano

Nayeli es una joven habitante de La Paz que diariamente se despierta en punto de las 8:00 horas de la mañana para ir a trabajar. Ella conoce las horas pico de tráfico, porque al vivir en la colonia Miramar, rumbo al sur de la ciudad, debe cruzar el bulevar Forjadores en medio de miles de automóviles antes de llegar a su destino en la zona Centro.

Una mañana, Nayeli se levantó un poco más tarde de lo habitual, y ya en el trayecto se percató de que por las prisas había olvidado su lonche y sus lentes, pero prefirió dejarlo así antes de tener que perder tiempo en regresar por ellos.

Sin embargo, las alarmas de su estrés se encendieron cuando se enfrentó al hecho de que el bulevar Forjadores estaba cerrado y ella atrapada en un embotellamiento, cuando solo le quedaban ocho minutos para llegar a su destino.

Conduciendo como una corredora de carreras logró reducir su tiempo de llegada. Sin embargo, en cuanto se estacionó escuchó que su carro hacía un ruido bastante extraño, pero en medio de estrés, angustia y obstinación, su objetivo se había cumplido.

Hernández Villegas explicó que el testimonio de Nayeli es solo un ejemplo de cómo el estrés en la población se convierte en una circunstancia de salud grave, la cual puede cobrar vidas al conducir en dicho estado psicológico.

Por tanto, según Hernández Villegas, el estrés se vincula con los accidentes viales. A raíz de la generación de una conducta en la que “siempre andamos acelerados, sentimos que no tenemos el tiempo necesario, nos urge llegar muy rápido; manejamos muy rápido, nos enojamos muy rápido. La mayor parte del tiempo, nuestro estado de ánimo es acelerado, o estoy irritado y a veces me vuelvo colérico".

Datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dieron a conocer que en 2021, el 46% de la población sudcaliforniana dijo estar afrontando síntomas de ansiedad. Aunado a ello, el especialista indica que “no se tiene una cifra exacta, pero te puedo decir que es mucha la cantidad de personas que sufren estrés muy elevado”.

El estrés, aunado a la ansiedad, son condiciones psicológicas y físicas, que de acuerdo al especialista, es normal que las tengamos, aunque, si esto se eleva a niveles muy altos, conlleva a tener deterioros físicos, psicológicos y emocionales. Entre estos se encuentran miedos irracionales, cambios en los hábitos alimenticios, problemas de sueño, falta de ejercicio físico, inclusive taquicardia y deshidratación.

CALOR EXCESIVO

El factor del calor también se torna relevante en este tema. Hernández explica que la falta de hidratación ocasiona mayor agresividad y alteración al conducir, por ello, el consumir agua simple juega un papel muy importante también en esta cuestión del estrés.

“Si nosotros estamos deshidratados, entonces es mucho más fácil que suframos de estrés fisiológico. Hay que cuidar tanto la parte física, como la parte psicológica. Entonces, si una se afecta, se afecta la otra, y si la otra se afecta, pues afecta al otro, eso es muy importante a entender"(Sic), dijo.

ACCIDENTES VEHICULARES

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, tanto en lo que va del año, como en 2023, las principales causas de accidentes vehiculares en La Paz son las siguientes: no guardar distancia reglamentaria, no ceder paso a vehículo con preferencia, ⁠no efectuar alto de disco, conducir en estado de ebriedad y cambiar intempestivamente de carril.

En 2023, según Tránsito Municipal, se atendieron 3 mil 597 accidentes viales en la capital del estado [2 mil 723 hombres y mil 74 mujeres]. De tales datos, 24 personas resultaron heridas de gravedad, 18 fallecieron [4 mujeres y 14 hombres].

Los principales grupos etarios involucrados en tales siniestros viales son, particularmente, de 20 a 29 años. De ahí, le sigue aquella población de 30 a 39 años y, en último lugar, de 40 a 49 años.

Dicha problemática acrecienta con el paso de los años, lo que resulta importante una atención oportuna, ya que, tal como indicó la directora operadora del Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), Jaqueline Valenzuela Meza, Baja California Sur se encuentra en el primer lugar a nivel nacional en el uso de vehículos por vivienda. En especial, los municipios de La Paz y Los Cabos.

De hecho, por cada 100 personas, existen 87 vehículos motorizados en la capital del estado, según Valenzuela Meza. Y, con base en cifras del INEGI, el estado sudcaliforniano ocupa el primer lugar en automóviles por vivienda, con un 71.3%.

En este sentido, es preciso promover una mayor capacitación y educación vial para una mejor movilidad en la capital del estado; pero en conjunto con un mejor reconocimiento y manejo de las emociones y situaciones estresantes durante la conducción.

CONDUCIR SIN ESTRÉS

Hernández Villegas concluye invitando a que la población realice algunas prácticas de meditación y conciencia plena, previo a conducir durante un momento estresante. Guardar la calma para evitar tomar decisiones que pueden conllevar riesgos.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

"Es muy importante que media o una hora antes de salir del trabajo empecemos a bajar el ritmo del trabajo. Apago mi computadora o empiezo a dejar en orden mi área de trabajo. Voy al baño un rato, me lavo la cara, tomo agua. Y de allí, me siento un rato, me distraigo un poquito en el teléfono; me olvido de lo que está pasando en el trabajo, en mi vida personal un ratito".

"Y si sé que voy a pasar todo el tráfico, me concentro; me subo al carro, si no traigo aire acondicionado, hay que distraernos con la cuestión de la música, evitar tomar el teléfono y evitar ir pensando en las situaciones que estoy pasando y que me están estresando".

"Tengo que aprender a reconocer que estoy alterado, tenemos que aprender a sentir cuerpo, mente(...) Esto nos ayuda a bajar los niveles de estrés rápido. O en dado caso, irnos por el carril de baja velocidad".

Municipios

Continúa antena dentro de primaria, pone en riesgo a niños de La Paz

Autoridades educativas de Baja California Sur destacaron que la CFE no encuentra un lugar adecuado para su reubicación

Círculos

Itatí Cantoral descansa en Los Cabos junto a su hija

La actriz mexicana se ha unido a la lista de artistas que han elegido Los Cabos como destino turístico para disfrutar de sus vacaciones

Círculos

Enfría la cartera el aire acondicionado

Utilizar el aire acondicionado hace que el automóvil gaste más gasolina

Municipios

Vandalizan secundaria días después de jornada de limpieza

El velador no cumple con sus deberes y expresan dudas sobre su contratación, señalan integrantes de la Asociación de Padres de Familia

Local

Dan a conocer la flora y fauna nativa de Baja California Sur

La pluma en el muro realiza exposición en La Casa del Libro Sudcaliforniano

Círculos

Nayely y Edith, en 2015 tuvieron que recurrir al amparo para unir sus vidas

El Congreso de BCS aprobó en 2019 oficiar matrimonios entre parejas LGBTQ+